¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?

Autores
Battistini, Osvaldo Rubén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la tercerización laboral constituye uno de los mecanismos privilegiados por las empresas capitalistas para reorganizar la producción, dividir al colectivo de trabajo y reducir los costos derivados de la contratación permanente de parte de su fuerza de trabajo. Su utilización toma distintas formas y, en algunos casos, se combina con una fuerte precarización de la mano de obra. En el presente artículo buscamos antecedentes históricos de este dispositivo organizacional y, con base en el caso argentino, analizamos las distintas formas en que se presenta, describimos sus principales características, las respuestas sindicales y las consecuencias para los trabajadores.
Today, subcontracting is one of the main ways that capitalist companies have for reorganizing production, dividing the work force, and reducing costs derived from the permanent hiring of part of its work force. Its use takes different forms and, in some cases, combines with increasingly precarious jobs. This article seeks historic precedents for this way of organizing production and, based on the Argentinean case, analyzes the different ways it is done and describes its main characteristics, as well as union responses and the consequences for workers.
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Subcontratación
Trabajadores
Precarización
Condiciones de Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177071

id CONICETDig_e0f64d3e0385237f2df3a0fe028bf782
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?What’s New and Old in Modern Labor Sub-ContractingBattistini, Osvaldo RubénSubcontrataciónTrabajadoresPrecarizaciónCondiciones de Trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, la tercerización laboral constituye uno de los mecanismos privilegiados por las empresas capitalistas para reorganizar la producción, dividir al colectivo de trabajo y reducir los costos derivados de la contratación permanente de parte de su fuerza de trabajo. Su utilización toma distintas formas y, en algunos casos, se combina con una fuerte precarización de la mano de obra. En el presente artículo buscamos antecedentes históricos de este dispositivo organizacional y, con base en el caso argentino, analizamos las distintas formas en que se presenta, describimos sus principales características, las respuestas sindicales y las consecuencias para los trabajadores.Today, subcontracting is one of the main ways that capitalist companies have for reorganizing production, dividing the work force, and reducing costs derived from the permanent hiring of part of its work force. Its use takes different forms and, in some cases, combines with increasingly precarious jobs. This article seeks historic precedents for this way of organizing production and, based on the Argentinean case, analyzes the different ways it is done and describes its main characteristics, as well as union responses and the consequences for workers.Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología2018-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177071Battistini, Osvaldo Rubén; ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 33; 93; 1-10-2018; 281-3180187-01732007-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732018000100281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:00.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
What’s New and Old in Modern Labor Sub-Contracting
title ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
spellingShingle ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
Battistini, Osvaldo Rubén
Subcontratación
Trabajadores
Precarización
Condiciones de Trabajo
title_short ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
title_full ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
title_fullStr ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
title_full_unstemmed ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
title_sort ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?
dc.creator.none.fl_str_mv Battistini, Osvaldo Rubén
author Battistini, Osvaldo Rubén
author_facet Battistini, Osvaldo Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subcontratación
Trabajadores
Precarización
Condiciones de Trabajo
topic Subcontratación
Trabajadores
Precarización
Condiciones de Trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la tercerización laboral constituye uno de los mecanismos privilegiados por las empresas capitalistas para reorganizar la producción, dividir al colectivo de trabajo y reducir los costos derivados de la contratación permanente de parte de su fuerza de trabajo. Su utilización toma distintas formas y, en algunos casos, se combina con una fuerte precarización de la mano de obra. En el presente artículo buscamos antecedentes históricos de este dispositivo organizacional y, con base en el caso argentino, analizamos las distintas formas en que se presenta, describimos sus principales características, las respuestas sindicales y las consecuencias para los trabajadores.
Today, subcontracting is one of the main ways that capitalist companies have for reorganizing production, dividing the work force, and reducing costs derived from the permanent hiring of part of its work force. Its use takes different forms and, in some cases, combines with increasingly precarious jobs. This article seeks historic precedents for this way of organizing production and, based on the Argentinean case, analyzes the different ways it is done and describes its main characteristics, as well as union responses and the consequences for workers.
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la actualidad, la tercerización laboral constituye uno de los mecanismos privilegiados por las empresas capitalistas para reorganizar la producción, dividir al colectivo de trabajo y reducir los costos derivados de la contratación permanente de parte de su fuerza de trabajo. Su utilización toma distintas formas y, en algunos casos, se combina con una fuerte precarización de la mano de obra. En el presente artículo buscamos antecedentes históricos de este dispositivo organizacional y, con base en el caso argentino, analizamos las distintas formas en que se presenta, describimos sus principales características, las respuestas sindicales y las consecuencias para los trabajadores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177071
Battistini, Osvaldo Rubén; ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 33; 93; 1-10-2018; 281-318
0187-0173
2007-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177071
identifier_str_mv Battistini, Osvaldo Rubén; ¿Que hay de nuevo y viejo en la subcontratación laboral moderna?; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 33; 93; 1-10-2018; 281-318
0187-0173
2007-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732018000100281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614512751149056
score 13.070432