Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales

Autores
Fuentealba, Nadia Analia; Panei, Carlos Javier; Moré, Gastón Andrés; Bravi, Maria Emilia; Unzaga, Juan Manuel; Salinas, Marcos; de Felice, Lorena Alejandra; Pecoraro, Marcelo Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El potencial origen zoonótico del SARS-CoV-2 ha planteado la necesidad de realizar elmonitoreo y control de esta virosis en animales domésticos y silvestres para determinar el posiblerol de los animales como portadores, reservorios y/o amplificadores del virus. Los estudios paracomprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al SARS-CoV-2 y evaluar ladinámica de la infección en estas especies, así como también la identificación de posiblesreservorios y/o transmisores, son una herramienta fundamental para la vigilancia de lapandemia. El diseño de protocolos específicos para el relevamiento epidemiológico y la toma demuestras de animales pertenecientes a pacientes positivos a COVID-19, dieron inicio al trabajo.Los objetivos del proyecto involucran el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2en animales que conviven con personas infectadas, para analizar la infectividad potencial delvirus y el rol que cumplen los animales en la pandemia. Estos estudios son una herramienta quenos permitirá conocer el comportamiento del virus en diferentes hospedadores y sus implicanciasen la transmisión y perpetuación de la infección.El proyecto comenzó con el diseño de protocolos para toma de muestras, definiendo casosospechoso en animales, e indicando cómo debe proceder el Médico Veterinario particular al serconsultado por los propietarios. Dicho protocolo fue difundido por el Colegio de Veterinarios dela Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Conjuntamente, se creó un consentimiento informado,aprobado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio(CICUAL) que es firmado por los responsables de los animales y del proyecto, acordando la tomade muestras. Por otro lado, el área de zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Naciónadoptó los protocolos y trabaja en la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica.Se realizó la difusión del proyecto en diversos medios de comunicación, permitiendo que aquellos pacientes diagnosticados positivos a SARS-CoV-2 se comunicaran con el grupo de trabajo paraconsultas y coordinación de la toma de muestras a sus mascotas.Hasta el 31 de agosto, se tomaron muestras de hisopados orofaríngeos y rectales de 15 caninosy 11 felinos, todos en estrecho contacto con personas diagnosticados positivos a SARS-CoV-2.Además, se colectaron muestras de un chimpancé del Ecoparque La Plata. Una vez en ellaboratorio se realizó la extracción del ARN de las muestras utilizando un kit comercial, y eldiagnóstico molecular por real-time RT-PCR adaptando kits comerciales. Las muestras analizadasfueron no reactivas a los targets específicos de SARS-CoV-2.
The zoonotic potential origin of the SARS-CoV-2 has raised the necessity to monitor and control the virus in domestic and wild animals to determine the possible role of the animals as carriers, reservoirs and / or virus amplifiers. Studies to understand the susceptibility of different animals to SARS-CoV-2 and to evaluate the dynamics of the infection, identification of the possible reservoirs and / or transmitters, are fundamental tools for the surveillance of the pandemic. The design of specific protocols for the epidemiological survey and for taking samples of pets belonging to positive COVID-19 owners began the work. The goals of the project involve the diagnosis and epidemiological control of SARS-CoV-2 in animals that live with infected people, the analysis of the potential infectivity of the virus and the role that animals play in the pandemic. These studies are an instrument that will allow us to know the infectivity of the virus in different hosts and its implications in the transmission and perpetuation of the infection. The project began with the design of protocols for animal sampling, defining a suspected case and specifying how a particular veterinarian should proceed when asked by the positive SARS-CoV-2 owners. Said protocol was published by the Veterinary College of the Buenos Aires Province (District II). An informed agreement was created, approved by the Institutional Commission for the Care and Use of Laboratory Animals (CICUAL). The agreement is signed by those responsible for the animals and the project director, approving to take samples. On the other hand, the zoonosis area dependent on the National Ministry of Health adopted the protocols and is working on the implementation of an epidemiological surveillance system. The project contents and objectives was distributed in various media, allowing those SARS-CoV-2 owners diagnosed positive to communicate with members of the project for consultations and coordination for pets sampling. To August 31, rectal and oropharyngeal swabs were collected from 15 canines and 11 felines, all in close contact with people diagnosed positive for SARS-CoV-2. In addition, samples were collected from a chimpanzee from Ecopaque La Plata. Once in the laboratory, the RNA was extracted from the samples using a commercial kit, and the molecular diagnosis by real-time RT-PCR was carried out adapting commercial kits. The samples tested were non-reactive to the specific targets of SARSCoV-2.
Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Salinas, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: de Felice, Lorena Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pecoraro, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
CORONAVIRUS
SARS-COV-2
ZOONOSIS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125430

id CONICETDig_e322970aba810bb43fa7db80bfbc2693
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125430
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animalesFuentealba, Nadia AnaliaPanei, Carlos JavierMoré, Gastón AndrésBravi, Maria EmiliaUnzaga, Juan ManuelSalinas, Marcosde Felice, Lorena AlejandraPecoraro, Marcelo RicardoCORONAVIRUSSARS-COV-2ZOONOSISCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El potencial origen zoonótico del SARS-CoV-2 ha planteado la necesidad de realizar elmonitoreo y control de esta virosis en animales domésticos y silvestres para determinar el posiblerol de los animales como portadores, reservorios y/o amplificadores del virus. Los estudios paracomprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al SARS-CoV-2 y evaluar ladinámica de la infección en estas especies, así como también la identificación de posiblesreservorios y/o transmisores, son una herramienta fundamental para la vigilancia de lapandemia. El diseño de protocolos específicos para el relevamiento epidemiológico y la toma demuestras de animales pertenecientes a pacientes positivos a COVID-19, dieron inicio al trabajo.Los objetivos del proyecto involucran el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2en animales que conviven con personas infectadas, para analizar la infectividad potencial delvirus y el rol que cumplen los animales en la pandemia. Estos estudios son una herramienta quenos permitirá conocer el comportamiento del virus en diferentes hospedadores y sus implicanciasen la transmisión y perpetuación de la infección.El proyecto comenzó con el diseño de protocolos para toma de muestras, definiendo casosospechoso en animales, e indicando cómo debe proceder el Médico Veterinario particular al serconsultado por los propietarios. Dicho protocolo fue difundido por el Colegio de Veterinarios dela Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Conjuntamente, se creó un consentimiento informado,aprobado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio(CICUAL) que es firmado por los responsables de los animales y del proyecto, acordando la tomade muestras. Por otro lado, el área de zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Naciónadoptó los protocolos y trabaja en la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica.Se realizó la difusión del proyecto en diversos medios de comunicación, permitiendo que aquellos pacientes diagnosticados positivos a SARS-CoV-2 se comunicaran con el grupo de trabajo paraconsultas y coordinación de la toma de muestras a sus mascotas.Hasta el 31 de agosto, se tomaron muestras de hisopados orofaríngeos y rectales de 15 caninosy 11 felinos, todos en estrecho contacto con personas diagnosticados positivos a SARS-CoV-2.Además, se colectaron muestras de un chimpancé del Ecoparque La Plata. Una vez en ellaboratorio se realizó la extracción del ARN de las muestras utilizando un kit comercial, y eldiagnóstico molecular por real-time RT-PCR adaptando kits comerciales. Las muestras analizadasfueron no reactivas a los targets específicos de SARS-CoV-2.The zoonotic potential origin of the SARS-CoV-2 has raised the necessity to monitor and control the virus in domestic and wild animals to determine the possible role of the animals as carriers, reservoirs and / or virus amplifiers. Studies to understand the susceptibility of different animals to SARS-CoV-2 and to evaluate the dynamics of the infection, identification of the possible reservoirs and / or transmitters, are fundamental tools for the surveillance of the pandemic. The design of specific protocols for the epidemiological survey and for taking samples of pets belonging to positive COVID-19 owners began the work. The goals of the project involve the diagnosis and epidemiological control of SARS-CoV-2 in animals that live with infected people, the analysis of the potential infectivity of the virus and the role that animals play in the pandemic. These studies are an instrument that will allow us to know the infectivity of the virus in different hosts and its implications in the transmission and perpetuation of the infection. The project began with the design of protocols for animal sampling, defining a suspected case and specifying how a particular veterinarian should proceed when asked by the positive SARS-CoV-2 owners. Said protocol was published by the Veterinary College of the Buenos Aires Province (District II). An informed agreement was created, approved by the Institutional Commission for the Care and Use of Laboratory Animals (CICUAL). The agreement is signed by those responsible for the animals and the project director, approving to take samples. On the other hand, the zoonosis area dependent on the National Ministry of Health adopted the protocols and is working on the implementation of an epidemiological surveillance system. The project contents and objectives was distributed in various media, allowing those SARS-CoV-2 owners diagnosed positive to communicate with members of the project for consultations and coordination for pets sampling. To August 31, rectal and oropharyngeal swabs were collected from 15 canines and 11 felines, all in close contact with people diagnosed positive for SARS-CoV-2. In addition, samples were collected from a chimpanzee from Ecopaque La Plata. Once in the laboratory, the RNA was extracted from the samples using a commercial kit, and the molecular diagnosis by real-time RT-PCR was carried out adapting commercial kits. The samples tested were non-reactive to the specific targets of SARSCoV-2.Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bravi, Maria Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Salinas, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: de Felice, Lorena Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pecoraro, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125430Fuentealba, Nadia Analia; Panei, Carlos Javier; Moré, Gastón Andrés; Bravi, Maria Emilia; Unzaga, Juan Manuel; et al.; Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y desarrollo tecnológico y social; 2; 2; 11-2020; 1-102683-8559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125430instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:11.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
title Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
spellingShingle Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
Fuentealba, Nadia Analia
CORONAVIRUS
SARS-COV-2
ZOONOSIS
COVID-19
title_short Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
title_full Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
title_fullStr Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
title_full_unstemmed Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
title_sort Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentealba, Nadia Analia
Panei, Carlos Javier
Moré, Gastón Andrés
Bravi, Maria Emilia
Unzaga, Juan Manuel
Salinas, Marcos
de Felice, Lorena Alejandra
Pecoraro, Marcelo Ricardo
author Fuentealba, Nadia Analia
author_facet Fuentealba, Nadia Analia
Panei, Carlos Javier
Moré, Gastón Andrés
Bravi, Maria Emilia
Unzaga, Juan Manuel
Salinas, Marcos
de Felice, Lorena Alejandra
Pecoraro, Marcelo Ricardo
author_role author
author2 Panei, Carlos Javier
Moré, Gastón Andrés
Bravi, Maria Emilia
Unzaga, Juan Manuel
Salinas, Marcos
de Felice, Lorena Alejandra
Pecoraro, Marcelo Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CORONAVIRUS
SARS-COV-2
ZOONOSIS
COVID-19
topic CORONAVIRUS
SARS-COV-2
ZOONOSIS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial origen zoonótico del SARS-CoV-2 ha planteado la necesidad de realizar elmonitoreo y control de esta virosis en animales domésticos y silvestres para determinar el posiblerol de los animales como portadores, reservorios y/o amplificadores del virus. Los estudios paracomprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al SARS-CoV-2 y evaluar ladinámica de la infección en estas especies, así como también la identificación de posiblesreservorios y/o transmisores, son una herramienta fundamental para la vigilancia de lapandemia. El diseño de protocolos específicos para el relevamiento epidemiológico y la toma demuestras de animales pertenecientes a pacientes positivos a COVID-19, dieron inicio al trabajo.Los objetivos del proyecto involucran el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2en animales que conviven con personas infectadas, para analizar la infectividad potencial delvirus y el rol que cumplen los animales en la pandemia. Estos estudios son una herramienta quenos permitirá conocer el comportamiento del virus en diferentes hospedadores y sus implicanciasen la transmisión y perpetuación de la infección.El proyecto comenzó con el diseño de protocolos para toma de muestras, definiendo casosospechoso en animales, e indicando cómo debe proceder el Médico Veterinario particular al serconsultado por los propietarios. Dicho protocolo fue difundido por el Colegio de Veterinarios dela Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Conjuntamente, se creó un consentimiento informado,aprobado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio(CICUAL) que es firmado por los responsables de los animales y del proyecto, acordando la tomade muestras. Por otro lado, el área de zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Naciónadoptó los protocolos y trabaja en la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica.Se realizó la difusión del proyecto en diversos medios de comunicación, permitiendo que aquellos pacientes diagnosticados positivos a SARS-CoV-2 se comunicaran con el grupo de trabajo paraconsultas y coordinación de la toma de muestras a sus mascotas.Hasta el 31 de agosto, se tomaron muestras de hisopados orofaríngeos y rectales de 15 caninosy 11 felinos, todos en estrecho contacto con personas diagnosticados positivos a SARS-CoV-2.Además, se colectaron muestras de un chimpancé del Ecoparque La Plata. Una vez en ellaboratorio se realizó la extracción del ARN de las muestras utilizando un kit comercial, y eldiagnóstico molecular por real-time RT-PCR adaptando kits comerciales. Las muestras analizadasfueron no reactivas a los targets específicos de SARS-CoV-2.
