Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso

Autores
Tio Vallejo, Gabriela; Nanni, Facundo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si como ha señalado la historiografía, la coyuntura 1814-1816 señala la fuerza de la tensión entre una solidaridad transversal de las ciudades (G. Verdó) y la tendencia centrípeta del poder revolucionario radicado en Buenos Aires, el contexto político tucumano revela matices fuertes de esa tensión.El artículo intentará mostrar la difícil centralidad que le toca jugar a Tucumán en tiempos del Congreso que se erige como asamblea de pueblos, como cuerpo legislativo y como convención constituyente, navegando en la ambigüedad impuesta por la tensión señalada por Verdó.En el plano local, la ciudad sede experimenta la coexistencia de Belgrano como jefe militar, del Congreso en su múltiple y mixta representación y del gobierno propio de la ciudad asentado en el cabildo y un gobernador héroe de la guerra en el Norte. El escenario es trastornado por los vaivenes del Ejército del Norte, en particular tras la derrota de Sipe-Sipe y el nuevo repliegue hacia Tucumán. Modificados sus objetivos y funciones por su articulación con el Congreso, oficiales y tropa intervienen en los conflictos interprovinciales, otorgando mayor complejidad a la coyuntura política, tal como lo ha señalado Alejandro Morea.En el interior del Congreso, toman centralidad no sólo los conocidos debates por la designación del Director Supremo, la declaración de la independencia y las diferentes posturas sobre la forma de gobierno, sino también el tratamiento urgente de problemas como el asilo a los refugiados de las provincias del Norte y la fuerte intervención del Congreso en las distintas zonas de un espacio político en construcción.El clima de opinión generado por la presencia de los diputados y la circunstancia del Congreso se debate entre los deseos de las ciudades de generar una institución representativa que refleje sus intereses, y la tendencia centralizadora de la dirigencia revolucionaria posiblemente condensada en la oficialidad del ejército del Norte.Estos aires políticos soplan sobre una ciudad transformada por la guerra y sobre todo por la presencia del ejército, y sobre una elite movilizada por las prácticas electorales instauradas desde 1811 y por la militarización. Se generan en estos tiempos tensiones que, una vez desaparecidas las autoridades de congreso y del ejército, confrontarán sus fuerzas en el espacio provincial.
The unique situation of the years 1814-1816, indicates a situation of changes on both sides of the Atlantic, where the activity of the Congress of Tucuman took place. Even taking into account the difficulties of an international scenario of monarchist restoration, coupled with the domestic context marked by the rise of Fontezuelas, the Congress of Tucuman and the new supreme director intent to consolidate its legitimacy and ensure the governance of the attendees “pueblos”. Both public and secret sessions, act as a sounding of the multiple fronts of intervention. This paper introduces a historiographical balance of the current state of the studies of this classic theme, bringing new dimensions underexplored.
Fil: Tio Vallejo, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
CONGRESO
INDEPENDENCIA
REVOLUCION
SOBERANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210538

id CONICETDig_e0707b15845ad68a97b70dc5c50ba02f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del CongresoA tough centrality: The political scenario in Tucuman during the Congress of 1816Tio Vallejo, GabrielaNanni, FacundoCONGRESOINDEPENDENCIAREVOLUCIONSOBERANIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Si como ha señalado la historiografía, la coyuntura 1814-1816 señala la fuerza de la tensión entre una solidaridad transversal de las ciudades (G. Verdó) y la tendencia centrípeta del poder revolucionario radicado en Buenos Aires, el contexto político tucumano revela matices fuertes de esa tensión.El artículo intentará mostrar la difícil centralidad que le toca jugar a Tucumán en tiempos del Congreso que se erige como asamblea de pueblos, como cuerpo legislativo y como convención constituyente, navegando en la ambigüedad impuesta por la tensión señalada por Verdó.En el plano local, la ciudad sede experimenta la coexistencia de Belgrano como jefe militar, del Congreso en su múltiple y mixta representación y del gobierno propio de la ciudad asentado en el cabildo y un gobernador héroe de la guerra en el Norte. El escenario es trastornado por los vaivenes del Ejército del Norte, en particular tras la derrota de Sipe-Sipe y el nuevo repliegue hacia Tucumán. Modificados sus objetivos y funciones por su articulación con el Congreso, oficiales y tropa intervienen en los conflictos interprovinciales, otorgando mayor complejidad a la coyuntura política, tal como lo ha señalado Alejandro Morea.En el interior del Congreso, toman centralidad no sólo los conocidos debates por la designación del Director Supremo, la declaración de la independencia y las diferentes posturas sobre la forma de gobierno, sino también el tratamiento urgente de problemas como el asilo a los