"Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de u...

Autores
Pizarro, Tatiana Marisel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la construcción de discursos y narrativas que promueven una paridad universalista con sutileza invisibiliza a la mujer como ciudadana al no considerar sus diferencias y pone en consideración la igualdad de género real. En este ensayo se pretende hacer una interpretación de cómo la homologación de la categoría mujer se transforma en todas las mujeres dando como muestra de una universalización que no conoce de diferencias. Por esto, este trabajo procura poner en discusión el patriarcado inherente y oculto en los llamados a la igualdad, cuando se reducen los reclamos estructurales, materiales e históricos de diferencias entre las mujeres del mundo a un simple empoderamiento al acceso a la tecnología, a la política o al mercado laboral. Siendo un discurso que prevalece y que orienta a diversas políticas públicas, este artículo pretende cuestionar desde una mirada del Sur a esa universalidad y poner en consideración las necesidades imperantes delas mujeres del Tercer Mundo.
In the last decades, the construction of speeches and narratives that promote an universal parity, that with subtlety doesn’t show the woman like citizen on not having considered his differences, puts in considerationthe real equality of kind. This essay tries to do an interpretation of how the homologation of the category “woman” transforms in all the women “giving as sample of a universalization that does not know about differences. This work tries to put in discussion the patriarchy inherently and secretly called equality, when there diminish the structural, material and historical claims of differences between the women of the world to a simple empowerment to the access to the technology, to the politics or to the labor market. Being a speech that prevails and that it orientates to different public policies, this article tries to question from a look of the South to this universality and to put in consideration the commanding needs of the women of the Third world.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
CIUDADANÍA
RAZA
CLASE
FEMINISMO DEL TERCER MUNDO
INTERSECCIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156464

id CONICETDig_e021c69ecfc604f08d87a69e5211d237
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista"The master’s tools will never dismantle the master’s house": Reflections concerning women and feminine citizenship from an intersectoral perspective based on a proposal of a Third World feminismPizarro, Tatiana MariselCIUDADANÍARAZACLASEFEMINISMO DEL TERCER MUNDOINTERSECCIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la construcción de discursos y narrativas que promueven una paridad universalista con sutileza invisibiliza a la mujer como ciudadana al no considerar sus diferencias y pone en consideración la igualdad de género real. En este ensayo se pretende hacer una interpretación de cómo la homologación de la categoría mujer se transforma en todas las mujeres dando como muestra de una universalización que no conoce de diferencias. Por esto, este trabajo procura poner en discusión el patriarcado inherente y oculto en los llamados a la igualdad, cuando se reducen los reclamos estructurales, materiales e históricos de diferencias entre las mujeres del mundo a un simple empoderamiento al acceso a la tecnología, a la política o al mercado laboral. Siendo un discurso que prevalece y que orienta a diversas políticas públicas, este artículo pretende cuestionar desde una mirada del Sur a esa universalidad y poner en consideración las necesidades imperantes delas mujeres del Tercer Mundo.In the last decades, the construction of speeches and narratives that promote an universal parity, that with subtlety doesn’t show the woman like citizen on not having considered his differences, puts in considerationthe real equality of kind. This essay tries to do an interpretation of how the homologation of the category “woman” transforms in all the women “giving as sample of a universalization that does not know about differences. This work tries to put in discussion the patriarchy inherently and secretly called equality, when there diminish the structural, material and historical claims of differences between the women of the world to a simple empowerment to the access to the technology, to the politics or to the labor market. Being a speech that prevails and that it orientates to different public policies, this article tries to question from a look of the South to this universality and to put in consideration the commanding needs of the women of the Third world.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156464Pizarro, Tatiana Marisel; "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 11; 11; 4-2018; 203-2112250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
"The master’s tools will never dismantle the master’s house": Reflections concerning women and feminine citizenship from an intersectoral perspective based on a proposal of a Third World feminism
title "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
spellingShingle "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
Pizarro, Tatiana Marisel
CIUDADANÍA
RAZA
CLASE
FEMINISMO DEL TERCER MUNDO
INTERSECCIONALIDAD
title_short "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
title_full "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
title_fullStr "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
title_full_unstemmed "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
title_sort "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel
author Pizarro, Tatiana Marisel
author_facet Pizarro, Tatiana Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANÍA
RAZA
CLASE
FEMINISMO DEL TERCER MUNDO
INTERSECCIONALIDAD
topic CIUDADANÍA
RAZA
CLASE
FEMINISMO DEL TERCER MUNDO
INTERSECCIONALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la construcción de discursos y narrativas que promueven una paridad universalista con sutileza invisibiliza a la mujer como ciudadana al no considerar sus diferencias y pone en consideración la igualdad de género real. En este ensayo se pretende hacer una interpretación de cómo la homologación de la categoría mujer se transforma en todas las mujeres dando como muestra de una universalización que no conoce de diferencias. Por esto, este trabajo procura poner en discusión el patriarcado inherente y oculto en los llamados a la igualdad, cuando se reducen los reclamos estructurales, materiales e históricos de diferencias entre las mujeres del mundo a un simple empoderamiento al acceso a la tecnología, a la política o al mercado laboral. Siendo un discurso que prevalece y que orienta a diversas políticas públicas, este artículo pretende cuestionar desde una mirada del Sur a esa universalidad y poner en consideración las necesidades imperantes delas mujeres del Tercer Mundo.
In the last decades, the construction of speeches and narratives that promote an universal parity, that with subtlety doesn’t show the woman like citizen on not having considered his differences, puts in considerationthe real equality of kind. This essay tries to do an interpretation of how the homologation of the category “woman” transforms in all the women “giving as sample of a universalization that does not know about differences. This work tries to put in discussion the patriarchy inherently and secretly called equality, when there diminish the structural, material and historical claims of differences between the women of the world to a simple empowerment to the access to the technology, to the politics or to the labor market. Being a speech that prevails and that it orientates to different public policies, this article tries to question from a look of the South to this universality and to put in consideration the commanding needs of the women of the Third world.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description En las últimas décadas, la construcción de discursos y narrativas que promueven una paridad universalista con sutileza invisibiliza a la mujer como ciudadana al no considerar sus diferencias y pone en consideración la igualdad de género real. En este ensayo se pretende hacer una interpretación de cómo la homologación de la categoría mujer se transforma en todas las mujeres dando como muestra de una universalización que no conoce de diferencias. Por esto, este trabajo procura poner en discusión el patriarcado inherente y oculto en los llamados a la igualdad, cuando se reducen los reclamos estructurales, materiales e históricos de diferencias entre las mujeres del mundo a un simple empoderamiento al acceso a la tecnología, a la política o al mercado laboral. Siendo un discurso que prevalece y que orienta a diversas políticas públicas, este artículo pretende cuestionar desde una mirada del Sur a esa universalidad y poner en consideración las necesidades imperantes delas mujeres del Tercer Mundo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156464
Pizarro, Tatiana Marisel; "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 11; 11; 4-2018; 203-211
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156464
identifier_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel; "Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo": Reflexiones en torno a la mujer y la ciudadanía femenina desde una mirada intersectorial a partir de una propuesta de un feminismo tercermundista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 11; 11; 4-2018; 203-211
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269704158183424
score 13.13397