Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina

Autores
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los tránsitos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que habitan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Para ello, se focaliza en los contextos de origen observando las principales características de la migración e inserción en la sociedad receptora. Además, se describen las representaciones sociales que construyen en relación con este territorio comprendiendo como se han modificado sus expectativas a lo largo del tiempo. Se emplea un enfoque cualitativo con base en la Teoría Fundamentada y se utiliza la entrevista en profundidad como técnica de investigación principal complementándola con la observación participante. El artículo halló que la migración es consecuencia de las múltiples hostilidades que experimentan en las sociedades de origen. Además fue descubierto que las travestis y mujeres trans construyen representaciones sociales que poseen incidencia en la decisión de migrar. Mediante estas representaciones, por un lado caracterizan al AMBA como un escenario abierto para expresar sus identidades de género, pero por el otro, creen que es un escenario en el que perduran discriminaciones.
The article analyzes the transit migration of South American transvestites and trans women who live in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area). To do this, it focuses on the contexts of origin, observing the main characteristics of migration and insertion in the receiving society. In addition, the social representations that they build in relation to this territory are described, understanding how their expectations have changed over time. A qualitative approach based on Grounded Theory is implemented and the indepth interview is used as the main research technique, complementing it with participant observation. The article found that migration is a consequence of the multiple hostilities experienced in the societies of origin. In addition, it was discovered that transvestites and trans women build social representations that have an impact on the decision to migrate. Through these representations, on the one hand, they characterize the AMBA as an open stage to express their gender identities, but on the other, they believe that it is a stage in which discriminations persist.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
TRÁNSITOS MIGRATORIOS
VIOLENCIAS
DISCRIMINACIÓN
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221385

id CONICETDig_e29a81eea39b3ccf5460b2bbeb5f5933
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221385
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en ArgentinaTransit migration and social representations: the case of South American transvestites and trans women residing in ArgentinaPerez Ripossio, Ramiro NicolasTRÁNSITOS MIGRATORIOSVIOLENCIASDISCRIMINACIÓNREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza los tránsitos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que habitan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Para ello, se focaliza en los contextos de origen observando las principales características de la migración e inserción en la sociedad receptora. Además, se describen las representaciones sociales que construyen en relación con este territorio comprendiendo como se han modificado sus expectativas a lo largo del tiempo. Se emplea un enfoque cualitativo con base en la Teoría Fundamentada y se utiliza la entrevista en profundidad como técnica de investigación principal complementándola con la observación participante. El artículo halló que la migración es consecuencia de las múltiples hostilidades que experimentan en las sociedades de origen. Además fue descubierto que las travestis y mujeres trans construyen representaciones sociales que poseen incidencia en la decisión de migrar. Mediante estas representaciones, por un lado caracterizan al AMBA como un escenario abierto para expresar sus identidades de género, pero por el otro, creen que es un escenario en el que perduran discriminaciones.The article analyzes the transit migration of South American transvestites and trans women who live in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area). To do this, it focuses on the contexts of origin, observing the main characteristics of migration and insertion in the receiving society. In addition, the social representations that they build in relation to this territory are described, understanding how their expectations have changed over time. A qualitative approach based on Grounded Theory is implemented and the indepth interview is used as the main research technique, complementing it with participant observation. The article found that migration is a consequence of the multiple hostilities experienced in the societies of origin. In addition, it was discovered that transvestites and trans women build social representations that have an impact on the decision to migrate. Through these representations, on the one hand, they characterize the AMBA as an open stage to express their gender identities, but on the other, they believe that it is a stage in which discriminations persist.Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221385Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Rihumso; 24; 11-2023; 35-612250-8139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.23.12.24.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
Transit migration and social representations: the case of South American transvestites and trans women residing in Argentina
title Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
spellingShingle Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
TRÁNSITOS MIGRATORIOS
VIOLENCIAS
DISCRIMINACIÓN
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
title_full Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
title_fullStr Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
title_full_unstemmed Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
title_sort Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_facet Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRÁNSITOS MIGRATORIOS
VIOLENCIAS
DISCRIMINACIÓN
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic TRÁNSITOS MIGRATORIOS
VIOLENCIAS
DISCRIMINACIÓN
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los tránsitos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que habitan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Para ello, se focaliza en los contextos de origen observando las principales características de la migración e inserción en la sociedad receptora. Además, se describen las representaciones sociales que construyen en relación con este territorio comprendiendo como se han modificado sus expectativas a lo largo del tiempo. Se emplea un enfoque cualitativo con base en la Teoría Fundamentada y se utiliza la entrevista en profundidad como técnica de investigación principal complementándola con la observación participante. El artículo halló que la migración es consecuencia de las múltiples hostilidades que experimentan en las sociedades de origen. Además fue descubierto que las travestis y mujeres trans construyen representaciones sociales que poseen incidencia en la decisión de migrar. Mediante estas representaciones, por un lado caracterizan al AMBA como un escenario abierto para expresar sus identidades de género, pero por el otro, creen que es un escenario en el que perduran discriminaciones.
The article analyzes the transit migration of South American transvestites and trans women who live in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area). To do this, it focuses on the contexts of origin, observing the main characteristics of migration and insertion in the receiving society. In addition, the social representations that they build in relation to this territory are described, understanding how their expectations have changed over time. A qualitative approach based on Grounded Theory is implemented and the indepth interview is used as the main research technique, complementing it with participant observation. The article found that migration is a consequence of the multiple hostilities experienced in the societies of origin. In addition, it was discovered that transvestites and trans women build social representations that have an impact on the decision to migrate. Through these representations, on the one hand, they characterize the AMBA as an open stage to express their gender identities, but on the other, they believe that it is a stage in which discriminations persist.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo analiza los tránsitos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que habitan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Para ello, se focaliza en los contextos de origen observando las principales características de la migración e inserción en la sociedad receptora. Además, se describen las representaciones sociales que construyen en relación con este territorio comprendiendo como se han modificado sus expectativas a lo largo del tiempo. Se emplea un enfoque cualitativo con base en la Teoría Fundamentada y se utiliza la entrevista en profundidad como técnica de investigación principal complementándola con la observación participante. El artículo halló que la migración es consecuencia de las múltiples hostilidades que experimentan en las sociedades de origen. Además fue descubierto que las travestis y mujeres trans construyen representaciones sociales que poseen incidencia en la decisión de migrar. Mediante estas representaciones, por un lado caracterizan al AMBA como un escenario abierto para expresar sus identidades de género, pero por el otro, creen que es un escenario en el que perduran discriminaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221385
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Rihumso; 24; 11-2023; 35-61
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221385
identifier_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en Argentina; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Rihumso; 24; 11-2023; 35-61
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.23.12.24.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269007998091264
score 13.13397