Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina

Autores
Manchado, Mauricio Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cuál es el papel que los medios de comunicación ocupan en el complejo mapa penal? Esta es la pregunta que atravesará todo el trabajo y para ello partiremos de la siguiente premisa: el modelo de encierro "incapacitante" y el sujeto-objeto-cosa que evalúa racional y económicamente su conducta en el momento de intentar o finalmente cometer un crimen son dos dimensiones interrelacionadas, congruentes y coherentes entre sí. Y la gubernamentalidad neoliberal, como racionalidad política, es donde ambas confluyen. Por tanto, el recorrido será el siguiente: poner en una misma grilla de inteligibilidad el modelo de encierro que comienza a predominar en la Argentina (incapacitante), la concepción del sujeto como homo economicus y el papel que desempeñan los medios de comunicación al producir y construir noticias en torno a la problemática carcelaria. Estos tres elementos serán sarandeados para abrir preguntas, puestos tras anteojeras que nos posibiliten "leer" a los medios de comunicación hegemónicos en su estrecho vínculo con la conservación del orden social desigual existente.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PRISIONES
NEO-LIBERALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMA PENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21789

id CONICETDig_e286e8eb2031d66fa81738eea41bfe80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la ArgentinaManchado, Mauricio CarlosPRISIONESNEO-LIBERALISMOMEDIOS DE COMUNICACIÓNSISTEMA PENALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuál es el papel que los medios de comunicación ocupan en el complejo mapa penal? Esta es la pregunta que atravesará todo el trabajo y para ello partiremos de la siguiente premisa: el modelo de encierro "incapacitante" y el sujeto-objeto-cosa que evalúa racional y económicamente su conducta en el momento de intentar o finalmente cometer un crimen son dos dimensiones interrelacionadas, congruentes y coherentes entre sí. Y la gubernamentalidad neoliberal, como racionalidad política, es donde ambas confluyen. Por tanto, el recorrido será el siguiente: poner en una misma grilla de inteligibilidad el modelo de encierro que comienza a predominar en la Argentina (incapacitante), la concepción del sujeto como homo economicus y el papel que desempeñan los medios de comunicación al producir y construir noticias en torno a la problemática carcelaria. Estos tres elementos serán sarandeados para abrir preguntas, puestos tras anteojeras que nos posibiliten "leer" a los medios de comunicación hegemónicos en su estrecho vínculo con la conservación del orden social desigual existente.Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21789Manchado, Mauricio Carlos; Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 38; 6-2013; 102-1151669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1796info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:40.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
title Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
spellingShingle Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
Manchado, Mauricio Carlos
PRISIONES
NEO-LIBERALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMA PENAL
title_short Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
title_full Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
title_fullStr Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
title_full_unstemmed Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
title_sort Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manchado, Mauricio Carlos
author Manchado, Mauricio Carlos
author_facet Manchado, Mauricio Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRISIONES
NEO-LIBERALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMA PENAL
topic PRISIONES
NEO-LIBERALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMA PENAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cuál es el papel que los medios de comunicación ocupan en el complejo mapa penal? Esta es la pregunta que atravesará todo el trabajo y para ello partiremos de la siguiente premisa: el modelo de encierro "incapacitante" y el sujeto-objeto-cosa que evalúa racional y económicamente su conducta en el momento de intentar o finalmente cometer un crimen son dos dimensiones interrelacionadas, congruentes y coherentes entre sí. Y la gubernamentalidad neoliberal, como racionalidad política, es donde ambas confluyen. Por tanto, el recorrido será el siguiente: poner en una misma grilla de inteligibilidad el modelo de encierro que comienza a predominar en la Argentina (incapacitante), la concepción del sujeto como homo economicus y el papel que desempeñan los medios de comunicación al producir y construir noticias en torno a la problemática carcelaria. Estos tres elementos serán sarandeados para abrir preguntas, puestos tras anteojeras que nos posibiliten "leer" a los medios de comunicación hegemónicos en su estrecho vínculo con la conservación del orden social desigual existente.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Cuál es el papel que los medios de comunicación ocupan en el complejo mapa penal? Esta es la pregunta que atravesará todo el trabajo y para ello partiremos de la siguiente premisa: el modelo de encierro "incapacitante" y el sujeto-objeto-cosa que evalúa racional y económicamente su conducta en el momento de intentar o finalmente cometer un crimen son dos dimensiones interrelacionadas, congruentes y coherentes entre sí. Y la gubernamentalidad neoliberal, como racionalidad política, es donde ambas confluyen. Por tanto, el recorrido será el siguiente: poner en una misma grilla de inteligibilidad el modelo de encierro que comienza a predominar en la Argentina (incapacitante), la concepción del sujeto como homo economicus y el papel que desempeñan los medios de comunicación al producir y construir noticias en torno a la problemática carcelaria. Estos tres elementos serán sarandeados para abrir preguntas, puestos tras anteojeras que nos posibiliten "leer" a los medios de comunicación hegemónicos en su estrecho vínculo con la conservación del orden social desigual existente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21789
Manchado, Mauricio Carlos; Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 38; 6-2013; 102-115
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21789
identifier_str_mv Manchado, Mauricio Carlos; Neoliberalismo, prisiones y “medios” del encierro: una mirada sobre el vínculo sistema penal y los medios de comunicación en la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 38; 6-2013; 102-115
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1796
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782655873417216
score 12.982451