refugiados de las provincias del Norte y la fuerte intervención del Congreso en las distintas zonas de un espacio político en construcción.El clima de opinión generado por la presencia de los diputados y la circunstancia del Congreso se debate entre los deseos de las ciudades de generar una institución representativa que refleje sus intereses, y la tendencia centralizadora de la dirigencia revolucionaria posiblemente condensada en la oficialidad del ejército del Norte.Estos aires políticos soplan sobre una ciudad transformada por la guerra y sobre todo por la presencia del ejército, y sobre una elite movilizada por las prácticas electorales instauradas desde 1811 y por la militarización. Se generan en estos tiempos tensiones que, una vez desaparecidas las autoridades de congreso y del ejército, confrontarán sus fuerzas en el espacio provincial.The unique situation of the years 1814-1816, indicates a situation of changes on both sides of the Atlantic, where the activity of the Congress of Tucuman took place. Even taking into account the difficulties of an international scenario of monarchist restoration, coupled with the domestic context marked by the rise of Fontezuelas, the Congress of Tucuman and the new supreme director intent to consolidate its legitimacy and ensure the governance of the attendees “pueblos”. Both public and secret sessions, act as a sounding of the multiple fronts of intervention. This paper introduces a historiographical balance of the current state of the studies of this classic theme, bringing new dimensions underexplored.Fil: Tio Vallejo, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210538Tio Vallejo, Gabriela; Nanni, Facundo; Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 4-2016; 1-172314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:22.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
A tough centrality: The political scenario in Tucuman during the Congress of 1816
title Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
spellingShingle Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
Tio Vallejo, Gabriela
CONGRESO
INDEPENDENCIA
REVOLUCION
SOBERANIA
title_short Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
title_full Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
title_fullStr Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
title_full_unstemmed Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
title_sort Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso
dc.creator.none.fl_str_mv Tio Vallejo, Gabriela
Nanni, Facundo
author Tio Vallejo, Gabriela
author_facet Tio Vallejo, Gabriela
Nanni, Facundo
author_role author
author2 Nanni, Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONGRESO
INDEPENDENCIA
REVOLUCION
SOBERANIA
topic CONGRESO
INDEPENDENCIA
REVOLUCION
SOBERANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si como ha señalado la historiografía, la coyuntura 1814-1816 señala la fuerza de la tensión entre una solidaridad transversal de las ciudades (G. Verdó) y la tendencia centrípeta del poder revolucionario radicado en Buenos Aires, el contexto político tucumano revela matices fuertes de esa tensión.El artículo intentará mostrar la difícil centralidad que le toca jugar a Tucumán en tiempos del Congreso que se erige como asamblea de pueblos, como cuerpo legislativo y como convención constituyente, navegando en la ambigüedad impuesta por la tensión señalada por Verdó.En el plano local, la ciudad sede experimenta la coexistencia de Belgrano como jefe militar, del Congreso en su múltiple y mixta representación y del gobierno propio de la ciudad asentado en el cabildo y un gobernador héroe de la guerra en el Norte. El escenario es trastornado por los vaivenes del Ejército del Norte, en particular tras la derrota de Sipe-Sipe y el nuevo repliegue hacia Tucumán. Modificados sus objetivos y funciones por su articulación con el Congreso, oficiales y tropa intervienen en los conflictos interprovinciales, otorgando mayor complejidad a la coyuntura política, tal como lo ha señalado Alejandro Morea.En el interior del Congreso, toman centralidad no sólo los conocidos debates por la designación del Director Supremo, la declaración de la independencia y las diferentes posturas sobre la forma de gobierno, sino también el tratamiento urgente de problemas como el asilo a los refugiados de las provincias del Norte y la fuerte intervención del Congreso en las distintas zonas de un espacio político en construcción.El clima de opinión generado por la presencia de los diputados y la circunstancia del Congreso se debate entre los deseos de las ciudades de generar una institución representativa que refleje sus intereses, y la tendencia centralizadora de la dirigencia revolucionaria posiblemente condensada en la oficialidad del ejército del Norte.Estos aires políticos soplan sobre una ciudad transformada por la guerra y sobre todo por la presencia del ejército, y sobre una elite movilizada por las prácticas electorales instauradas desde 1811 y por la militarización. Se generan en estos tiempos tensiones que, una vez desaparecidas las autoridades de congreso y del ejército, confrontarán sus fuerzas en el espacio provincial.
