Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor

Autores
Stefani, Dorina; Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; Cofreces, Pedro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una visión humanista, se intenta evaluar el papel que cumple la experiencia de esperanza en el comportamiento social del adulto mayor. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Un cuestionario sociodemográfico, el Test Esperanza-Desesperanza y el Inventario de Actividades fueron administrados a una muestra no probabilística-accidental de 150 adultos mayores autoválidos, de un gran centro urbano de la República Argentina. Los resultados del MANOVA indicaron que, excepto en las actividades culturales-educacionales, que requieren mayor nivel educativo no presentado por la mayoría, los adultos mayores con alto nivel de esperanza, en comparación con aquellos con bajo nivel, participaron más en otras actividades, destacándose esta diferencia en las sociales y espirituales. Los enfoques de una psicología positiva y de la fortaleza personal justificarían, en parte, los resultados obtenidos, que enriquecerían los de otros estudios sobre el tema en el área de la psicología social de la vejez.
From a humanist vision, it aims to evaluate the role played by the experience of hope in the social behavior of the older adult. It was used a cross-sectional descriptive correlational design. It were administered a sociodemographic questionnaire, the Test Hope-Hopelessness and the Activities Inventory, to a not probabilistic-accidental sample of 150 self-reliance older adults, living in a large urban center of the Argentina Republic. The results from the MANOVA indicated that, with the exception of the cultural-educational activities that involve a higher educational level that was not presented by the majority, the older adults with high levels of hope, compared with those with low-levels, were more involved in other activities, especially in social and spiritual ones. The results are justified in part by the approaches of a positive psychology and the personal strength, and enriches those obtained in other studies on the topic in the field of social psychology of aging.
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Materia
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ESPERANZA
ADULTO MAYOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182812

id CONICETDig_e21e21d695b9d676060b75fbef43d03a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayorStefani, DorinaHermida, Paula DanielaTartaglini, Maria FlorenciaPereyra Girardi, Carolina IrisOfman, Silvia DeborahCofreces, PedroPARTICIPACIÓN SOCIALESPERANZAADULTO MAYORhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde una visión humanista, se intenta evaluar el papel que cumple la experiencia de esperanza en el comportamiento social del adulto mayor. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Un cuestionario sociodemográfico, el Test Esperanza-Desesperanza y el Inventario de Actividades fueron administrados a una muestra no probabilística-accidental de 150 adultos mayores autoválidos, de un gran centro urbano de la República Argentina. Los resultados del MANOVA indicaron que, excepto en las actividades culturales-educacionales, que requieren mayor nivel educativo no presentado por la mayoría, los adultos mayores con alto nivel de esperanza, en comparación con aquellos con bajo nivel, participaron más en otras actividades, destacándose esta diferencia en las sociales y espirituales. Los enfoques de una psicología positiva y de la fortaleza personal justificarían, en parte, los resultados obtenidos, que enriquecerían los de otros estudios sobre el tema en el área de la psicología social de la vejez.From a humanist vision, it aims to evaluate the role played by the experience of hope in the social behavior of the older adult. It was used a cross-sectional descriptive correlational design. It were administered a sociodemographic questionnaire, the Test Hope-Hopelessness and the Activities Inventory, to a not probabilistic-accidental sample of 150 self-reliance older adults, living in a large urban center of the Argentina Republic. The results from the MANOVA indicated that, with the exception of the cultural-educational activities that involve a higher educational level that was not presented by the majority, the older adults with high levels of hope, compared with those with low-levels, were more involved in other activities, especially in social and spiritual ones. The results are justified in part by the approaches of a positive psychology and the personal strength, and enriches those obtained in other studies on the topic in the field of social psychology of aging.Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaColegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182812Stefani, Dorina; Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 31; 1; 9-2013; 29-350213-33341989-6441CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:38.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
title Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
spellingShingle Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
Stefani, Dorina
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ESPERANZA
ADULTO MAYOR
title_short Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
title_full Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
title_fullStr Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
title_full_unstemmed Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
title_sort Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor
dc.creator.none.fl_str_mv Stefani, Dorina
Hermida, Paula Daniela
Tartaglini, Maria Florencia
Pereyra Girardi, Carolina Iris
Ofman, Silvia Deborah
Cofreces, Pedro
author Stefani, Dorina
author_facet Stefani, Dorina
Hermida, Paula Daniela
Tartaglini, Maria Florencia
Pereyra Girardi, Carolina Iris
Ofman, Silvia Deborah
Cofreces, Pedro
author_role author
author2 Hermida, Paula Daniela
Tartaglini, Maria Florencia
Pereyra Girardi, Carolina Iris
Ofman, Silvia Deborah
Cofreces, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACIÓN SOCIAL
ESPERANZA
ADULTO MAYOR
topic PARTICIPACIÓN SOCIAL
ESPERANZA
ADULTO MAYOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una visión humanista, se intenta evaluar el papel que cumple la experiencia de esperanza en el comportamiento social del adulto mayor. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Un cuestionario sociodemográfico, el Test Esperanza-Desesperanza y el Inventario de Actividades fueron administrados a una muestra no probabilística-accidental de 150 adultos mayores autoválidos, de un gran centro urbano de la República Argentina. Los resultados del MANOVA indicaron que, excepto en las actividades culturales-educacionales, que requieren mayor nivel educativo no presentado por la mayoría, los adultos mayores con alto nivel de esperanza, en comparación con aquellos con bajo nivel, participaron más en otras actividades, destacándose esta diferencia en las sociales y espirituales. Los enfoques de una psicología positiva y de la fortaleza personal justificarían, en parte, los resultados obtenidos, que enriquecerían los de otros estudios sobre el tema en el área de la psicología social de la vejez.
From a humanist vision, it aims to evaluate the role played by the experience of hope in the social behavior of the older adult. It was used a cross-sectional descriptive correlational design. It were administered a sociodemographic questionnaire, the Test Hope-Hopelessness and the Activities Inventory, to a not probabilistic-accidental sample of 150 self-reliance older adults, living in a large urban center of the Argentina Republic. The results from the MANOVA indicated that, with the exception of the cultural-educational activities that involve a higher educational level that was not presented by the majority, the older adults with high levels of hope, compared with those with low-levels, were more involved in other activities, especially in social and spiritual ones. The results are justified in part by the approaches of a positive psychology and the personal strength, and enriches those obtained in other studies on the topic in the field of social psychology of aging.
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
description Desde una visión humanista, se intenta evaluar el papel que cumple la experiencia de esperanza en el comportamiento social del adulto mayor. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Un cuestionario sociodemográfico, el Test Esperanza-Desesperanza y el Inventario de Actividades fueron administrados a una muestra no probabilística-accidental de 150 adultos mayores autoválidos, de un gran centro urbano de la República Argentina. Los resultados del MANOVA indicaron que, excepto en las actividades culturales-educacionales, que requieren mayor nivel educativo no presentado por la mayoría, los adultos mayores con alto nivel de esperanza, en comparación con aquellos con bajo nivel, participaron más en otras actividades, destacándose esta diferencia en las sociales y espirituales. Los enfoques de una psicología positiva y de la fortaleza personal justificarían, en parte, los resultados obtenidos, que enriquecerían los de otros estudios sobre el tema en el área de la psicología social de la vejez.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182812
Stefani, Dorina; Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 31; 1; 9-2013; 29-35
0213-3334
1989-6441
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182812
identifier_str_mv Stefani, Dorina; Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Influencia de la esperanza en la participación social del adulto mayor; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 31; 1; 9-2013; 29-35
0213-3334
1989-6441
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270010224934912
score 13.13397