Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático
- Autores
- Miguez, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La subcontratación en sectores conocimiento-intensivos tiene efectos similares a los de todo proceso de tercerización con el agregado de que la naturaleza del producto muchas veces habilita su realización por razones técnicas y no necesariamente está ligado a la reducción de costos o a trabajos de baja calificación. En estos proceso de trabajo complejos, la subcontratación está a la orden del día - cualquiera sea el tipo de producto que se realice-, y genera los mismos problemas que en el sector industrial. El trabajo informático es el resultado de una colaboración social explícita o implícita cuya organización implica la formación de equipos, el trabajo en redes y la realización de proyectos de todo tipo, en un continuum que va desde el desarrollo de software a medida, la consultoría y las simulaciones hasta los videojuegos y la bioinformática. En el caso del trabajo informático vinculado a la biotecnología se agregan consideraciones institucionales significativas al estar vinculados al sistema científico público y privado. Para analizar el tema nos apoyamos en numerosas entrevistas en profundidadrealizadas a trabajadores del sector de informática y bio-informática, junto con la observación en los lugares de trabajo.
The outsourcing in the intensive knowledge sector have similar effects to those in the terciarization process, also the nature of the product facilitates its realization, most of the times, for technical reasons that are not necessary connect to the reduction of costs nor to a low qualification work. In this type of complex work process the outsourcing is the habitual way, were the product is irrelevant - producing as a consequence the same problems that appear in the industrial sector. The informatics work is a result of an explicit social collaboration or of an implicit one wish its organization implies groups formation, the networking and an infinite possibilities of projects. In a continuum that goes from the development of software to the media, the consulting and the simulations that move from the videogames and the bioinformatics. In the informatics work case, link with the biotechnology there are significant intuitional consideration by being linked with a scientific public system as to the private one. To analyze this topic we make many profound interviews to IT and bioinformatics workers, parallel with the observation of the working areas.
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
SUBCONTRATACIÓN
TRABAJO INFORMÁTICO
BIOINFORMÁTICA
CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28706
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77ed19e8b4bc23b83ca44aaa57b6bab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28706 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformáticoMiguez, Pablo FernandoSUBCONTRATACIÓNTRABAJO INFORMÁTICOBIOINFORMÁTICACONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La subcontratación en sectores conocimiento-intensivos tiene efectos similares a los de todo proceso de tercerización con el agregado de que la naturaleza del producto muchas veces habilita su realización por razones técnicas y no necesariamente está ligado a la reducción de costos o a trabajos de baja calificación. En estos proceso de trabajo complejos, la subcontratación está a la orden del día - cualquiera sea el tipo de producto que se realice-, y genera los mismos problemas que en el sector industrial. El trabajo informático es el resultado de una colaboración social explícita o implícita cuya organización implica la formación de equipos, el trabajo en redes y la realización de proyectos de todo tipo, en un continuum que va desde el desarrollo de software a medida, la consultoría y las simulaciones hasta los videojuegos y la bioinformática. En el caso del trabajo informático vinculado a la biotecnología se agregan consideraciones institucionales significativas al estar vinculados al sistema científico público y privado. Para analizar el tema nos apoyamos en numerosas entrevistas en profundidadrealizadas a trabajadores del sector de informática y bio-informática, junto con la observación en los lugares de trabajo.The outsourcing in the intensive knowledge sector have similar effects to those in the terciarization process, also the nature of the product facilitates its realization, most of the times, for technical reasons that are not necessary connect to the reduction of costs nor to a low qualification work. In this type of complex work process the outsourcing is the habitual way, were the product is irrelevant - producing as a consequence the same problems that appear in the industrial sector. The informatics work is a result of an explicit social collaboration or of an implicit one wish its organization implies groups formation, the networking and an infinite possibilities of projects. In a continuum that goes from the development of software to the media, the consulting and the simulations that move from the videogames and the bioinformatics. In the informatics work case, link with the biotechnology there are significant intuitional consideration by being linked with a scientific public system as to the private one. To analyze this topic we make many profound interviews to IT and bioinformatics workers, parallel with the observation of the working areas.Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28706Miguez, Pablo Fernando; Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 7; 12; 7-2013; 59-831851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n12/04_DOS_Miguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:49.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
