Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013

Autores
Perez, Claudio Fabian; Gassmann, María Isabel; Ulke, Ana Graciela; Merino, Rodrigo Andres
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: Las afecciones respiratorias, como el asma, la rinitis y las alergias, están aumentando en todo el mundo, en asociación a una mayor presencia en el aire de distintos agentes etiológicos desencadenantes, de los cuales, el polen es uno de los más importantes. Estas evidencias muestran la importancia de monitorear sus concentraciones con fines preventivos o de posible control. Este trabajo reporta la incidencia y prevalencia del contenido polínico de la atmósfera y los tipos alergénicos presentes en el aire de la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina) durante dos períodos de estudio (agosto-noviembre 2012, agosto-diciembre 2013) con el objetivo de presentar un relevamiento preliminar para la localidad.M&M: Las muestras se colectaron con una trampa Burkard ubicada a 1,3 m sobre el suelo con un volumen de aspiración de 0,6 m3 h-1. Se analizaron con microscopio óptico a 400x, recorriendo la totalidad del preparado. Así se determinó la concentración diaria (gr m-3) para los tipos polínicos reconocidos. El reconocimiento de los mismos y su alergenicidad se determinó mediante bibliografía especializada.Resultados & Conclusiones: En comparación con otras ciudades del país, el registro es rico en especies, aunque la concentración diaria para el período analizado es baja. La mayoría del polen capturado (cerca de 70%) corresponde a sólo cuatro tipos polínicos (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae y Urticaceae) reportados en la bibliografía como alergénicos.
Background and aims: Respiratory diseases, such as asthma, rhinitis and allergies, are increasing worldwide, in association with a greater presence of different etiological triggers in the air, from which pollen is one of the most important. These evidences show the importance of monitoring airborne pollen concentrations for preventive or possible control purposes. This paper reports the incidence and prevalence of airborne pollen content as well as the allergenic pollen types present in the air of Sunchales city (Santa Fe, Argentina) during two study periods (August - November 2012, August - December 2013) aiming to present a preliminary pollen monitoring for the city. M&M: The samples were collected with a Burkard trap located 1.3 m above the ground with a suction volume of 0.6 m3 h-1. The entire slide was analyzed with an optical microscope at 400x final magnification. The daily concentration (gr m-3) was determined for the recognized pollen types. Pollen recognition and their allergenicity were determined with specialized literature. Results & Conclusions: Compared to other cities in the country, species richness is high, although the daily concentration for the period analyzed is low. The majority of the captured pollen (about 70%) corresponds to only four pollen types (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae and Urticaceae) reported in the literature as allergens.
Fil: Perez, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Gassmann, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Merino, Rodrigo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Materia
ALERGIAS
ARGENTINA
ATMÓSFERA
MONITOREO POLINICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150410

id CONICETDig_e182ea51ffb76474ca00aff100b44604
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013Perez, Claudio FabianGassmann, María IsabelUlke, Ana GracielaMerino, Rodrigo AndresALERGIASARGENTINAATMÓSFERAMONITOREO POLINICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Las afecciones respiratorias, como el asma, la rinitis y las alergias, están aumentando en todo el mundo, en asociación a una mayor presencia en el aire de distintos agentes etiológicos desencadenantes, de los cuales, el polen es uno de los más importantes. Estas evidencias muestran la importancia de monitorear sus concentraciones con fines preventivos o de posible control. Este trabajo reporta la incidencia y prevalencia del contenido polínico de la atmósfera y los tipos alergénicos presentes en el aire de la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina) durante dos períodos de estudio (agosto-noviembre 2012, agosto-diciembre 2013) con el objetivo de presentar un relevamiento preliminar para la localidad.M&M: Las muestras se colectaron con una trampa Burkard ubicada a 1,3 m sobre el suelo con un volumen de aspiración de 0,6 m3 h-1. Se analizaron con microscopio óptico a 400x, recorriendo la totalidad del preparado. Así se determinó la concentración diaria (gr m-3) para los tipos polínicos reconocidos. El reconocimiento de los mismos y su alergenicidad se determinó mediante bibliografía especializada.Resultados & Conclusiones: En comparación con otras ciudades del país, el registro es rico en especies, aunque la concentración diaria para el período analizado es baja. La mayoría del polen capturado (cerca de 70%) corresponde a sólo cuatro tipos polínicos (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae y Urticaceae) reportados en la bibliografía como alergénicos.Background and aims: Respiratory diseases, such as asthma, rhinitis and allergies, are increasing worldwide, in association with a greater presence of different etiological triggers in the air, from which pollen is one of the most important. These evidences show the importance of monitoring airborne pollen concentrations for preventive or possible control purposes. This paper reports the incidence and prevalence of airborne pollen content as well as the allergenic pollen types present in the air of Sunchales city (Santa Fe, Argentina) during two study periods (August - November 2012, August - December 2013) aiming to present a preliminary pollen monitoring for the city. M&M: The samples were collected with a Burkard trap located 1.3 m above the ground with a suction volume of 0.6 m3 h-1. The entire slide was analyzed with an optical microscope at 400x final magnification. The daily concentration (gr m-3) was determined for the recognized pollen types. Pollen recognition and their allergenicity were determined with specialized literature. Results & Conclusions: Compared to other cities in the country, species richness is high, although the daily concentration for the period analyzed is low. The majority of the captured pollen (about 70%) corresponds to only four pollen types (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae and Urticaceae) reported in the literature as allergens.Fil: Perez, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Gassmann, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Merino, Rodrigo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150410Perez, Claudio Fabian; Gassmann, María Isabel; Ulke, Ana Graciela; Merino, Rodrigo Andres; Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 4; 12-2020; 573-5850373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:19.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
title Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
spellingShingle Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
Perez, Claudio Fabian
ALERGIAS
ARGENTINA
ATMÓSFERA
MONITOREO POLINICO
title_short Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
title_full Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
title_fullStr Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
title_full_unstemmed Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
title_sort Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Claudio Fabian
Gassmann, María Isabel
Ulke, Ana Graciela
Merino, Rodrigo Andres
author Perez, Claudio Fabian
author_facet Perez, Claudio Fabian
Gassmann, María Isabel
Ulke, Ana Graciela
Merino, Rodrigo Andres
author_role author
author2 Gassmann, María Isabel
Ulke, Ana Graciela
Merino, Rodrigo Andres
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALERGIAS
ARGENTINA
ATMÓSFERA
MONITOREO POLINICO
topic ALERGIAS
ARGENTINA
ATMÓSFERA
MONITOREO POLINICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: Las afecciones respiratorias, como el asma, la rinitis y las alergias, están aumentando en todo el mundo, en asociación a una mayor presencia en el aire de distintos agentes etiológicos desencadenantes, de los cuales, el polen es uno de los más importantes. Estas evidencias muestran la importancia de monitorear sus concentraciones con fines preventivos o de posible control. Este trabajo reporta la incidencia y prevalencia del contenido polínico de la atmósfera y los tipos alergénicos presentes en el aire de la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina) durante dos períodos de estudio (agosto-noviembre 2012, agosto-diciembre 2013) con el objetivo de presentar un relevamiento preliminar para la localidad.M&M: Las muestras se colectaron con una trampa Burkard ubicada a 1,3 m sobre el suelo con un volumen de aspiración de 0,6 m3 h-1. Se analizaron con microscopio óptico a 400x, recorriendo la totalidad del preparado. Así se determinó la concentración diaria (gr m-3) para los tipos polínicos reconocidos. El reconocimiento de los mismos y su alergenicidad se determinó mediante bibliografía especializada.Resultados & Conclusiones: En comparación con otras ciudades del país, el registro es rico en especies, aunque la concentración diaria para el período analizado es baja. La mayoría del polen capturado (cerca de 70%) corresponde a sólo cuatro tipos polínicos (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae y Urticaceae) reportados en la bibliografía como alergénicos.
Background and aims: Respiratory diseases, such as asthma, rhinitis and allergies, are increasing worldwide, in association with a greater presence of different etiological triggers in the air, from which pollen is one of the most important. These evidences show the importance of monitoring airborne pollen concentrations for preventive or possible control purposes. This paper reports the incidence and prevalence of airborne pollen content as well as the allergenic pollen types present in the air of Sunchales city (Santa Fe, Argentina) during two study periods (August - November 2012, August - December 2013) aiming to present a preliminary pollen monitoring for the city. M&M: The samples were collected with a Burkard trap located 1.3 m above the ground with a suction volume of 0.6 m3 h-1. The entire slide was analyzed with an optical microscope at 400x final magnification. The daily concentration (gr m-3) was determined for the recognized pollen types. Pollen recognition and their allergenicity were determined with specialized literature. Results & Conclusions: Compared to other cities in the country, species richness is high, although the daily concentration for the period analyzed is low. The majority of the captured pollen (about 70%) corresponds to only four pollen types (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae and Urticaceae) reported in the literature as allergens.
Fil: Perez, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Gassmann, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Merino, Rodrigo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
description Introducción y objetivos: Las afecciones respiratorias, como el asma, la rinitis y las alergias, están aumentando en todo el mundo, en asociación a una mayor presencia en el aire de distintos agentes etiológicos desencadenantes, de los cuales, el polen es uno de los más importantes. Estas evidencias muestran la importancia de monitorear sus concentraciones con fines preventivos o de posible control. Este trabajo reporta la incidencia y prevalencia del contenido polínico de la atmósfera y los tipos alergénicos presentes en el aire de la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina) durante dos períodos de estudio (agosto-noviembre 2012, agosto-diciembre 2013) con el objetivo de presentar un relevamiento preliminar para la localidad.M&M: Las muestras se colectaron con una trampa Burkard ubicada a 1,3 m sobre el suelo con un volumen de aspiración de 0,6 m3 h-1. Se analizaron con microscopio óptico a 400x, recorriendo la totalidad del preparado. Así se determinó la concentración diaria (gr m-3) para los tipos polínicos reconocidos. El reconocimiento de los mismos y su alergenicidad se determinó mediante bibliografía especializada.Resultados & Conclusiones: En comparación con otras ciudades del país, el registro es rico en especies, aunque la concentración diaria para el período analizado es baja. La mayoría del polen capturado (cerca de 70%) corresponde a sólo cuatro tipos polínicos (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae y Urticaceae) reportados en la bibliografía como alergénicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150410
Perez, Claudio Fabian; Gassmann, María Isabel; Ulke, Ana Graciela; Merino, Rodrigo Andres; Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 4; 12-2020; 573-585
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150410
identifier_str_mv Perez, Claudio Fabian; Gassmann, María Isabel; Ulke, Ana Graciela; Merino, Rodrigo Andres; Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina): agosto – noviembre 2012, agosto – diciembre 2013; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 4; 12-2020; 573-585
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614163839582208
score 13.070432