Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas
- Autores
- Barreiro, Alicia Viviana; Sarti, María Luisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la existencia de una dimensión moral en la apropiación de las narrativas históricas nacionales por parte de los estudiantes. Paralelamente, distintos estudios han mostrado que la creencia ideológica en un mundo justo (CMJ) opera en los individuos culpabilizando a las víctimas de las injusticias que padecen, contribuyendo al mantenimiento del status quo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las narrativas históricas de la Conquista de América y la CMJ en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N = 404). Se utilizó un cuestionario autoadministrable en el que se incluía una imagen referida a la Conquista de América a partir de la cual se indagaron los juicios de los participantes sobre ese proceso y la Escala de Creencia Global en un Mundo Justo. Los resultados obtenidos indican que quienes puntúan más bajo en los niveles de CMJ, consideran dicho proceso histórico como injusto, aunque no se identificaron diferencias con respecto al carácter violento o no del mismo. Por lo tanto se concluye que la CMJ intervendría en las interpretaciones de la Conquista de América de los participantes culpabilizando a los indígenas por la violencia ejercida sobre ellos.
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sarti, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina - Materia
-
CREENCIA EN UN MUNDO JUSTO
NARRATIVAS HISTORICAS
CONQUISTA DE AMERICA
JUICIO MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105091
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0abad12f60c31d7a89273f2c1087c14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105091 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricasBarreiro, Alicia VivianaSarti, María LuisaCREENCIA EN UN MUNDO JUSTONARRATIVAS HISTORICASCONQUISTA DE AMERICAJUICIO MORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la existencia de una dimensión moral en la apropiación de las narrativas históricas nacionales por parte de los estudiantes. Paralelamente, distintos estudios han mostrado que la creencia ideológica en un mundo justo (CMJ) opera en los individuos culpabilizando a las víctimas de las injusticias que padecen, contribuyendo al mantenimiento del status quo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las narrativas históricas de la Conquista de América y la CMJ en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N = 404). Se utilizó un cuestionario autoadministrable en el que se incluía una imagen referida a la Conquista de América a partir de la cual se indagaron los juicios de los participantes sobre ese proceso y la Escala de Creencia Global en un Mundo Justo. Los resultados obtenidos indican que quienes puntúan más bajo en los niveles de CMJ, consideran dicho proceso histórico como injusto, aunque no se identificaron diferencias con respecto al carácter violento o no del mismo. Por lo tanto se concluye que la CMJ intervendría en las interpretaciones de la Conquista de América de los participantes culpabilizando a los indígenas por la violencia ejercida sobre ellos.Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sarti, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105091Barreiro, Alicia Viviana; Sarti, María Luisa; Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación ; Propuesta Educativa; 22; 9-2014; 13-231995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n41/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/41-art-sarti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:28.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
title |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
spellingShingle |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas Barreiro, Alicia Viviana CREENCIA EN UN MUNDO JUSTO NARRATIVAS HISTORICAS CONQUISTA DE AMERICA JUICIO MORAL |
title_short |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
title_full |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
title_fullStr |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
title_full_unstemmed |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
title_sort |
Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreiro, Alicia Viviana Sarti, María Luisa |
author |
Barreiro, Alicia Viviana |
author_facet |
Barreiro, Alicia Viviana Sarti, María Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Sarti, María Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREENCIA EN UN MUNDO JUSTO NARRATIVAS HISTORICAS CONQUISTA DE AMERICA JUICIO MORAL |
topic |
CREENCIA EN UN MUNDO JUSTO NARRATIVAS HISTORICAS CONQUISTA DE AMERICA JUICIO MORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la existencia de una dimensión moral en la apropiación de las narrativas históricas nacionales por parte de los estudiantes. Paralelamente, distintos estudios han mostrado que la creencia ideológica en un mundo justo (CMJ) opera en los individuos culpabilizando a las víctimas de las injusticias que padecen, contribuyendo al mantenimiento del status quo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las narrativas históricas de la Conquista de América y la CMJ en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N = 404). Se utilizó un cuestionario autoadministrable en el que se incluía una imagen referida a la Conquista de América a partir de la cual se indagaron los juicios de los participantes sobre ese proceso y la Escala de Creencia Global en un Mundo Justo. Los resultados obtenidos indican que quienes puntúan más bajo en los niveles de CMJ, consideran dicho proceso histórico como injusto, aunque no se identificaron diferencias con respecto al carácter violento o no del mismo. Por lo tanto se concluye que la CMJ intervendría en las interpretaciones de la Conquista de América de los participantes culpabilizando a los indígenas por la violencia ejercida sobre ellos. Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sarti, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina |
description |
En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la existencia de una dimensión moral en la apropiación de las narrativas históricas nacionales por parte de los estudiantes. Paralelamente, distintos estudios han mostrado que la creencia ideológica en un mundo justo (CMJ) opera en los individuos culpabilizando a las víctimas de las injusticias que padecen, contribuyendo al mantenimiento del status quo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las narrativas históricas de la Conquista de América y la CMJ en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N = 404). Se utilizó un cuestionario autoadministrable en el que se incluía una imagen referida a la Conquista de América a partir de la cual se indagaron los juicios de los participantes sobre ese proceso y la Escala de Creencia Global en un Mundo Justo. Los resultados obtenidos indican que quienes puntúan más bajo en los niveles de CMJ, consideran dicho proceso histórico como injusto, aunque no se identificaron diferencias con respecto al carácter violento o no del mismo. Por lo tanto se concluye que la CMJ intervendría en las interpretaciones de la Conquista de América de los participantes culpabilizando a los indígenas por la violencia ejercida sobre ellos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105091 Barreiro, Alicia Viviana; Sarti, María Luisa; Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación ; Propuesta Educativa; 22; 9-2014; 13-23 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105091 |
identifier_str_mv |
Barreiro, Alicia Viviana; Sarti, María Luisa; Comprensión moral de la Conquista de América: Creencia en un mundo justo y narrativas históricas; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación ; Propuesta Educativa; 22; 9-2014; 13-23 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n41/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/41-art-sarti.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613479165591552 |
score |
13.070432 |