Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19

Autores
Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Chesta, Rosana Cecilia; Siracusa, Marcela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un estudio exploratorio realizado con el propósito de analizar prácticas creativas de enseñanza desarrolladas durante el aislamiento social por COVID-19. Nos interesa recuperar voces de maestros y profesores, analizando significados construidos respecto de los cambios emergentes por la pandemia. El estudio se desarrolló en Argentina entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2020, en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo. La muestra estuvo conformada por 140 docentes que residen en el Departamento de Río Cuarto (Córdoba) y trabajan en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Los participantes respondieron a un cuestionario online con preguntas de opción abierta. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS. Ti 8. Construimos cuatro categorías analíticas: Creatividad para seguir educando; Ponerle el cuerpo; Dificultades, limitaciones y desigualdades; Docencia y agencia en tiempos de pandemia. Los resultados indican que los maestros y profesores construyen prácticas creativas que permiten sostener el compromiso con la educación en contextos inciertos y desiguales. La investigación propone la producción de conocimientos sobre creatividad y educación en el contexto de pandemia, para contribuir en la planificación de acciones y políticas educativas en diferentes niveles escolares.
We present an exploratory study carried out for the purpose of analyzing creative teaching practices developed during social isolation due to COVID-19. We are interested in recovering the voices of teachers and professors, and analyzing the meanings constructed around the changes emerging from the pandemic. The study was carried out in Argentina between March 27 and April 15 2020, within the framework of Argentina’s Compulsory and Preventive Social Isolation. The sample was comprised of 140 teachers who live in the Department of Río Cuarto (Córdoba) and work in different levels and modalities of the educational system. Participants answered an online questionnaire with open-ended questions. The data was analyzed with the ATLAS program. Ti8. We built four analytical categories: Creativity to continue educating, Actively engaging in it, Difficulties, limitations and inequalities, and Teaching and agency in times of pandemic. The results show that teachers build creative practices that allow them to maintain their commitment to education in uncertain and unequal contexts. The research proposes producing knowledge about creativity and education in the context of the pandemic in order to contribute to the planning of educational actions and policies at different school levels.
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chesta, Rosana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
CREATIVIDAD
ENSEÑANZA
COVID-19
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124426

id CONICETDig_e33c351aad47ecd71d0d73c1e9bcb49e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19Creative practices in unequal educational contexts. A study with Argentinian teachers in times of COVID-19Elisondo, Romina CeciliaMelgar, Maria FernandaChesta, Rosana CeciliaSiracusa, MarcelaCREATIVIDADENSEÑANZACOVID-19DESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos un estudio exploratorio realizado con el propósito de analizar prácticas creativas de enseñanza desarrolladas durante el aislamiento social por COVID-19. Nos interesa recuperar voces de maestros y profesores, analizando significados construidos respecto de los cambios emergentes por la pandemia. El estudio se desarrolló en Argentina entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2020, en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo. La muestra estuvo conformada por 140 docentes que residen en el Departamento de Río Cuarto (Córdoba) y trabajan en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Los participantes respondieron a un cuestionario online con preguntas de opción abierta. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS. Ti 8. Construimos cuatro categorías analíticas: Creatividad para seguir educando; Ponerle el cuerpo; Dificultades, limitaciones y desigualdades; Docencia y agencia en tiempos de pandemia. Los resultados indican que los maestros y profesores construyen prácticas creativas que permiten sostener el compromiso con la educación en contextos inciertos y desiguales. La investigación propone la producción de conocimientos sobre creatividad y educación en el contexto de pandemia, para contribuir en la planificación de acciones y políticas educativas en diferentes niveles escolares.We present an exploratory study carried out for the purpose of analyzing creative teaching practices developed during social isolation due to COVID-19. We are interested in recovering the voices of teachers and professors, and analyzing the meanings constructed around the changes emerging from the pandemic. The study was carried out in Argentina between March 27 and April 15 2020, within the framework of Argentina’s Compulsory and Preventive Social Isolation. The sample was comprised of 140 teachers who live in the Department of Río Cuarto (Córdoba) and work in different levels and modalities of the educational system. Participants answered an online questionnaire with open-ended questions. The data was analyzed with the ATLAS program. Ti8. We built four analytical categories: Creativity to continue educating, Actively engaging in it, Difficulties, limitations and inequalities, and Teaching and agency in times of pandemic. The results show that teachers build creative practices that allow them to maintain their commitment to education in uncertain and unequal contexts. The research proposes producing knowledge about creativity and education in the context of the pandemic in order to contribute to the planning of educational actions and policies at different school levels.Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chesta, Rosana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124426Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Chesta, Rosana Cecilia; Siracusa, Marcela; Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 22; 12; 30-12-2020; 1-192007-2171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i22.873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:07.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