The unique situation of the years 1814-1816, indicates a situation of changes on both sides of the Atlantic, where the activity of the Congress of Tucuman took place. Even taking into account the difficulties of an international scenario of monarchist restoration, coupled with the domestic context marked by the rise of Fontezuelas, the Congress of Tucuman and the new supreme director intent to consolidate its legitimacy and ensure the governance of the attendees “pueblos”. Both public and secret sessions, act as a sounding of the multiple fronts of intervention. This paper introduces a historiographical balance of the current state of the studies of this classic theme, bringing new dimensions underexplored.
Fil: Tio Vallejo, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description Si como ha señalado la historiografía, la coyuntura 1814-1816 señala la fuerza de la tensión entre una solidaridad transversal de las ciudades (G. Verdó) y la tendencia centrípeta del poder revolucionario radicado en Buenos Aires, el contexto político tucumano revela matices fuertes de esa tensión.El artículo intentará mostrar la difícil centralidad que le toca jugar a Tucumán en tiempos del Congreso que se erige como asamblea de pueblos, como cuerpo legislativo y como convención constituyente, navegando en la ambigüedad impuesta por la tensión señalada por Verdó.En el plano local, la ciudad sede experimenta la coexistencia de Belgrano como jefe militar, del Congreso en su múltiple y mixta representación y del gobierno propio de la ciudad asentado en el cabildo y un gobernador héroe de la guerra en el Norte. El escenario es trastornado por los vaivenes del Ejército del Norte, en particular tras la derrota de Sipe-Sipe y el nuevo repliegue hacia Tucumán. Modificados sus objetivos y funciones por su articulación con el Congreso, oficiales y tropa intervienen en los conflictos interprovinciales, otorgando mayor complejidad a la coyuntura política, tal como lo ha señalado Alejandro Morea.En el interior del Congreso, toman centralidad no sólo los conocidos debates por la designación del Director Supremo, la declaración de la independencia y las diferentes posturas sobre la forma de gobierno, sino también el tratamiento urgente de problemas como el asilo a los refugiados de las provincias del Norte y la fuerte intervención del Congreso en las distintas zonas de un espacio político en construcción.El clima de opinión generado por la presencia de los diputados y la circunstancia del Congreso se debate entre los deseos de las ciudades de generar una institución representativa que refleje sus intereses, y la tendencia centralizadora de la dirigencia revolucionaria posiblemente condensada en la oficialidad del ejército del Norte.Estos aires políticos soplan sobre una ciudad transformada por la guerra y sobre todo por la presencia del ejército, y sobre una elite movilizada por las prácticas electorales instauradas desde 1811 y por la militarización. Se generan en estos tiempos tensiones que, una vez desaparecidas las autoridades de congreso y del ejército, confrontarán sus fuerzas en el espacio provincial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210538
Tio Vallejo, Gabriela; Nanni, Facundo; Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 4-2016; 1-17
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210538
identifier_str_mv Tio Vallejo, Gabriela; Nanni, Facundo; Una difícil centralidad: El clima político en Tucumán en tiempos del Congreso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 4-2016; 1-17
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a02
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614481255071744
score 13.069144