"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas
- Autores
- Scarano, Laura Rosana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asentados en pleno siglo XXI, los debates en torno a los conceptos de metaficción y autorreferencialidad parecen ya perimidos. No obstante, la literatura y demás artes nos desafían con nuevos reciclajes que demuestran la vitalidad de dichas categorías asentadas hoy en una profunda revisión de la autoría. Roland Barthes en su momento describió este solapamiento del discurso sobre sí mismo con una frase feliz: «Escribo: esto es el primer grado del lenguaje. Escribo que escribo: es el segundo grado». Sin voluntad pedagógica ni aspiración a sistematizar la actividad en reglas o normas (heredadas de la tradición horaciana), las nuevas teorías sobre la autorrepresentación anulan de cuajo la preceptiva. Del metalenguaje jakobsoniano a la metaescritura actual, el foco se dirime en los contornos de un metaautor consciente de las fronteras entre ficción y no ficción, realidad virtual y material, en algún lugar a medio camino del imaginario global que reclama subjetividades disponibles y móviles y la rotunda corporeidad del nombre propio. Aquí ahondaremos en el largo camino que recorre un ya vetusto término como metapoesía hacia nuevas constelaciones tipológicas como la de autopoética, poética de poeta, pragmática del poeta, etc., lo cual ha abierto las puertas a una reflexión profunda sobre el ser del lenguaje, como bien vaticinara Antonio Pérez Bowie en la década del 90.
Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
METAPOESIA
AUTOPOETICA
ARTES POETICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78242
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1125d4cc62baed41908084ffa7f4b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78242 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticasScarano, Laura RosanaMETAPOESIAAUTOPOETICAARTES POETICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Asentados en pleno siglo XXI, los debates en torno a los conceptos de metaficción y autorreferencialidad parecen ya perimidos. No obstante, la literatura y demás artes nos desafían con nuevos reciclajes que demuestran la vitalidad de dichas categorías asentadas hoy en una profunda revisión de la autoría. Roland Barthes en su momento describió este solapamiento del discurso sobre sí mismo con una frase feliz: «Escribo: esto es el primer grado del lenguaje. Escribo que escribo: es el segundo grado». Sin voluntad pedagógica ni aspiración a sistematizar la actividad en reglas o normas (heredadas de la tradición horaciana), las nuevas teorías sobre la autorrepresentación anulan de cuajo la preceptiva. Del metalenguaje jakobsoniano a la metaescritura actual, el foco se dirime en los contornos de un metaautor consciente de las fronteras entre ficción y no ficción, realidad virtual y material, en algún lugar a medio camino del imaginario global que reclama subjetividades disponibles y móviles y la rotunda corporeidad del nombre propio. Aquí ahondaremos en el largo camino que recorre un ya vetusto término como metapoesía hacia nuevas constelaciones tipológicas como la de autopoética, poética de poeta, pragmática del poeta, etc., lo cual ha abierto las puertas a una reflexión profunda sobre el ser del lenguaje, como bien vaticinara Antonio Pérez Bowie en la década del 90.Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78242Scarano, Laura Rosana; "Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 2; 11-2017; 133-1521132-23732255-5463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/2217info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
title |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
spellingShingle |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas Scarano, Laura Rosana METAPOESIA AUTOPOETICA ARTES POETICAS |
title_short |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
title_full |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
title_fullStr |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
title_full_unstemmed |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
title_sort |
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarano, Laura Rosana |
author |
Scarano, Laura Rosana |
author_facet |
Scarano, Laura Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METAPOESIA AUTOPOETICA ARTES POETICAS |
topic |
METAPOESIA AUTOPOETICA ARTES POETICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asentados en pleno siglo XXI, los debates en torno a los conceptos de metaficción y autorreferencialidad parecen ya perimidos. No obstante, la literatura y demás artes nos desafían con nuevos reciclajes que demuestran la vitalidad de dichas categorías asentadas hoy en una profunda revisión de la autoría. Roland Barthes en su momento describió este solapamiento del discurso sobre sí mismo con una frase feliz: «Escribo: esto es el primer grado del lenguaje. Escribo que escribo: es el segundo grado». Sin voluntad pedagógica ni aspiración a sistematizar la actividad en reglas o normas (heredadas de la tradición horaciana), las nuevas teorías sobre la autorrepresentación anulan de cuajo la preceptiva. Del metalenguaje jakobsoniano a la metaescritura actual, el foco se dirime en los contornos de un metaautor consciente de las fronteras entre ficción y no ficción, realidad virtual y material, en algún lugar a medio camino del imaginario global que reclama subjetividades disponibles y móviles y la rotunda corporeidad del nombre propio. Aquí ahondaremos en el largo camino que recorre un ya vetusto término como metapoesía hacia nuevas constelaciones tipológicas como la de autopoética, poética de poeta, pragmática del poeta, etc., lo cual ha abierto las puertas a una reflexión profunda sobre el ser del lenguaje, como bien vaticinara Antonio Pérez Bowie en la década del 90. Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Asentados en pleno siglo XXI, los debates en torno a los conceptos de metaficción y autorreferencialidad parecen ya perimidos. No obstante, la literatura y demás artes nos desafían con nuevos reciclajes que demuestran la vitalidad de dichas categorías asentadas hoy en una profunda revisión de la autoría. Roland Barthes en su momento describió este solapamiento del discurso sobre sí mismo con una frase feliz: «Escribo: esto es el primer grado del lenguaje. Escribo que escribo: es el segundo grado». Sin voluntad pedagógica ni aspiración a sistematizar la actividad en reglas o normas (heredadas de la tradición horaciana), las nuevas teorías sobre la autorrepresentación anulan de cuajo la preceptiva. Del metalenguaje jakobsoniano a la metaescritura actual, el foco se dirime en los contornos de un metaautor consciente de las fronteras entre ficción y no ficción, realidad virtual y material, en algún lugar a medio camino del imaginario global que reclama subjetividades disponibles y móviles y la rotunda corporeidad del nombre propio. Aquí ahondaremos en el largo camino que recorre un ya vetusto término como metapoesía hacia nuevas constelaciones tipológicas como la de autopoética, poética de poeta, pragmática del poeta, etc., lo cual ha abierto las puertas a una reflexión profunda sobre el ser del lenguaje, como bien vaticinara Antonio Pérez Bowie en la década del 90. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78242 Scarano, Laura Rosana; "Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 2; 11-2017; 133-152 1132-2373 2255-5463 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78242 |
identifier_str_mv |
Scarano, Laura Rosana; "Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 2; 11-2017; 133-152 1132-2373 2255-5463 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/2217 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zaragoza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268642653241344 |
score |
13.13397 |