Creative practices in unequal educational contexts. A study with Argentinian teachers in times of COVID-19
title Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
spellingShingle Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
Elisondo, Romina Cecilia
CREATIVIDAD
ENSEÑANZA
COVID-19
DESIGUALDAD
title_short Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
title_full Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
title_fullStr Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
title_sort Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Elisondo, Romina Cecilia
Melgar, Maria Fernanda
Chesta, Rosana Cecilia
Siracusa, Marcela
author Elisondo, Romina Cecilia
author_facet Elisondo, Romina Cecilia
Melgar, Maria Fernanda
Chesta, Rosana Cecilia
Siracusa, Marcela
author_role author
author2 Melgar, Maria Fernanda
Chesta, Rosana Cecilia
Siracusa, Marcela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CREATIVIDAD
ENSEÑANZA
COVID-19
DESIGUALDAD
topic CREATIVIDAD
ENSEÑANZA
COVID-19
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un estudio exploratorio realizado con el propósito de analizar prácticas creativas de enseñanza desarrolladas durante el aislamiento social por COVID-19. Nos interesa recuperar voces de maestros y profesores, analizando significados construidos respecto de los cambios emergentes por la pandemia. El estudio se desarrolló en Argentina entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2020, en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo. La muestra estuvo conformada por 140 docentes que residen en el Departamento de Río Cuarto (Córdoba) y trabajan en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Los participantes respondieron a un cuestionario online con preguntas de opción abierta. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS. Ti 8. Construimos cuatro categorías analíticas: Creatividad para seguir educando; Ponerle el cuerpo; Dificultades, limitaciones y desigualdades; Docencia y agencia en tiempos de pandemia. Los resultados indican que los maestros y profesores construyen prácticas creativas que permiten sostener el compromiso con la educación en contextos inciertos y desiguales. La investigación propone la producción de conocimientos sobre creatividad y educación en el contexto de pandemia, para contribuir en la planificación de acciones y políticas educativas en diferentes niveles escolares.
We present an exploratory study carried out for the purpose of analyzing creative teaching practices developed during social isolation due to COVID-19. We are interested in recovering the voices of teachers and professors, and analyzing the meanings constructed around the changes emerging from the pandemic. The study was carried out in Argentina between March 27 and April 15 2020, within the framework of Argentina’s Compulsory and Preventive Social Isolation. The sample was comprised of 140 teachers who live in the Department of Río Cuarto (Córdoba) and work in different levels and modalities of the educational system. Participants answered an online questionnaire with open-ended questions. The data was analyzed with the ATLAS program. Ti8. We built four analytical categories: Creativity to continue educating, Actively engaging in it, Difficulties, limitations and inequalities, and Teaching and agency in times of pandemic. The results show that teachers build creative practices that allow them to maintain their commitment to education in uncertain and unequal contexts. The research proposes producing knowledge about creativity and education in the context of the pandemic in order to contribute to the planning of educational actions and policies at different school levels.
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chesta, Rosana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
description Presentamos un estudio exploratorio realizado con el propósito de analizar prácticas creativas de enseñanza desarrolladas durante el aislamiento social por COVID-19. Nos interesa recuperar voces de maestros y profesores, analizando significados construidos respecto de los cambios emergentes por la pandemia. El estudio se desarrolló en Argentina entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2020, en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo. La muestra estuvo conformada por 140 docentes que residen en el Departamento de Río Cuarto (Córdoba) y trabajan en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Los participantes respondieron a un cuestionario online con preguntas de opción abierta. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS. Ti 8. Construimos cuatro categorías analíticas: Creatividad para seguir educando; Ponerle el cuerpo; Dificultades, limitaciones y desigualdades; Docencia y agencia en tiempos de pandemia. Los resultados indican que los maestros y profesores construyen prácticas creativas que permiten sostener el compromiso con la educación en contextos inciertos y desiguales. La investigación propone la producción de conocimientos sobre creatividad y educación en el contexto de pandemia, para contribuir en la planificación de acciones y políticas educativas en diferentes niveles escolares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124426
Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Chesta, Rosana Cecilia; Siracusa, Marcela; Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 22; 12; 30-12-2020; 1-19
2007-2171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124426
identifier_str_mv Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Chesta, Rosana Cecilia; Siracusa, Marcela; Prácticas creativas en contextos educativos desiguales. Un estudio con docentes argentinos en tiempos de COVID-19; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 22; 12; 30-12-2020; 1-19
2007-2171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/873
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i22.873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614044650045440
score 13.070432