title |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
spellingShingle |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático Miguez, Pablo Fernando SUBCONTRATACIÓN TRABAJO INFORMÁTICO BIOINFORMÁTICA CONOCIMIENTO |
title_short |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
title_full |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
title_fullStr |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
title_full_unstemmed |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
title_sort |
Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando |
author |
Miguez, Pablo Fernando |
author_facet |
Miguez, Pablo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBCONTRATACIÓN TRABAJO INFORMÁTICO BIOINFORMÁTICA CONOCIMIENTO |
topic |
SUBCONTRATACIÓN TRABAJO INFORMÁTICO BIOINFORMÁTICA CONOCIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subcontratación en sectores conocimiento-intensivos tiene efectos similares a los de todo proceso de tercerización con el agregado de que la naturaleza del producto muchas veces habilita su realización por razones técnicas y no necesariamente está ligado a la reducción de costos o a trabajos de baja calificación. En estos proceso de trabajo complejos, la subcontratación está a la orden del día - cualquiera sea el tipo de producto que se realice-, y genera los mismos problemas que en el sector industrial. El trabajo informático es el resultado de una colaboración social explícita o implícita cuya organización implica la formación de equipos, el trabajo en redes y la realización de proyectos de todo tipo, en un continuum que va desde el desarrollo de software a medida, la consultoría y las simulaciones hasta los videojuegos y la bioinformática. En el caso del trabajo informático vinculado a la biotecnología se agregan consideraciones institucionales significativas al estar vinculados al sistema científico público y privado. Para analizar el tema nos apoyamos en numerosas entrevistas en profundidadrealizadas a trabajadores del sector de informática y bio-informática, junto con la observación en los lugares de trabajo. The outsourcing in the intensive knowledge sector have similar effects to those in the terciarization process, also the nature of the product facilitates its realization, most of the times, for technical reasons that are not necessary connect to the reduction of costs nor to a low qualification work. In this type of complex work process the outsourcing is the habitual way, were the product is irrelevant - producing as a consequence the same problems that appear in the industrial sector. The informatics work is a result of an explicit social collaboration or of an implicit one wish its organization implies groups formation, the networking and an infinite possibilities of projects. In a continuum that goes from the development of software to the media, the consulting and the simulations that move from the videogames and the bioinformatics. In the informatics work case, link with the biotechnology there are significant intuitional consideration by being linked with a scientific public system as to the private one. To analyze this topic we make many profound interviews to IT and bioinformatics workers, parallel with the observation of the working areas. Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La subcontratación en sectores conocimiento-intensivos tiene efectos similares a los de todo proceso de tercerización con el agregado de que la naturaleza del producto muchas veces habilita su realización por razones técnicas y no necesariamente está ligado a la reducción de costos o a trabajos de baja calificación. En estos proceso de trabajo complejos, la subcontratación está a la orden del día - cualquiera sea el tipo de producto que se realice-, y genera los mismos problemas que en el sector industrial. El trabajo informático es el resultado de una colaboración social explícita o implícita cuya organización implica la formación de equipos, el trabajo en redes y la realización de proyectos de todo tipo, en un continuum que va desde el desarrollo de software a medida, la consultoría y las simulaciones hasta los videojuegos y la bioinformática. En el caso del trabajo informático vinculado a la biotecnología se agregan consideraciones institucionales significativas al estar vinculados al sistema científico público y privado. Para analizar el tema nos apoyamos en numerosas entrevistas en profundidadrealizadas a trabajadores del sector de informática y bio-informática, junto con la observación en los lugares de trabajo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28706 Miguez, Pablo Fernando; Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 7; 12; 7-2013; 59-83 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28706 |
identifier_str_mv |
Miguez, Pablo Fernando; Subcontratación en sectores conocimiento-intensivos: el caso del trabajo informático y bioinformático; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Papeles de Trabajo; 7; 12; 7-2013; 59-83 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n12/04_DOS_Miguez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613980890333184 |
score |
13.070432 |