The zoonotic potential origin of the SARS-CoV-2 has raised the necessity to monitor and control the virus in domestic and wild animals to determine the possible role of the animals as carriers, reservoirs and / or virus amplifiers. Studies to understand the susceptibility of different animals to SARS-CoV-2 and to evaluate the dynamics of the infection, identification of the possible reservoirs and / or transmitters, are fundamental tools for the surveillance of the pandemic. The design of specific protocols for the epidemiological survey and for taking samples of pets belonging to positive COVID-19 owners began the work. The goals of the project involve the diagnosis and epidemiological control of SARS-CoV-2 in animals that live with infected people, the analysis of the potential infectivity of the virus and the role that animals play in the pandemic. These studies are an instrument that will allow us to know the infectivity of the virus in different hosts and its implications in the transmission and perpetuation of the infection. The project began with the design of protocols for animal sampling, defining a suspected case and specifying how a particular veterinarian should proceed when asked by the positive SARS-CoV-2 owners. Said protocol was published by the Veterinary College of the Buenos Aires Province (District II). An informed agreement was created, approved by the Institutional Commission for the Care and Use of Laboratory Animals (CICUAL). The agreement is signed by those responsible for the animals and the project director, approving to take samples. On the other hand, the zoonosis area dependent on the National Ministry of Health adopted the protocols and is working on the implementation of an epidemiological surveillance system. The project contents and objectives was distributed in various media, allowing those SARS-CoV-2 owners diagnosed positive to communicate with members of the project for consultations and coordination for pets sampling. To August 31, rectal and oropharyngeal swabs were collected from 15 canines and 11 felines, all in close contact with people diagnosed positive for SARS-CoV-2. In addition, samples were collected from a chimpanzee from Ecopaque La Plata. Once in the laboratory, the RNA was extracted from the samples using a commercial kit, and the molecular diagnosis by real-time RT-PCR was carried out adapting commercial kits. The samples tested were non-reactive to the specific targets of SARSCoV-2.
Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Salinas, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: de Felice, Lorena Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pecoraro, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El potencial origen zoonótico del SARS-CoV-2 ha planteado la necesidad de realizar elmonitoreo y control de esta virosis en animales domésticos y silvestres para determinar el posiblerol de los animales como portadores, reservorios y/o amplificadores del virus. Los estudios paracomprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al SARS-CoV-2 y evaluar ladinámica de la infección en estas especies, así como también la identificación de posiblesreservorios y/o transmisores, son una herramienta fundamental para la vigilancia de lapandemia. El diseño de protocolos específicos para el relevamiento epidemiológico y la toma demuestras de animales pertenecientes a pacientes positivos a COVID-19, dieron inicio al trabajo.Los objetivos del proyecto involucran el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2en animales que conviven con personas infectadas, para analizar la infectividad potencial delvirus y el rol que cumplen los animales en la pandemia. Estos estudios son una herramienta quenos permitirá conocer el comportamiento del virus en diferentes hospedadores y sus implicanciasen la transmisión y perpetuación de la infección.El proyecto comenzó con el diseño de protocolos para toma de muestras, definiendo casosospechoso en animales, e indicando cómo debe proceder el Médico Veterinario particular al serconsultado por los propietarios. Dicho protocolo fue difundido por el Colegio de Veterinarios dela Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Conjuntamente, se creó un consentimiento informado,aprobado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio(CICUAL) que es firmado por los responsables de los animales y del proyecto, acordando la tomade muestras. Por otro lado, el área de zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Naciónadoptó los protocolos y trabaja en la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica.Se realizó la difusión del proyecto en diversos medios de comunicación, permitiendo que aquellos pacientes diagnosticados positivos a SARS-CoV-2 se comunicaran con el grupo de trabajo paraconsultas y coordinación de la toma de muestras a sus mascotas.Hasta el 31 de agosto, se tomaron muestras de hisopados orofaríngeos y rectales de 15 caninosy 11 felinos, todos en estrecho contacto con personas diagnosticados positivos a SARS-CoV-2.Además, se colectaron muestras de un chimpancé del Ecoparque La Plata. Una vez en ellaboratorio se realizó la extracción del ARN de las muestras utilizando un kit comercial, y eldiagnóstico molecular por real-time RT-PCR adaptando kits comerciales. Las muestras analizadasfueron no reactivas a los targets específicos de SARS-CoV-2.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125430
Fuentealba, Nadia Analia; Panei, Carlos Javier; Moré, Gastón Andrés; Bravi, Maria Emilia; Unzaga, Juan Manuel; et al.; Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y desarrollo tecnológico y social; 2; 2; 11-2020; 1-10
2683-8559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125430
identifier_str_mv Fuentealba, Nadia Analia; Panei, Carlos Javier; Moré, Gastón Andrés; Bravi, Maria Emilia; Unzaga, Juan Manuel; et al.; Detección y caracterización molecular del SARSCoV-2 en animales; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y desarrollo tecnológico y social; 2; 2; 11-2020; 1-10
2683-8559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083509011087360
score 13.22299