Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires

Autores
Martin, Nadia Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las siguientes páginas ensayan una aproximación a experiencias de arte electrónico contemporáneo desde una perspectiva situada en la escena emergente de Buenos Aires.Se toma en consideración un conjunto de prácticas de experimentación -mayormente performáticas- desarrolladas por jóvenes artistas que trabajan en una red de interconexiones creativas. De este trabajo colectivo, marcado por los procedimientos del circuit bending, la filosofía del do it yorself y la idea de un arte procesual, emergen espacios de experimentación sensorial expandidos, pero siempre precarios, caóticos. Se observa que estas producciones low-tech y sus estéticas “sucias”, son resultado de usos inapropiados, marginales de las tecnologías, que persiguen la resignificación de dispositivos ya obsoletos mediante el desvío de su funcionalidad original. Se propone analizar estas obras como imaginaciones técnicas que develan la historia de silencios (o más precisamente, silenciamientos) encriptados en los desechos electrónicos e industriales. Estéticas del error concebidas por una moral del hackeo artesanal, que articula la memoria de aquellos futuros de progreso prometidos por los avances tecnológicos, pero que (aún) no llegan. Modulan, así, micropolíticas de ruptura del orden sensible de los cuerpos, ficciones postidentitarias sobre cyborgs fallidos, escenarios post-humanos en los que emerge una voz subalterna, errante, imprecisa, inaudible.
Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Arte electrónico
Posthumanismo
Cuerpo
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74893

id CONICETDig_e0f73c6359a7c58b4c8b96709a2fc9f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos AiresEstéticas low-tech do erro: Ficções identitàrias e vozes inaudíveis na arte emergente de Buenos AiresMartin, Nadia SoledadArte electrónicoPosthumanismoCuerpoIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las siguientes páginas ensayan una aproximación a experiencias de arte electrónico contemporáneo desde una perspectiva situada en la escena emergente de Buenos Aires.Se toma en consideración un conjunto de prácticas de experimentación -mayormente performáticas- desarrolladas por jóvenes artistas que trabajan en una red de interconexiones creativas. De este trabajo colectivo, marcado por los procedimientos del circuit bending, la filosofía del do it yorself y la idea de un arte procesual, emergen espacios de experimentación sensorial expandidos, pero siempre precarios, caóticos. Se observa que estas producciones low-tech y sus estéticas “sucias”, son resultado de usos inapropiados, marginales de las tecnologías, que persiguen la resignificación de dispositivos ya obsoletos mediante el desvío de su funcionalidad original. Se propone analizar estas obras como imaginaciones técnicas que develan la historia de silencios (o más precisamente, silenciamientos) encriptados en los desechos electrónicos e industriales. Estéticas del error concebidas por una moral del hackeo artesanal, que articula la memoria de aquellos futuros de progreso prometidos por los avances tecnológicos, pero que (aún) no llegan. Modulan, así, micropolíticas de ruptura del orden sensible de los cuerpos, ficciones postidentitarias sobre cyborgs fallidos, escenarios post-humanos en los que emerge una voz subalterna, errante, imprecisa, inaudible.Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Mato Grosso do Sul2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.oasis.opendocument.textapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74893Martin, Nadia Soledad; Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; 3; 17; 11-2017; 385-4062179-4456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:50.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
Estéticas low-tech do erro: Ficções identitàrias e vozes inaudíveis na arte emergente de Buenos Aires
title Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
spellingShingle Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
Martin, Nadia Soledad
Arte electrónico
Posthumanismo
Cuerpo
Identidad
title_short Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
title_full Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
title_fullStr Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
title_sort Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Nadia Soledad
author Martin, Nadia Soledad
author_facet Martin, Nadia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte electrónico
Posthumanismo
Cuerpo
Identidad
topic Arte electrónico
Posthumanismo
Cuerpo
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las siguientes páginas ensayan una aproximación a experiencias de arte electrónico contemporáneo desde una perspectiva situada en la escena emergente de Buenos Aires.Se toma en consideración un conjunto de prácticas de experimentación -mayormente performáticas- desarrolladas por jóvenes artistas que trabajan en una red de interconexiones creativas. De este trabajo colectivo, marcado por los procedimientos del circuit bending, la filosofía del do it yorself y la idea de un arte procesual, emergen espacios de experimentación sensorial expandidos, pero siempre precarios, caóticos. Se observa que estas producciones low-tech y sus estéticas “sucias”, son resultado de usos inapropiados, marginales de las tecnologías, que persiguen la resignificación de dispositivos ya obsoletos mediante el desvío de su funcionalidad original. Se propone analizar estas obras como imaginaciones técnicas que develan la historia de silencios (o más precisamente, silenciamientos) encriptados en los desechos electrónicos e industriales. Estéticas del error concebidas por una moral del hackeo artesanal, que articula la memoria de aquellos futuros de progreso prometidos por los avances tecnológicos, pero que (aún) no llegan. Modulan, así, micropolíticas de ruptura del orden sensible de los cuerpos, ficciones postidentitarias sobre cyborgs fallidos, escenarios post-humanos en los que emerge una voz subalterna, errante, imprecisa, inaudible.
Fil: Martin, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las siguientes páginas ensayan una aproximación a experiencias de arte electrónico contemporáneo desde una perspectiva situada en la escena emergente de Buenos Aires.Se toma en consideración un conjunto de prácticas de experimentación -mayormente performáticas- desarrolladas por jóvenes artistas que trabajan en una red de interconexiones creativas. De este trabajo colectivo, marcado por los procedimientos del circuit bending, la filosofía del do it yorself y la idea de un arte procesual, emergen espacios de experimentación sensorial expandidos, pero siempre precarios, caóticos. Se observa que estas producciones low-tech y sus estéticas “sucias”, son resultado de usos inapropiados, marginales de las tecnologías, que persiguen la resignificación de dispositivos ya obsoletos mediante el desvío de su funcionalidad original. Se propone analizar estas obras como imaginaciones técnicas que develan la historia de silencios (o más precisamente, silenciamientos) encriptados en los desechos electrónicos e industriales. Estéticas del error concebidas por una moral del hackeo artesanal, que articula la memoria de aquellos futuros de progreso prometidos por los avances tecnológicos, pero que (aún) no llegan. Modulan, así, micropolíticas de ruptura del orden sensible de los cuerpos, ficciones postidentitarias sobre cyborgs fallidos, escenarios post-humanos en los que emerge una voz subalterna, errante, imprecisa, inaudible.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74893
Martin, Nadia Soledad; Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; 3; 17; 11-2017; 385-406
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74893
identifier_str_mv Martin, Nadia Soledad; Estéticas low-tech del error: Ficciones identitarias y voces inaudibles en el arte emergente de Buenos Aires; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell; 3; 17; 11-2017; 385-406
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/1990
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.oasis.opendocument.text
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270096178806784
score 13.13397