Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras
- Autores
- Morea, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación del primer parque nacional en la Argentina se concretó en el año 1922. En los años siguientes, el notable incremento en la cantidad de áreas protegidas y el aumento del interés por parte de la sociedad civil llevaron a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) a pensar una estrategia que favoreciera la planificación y el manejo de dichas áreas. No obstante, en la década presente diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. En este trabajo se propuso realizar un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la gestión, identificando las principales problemáticas y los temas de agenda gubernamental a futuro. Para ello fue necesario realizar un análisis crítico de la bibliografía junto con relevamientos y estudios de campo efectuados en áreas protegidas del país. De los resultados obtenidos y del cruce de información con la experiencia en otros países se ha obtenido, a priori, un diagnóstico del manejo actual de las unidades de conservación. El conocimiento de esta problemática es de vital importancia para los profesionales involucrados en la actividad turística. Por este motivo, proyectos de investigación que se propongan abordar esta cuestión, contribuirán a que el desarrollo del turismo sea consecuente con los objetivos de conservación.
In Argentina, the creation of the first national park was materialized in 1922. In the following years, the significant increase in the number of protected areas and rising interest of society in general, led the National Parks Administration (APN) authorities to develop a strategy to enhance their planning and management. However, in the present decade, several journals have shown that management and management effectiveness are still open issues. This paper proposed a comprehensive analysis of current management, identifying the main problems and topics for future government agenda. This involved a critical analysis of the literature along with surveys and field studies in protected areas of the country. A diagnosis of the current conservation unit management has been provided according to the results achieved and the information check against the experience in other countries. Thorough knowledge of these issues is of vital importance for tourism professionals. Therefore, research on this subject will contribute towards tourism development in consistency with the objectives of conservation.
Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Gestión
Planificación
Turismo
Áreas Protegidas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34717
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e01ab6d663e86a89db2478948fe1e0c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34717 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futurasManagement Status of protected areas in Argentina. Current issues and future trendsMorea, Juan PabloGestiónPlanificaciónTurismoÁreas ProtegidasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La creación del primer parque nacional en la Argentina se concretó en el año 1922. En los años siguientes, el notable incremento en la cantidad de áreas protegidas y el aumento del interés por parte de la sociedad civil llevaron a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) a pensar una estrategia que favoreciera la planificación y el manejo de dichas áreas. No obstante, en la década presente diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. En este trabajo se propuso realizar un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la gestión, identificando las principales problemáticas y los temas de agenda gubernamental a futuro. Para ello fue necesario realizar un análisis crítico de la bibliografía junto con relevamientos y estudios de campo efectuados en áreas protegidas del país. De los resultados obtenidos y del cruce de información con la experiencia en otros países se ha obtenido, a priori, un diagnóstico del manejo actual de las unidades de conservación. El conocimiento de esta problemática es de vital importancia para los profesionales involucrados en la actividad turística. Por este motivo, proyectos de investigación que se propongan abordar esta cuestión, contribuirán a que el desarrollo del turismo sea consecuente con los objetivos de conservación.In Argentina, the creation of the first national park was materialized in 1922. In the following years, the significant increase in the number of protected areas and rising interest of society in general, led the National Parks Administration (APN) authorities to develop a strategy to enhance their planning and management. However, in the present decade, several journals have shown that management and management effectiveness are still open issues. This paper proposed a comprehensive analysis of current management, identifying the main problems and topics for future government agenda. This involved a critical analysis of the literature along with surveys and field studies in protected areas of the country. A diagnosis of the current conservation unit management has been provided according to the results achieved and the information check against the experience in other countries. Thorough knowledge of these issues is of vital importance for tourism professionals. Therefore, research on this subject will contribute towards tourism development in consistency with the objectives of conservation.Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34717Morea, Juan Pablo; Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras; Universidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de geografía; 23; 1; 6-2014; 57-751852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4sxvy8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:56.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras Management Status of protected areas in Argentina. Current issues and future trends |
| title |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| spellingShingle |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras Morea, Juan Pablo Gestión Planificación Turismo Áreas Protegidas Argentina |
| title_short |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| title_full |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| title_fullStr |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| title_full_unstemmed |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| title_sort |
Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morea, Juan Pablo |
| author |
Morea, Juan Pablo |
| author_facet |
Morea, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión Planificación Turismo Áreas Protegidas Argentina |
| topic |
Gestión Planificación Turismo Áreas Protegidas Argentina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación del primer parque nacional en la Argentina se concretó en el año 1922. En los años siguientes, el notable incremento en la cantidad de áreas protegidas y el aumento del interés por parte de la sociedad civil llevaron a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) a pensar una estrategia que favoreciera la planificación y el manejo de dichas áreas. No obstante, en la década presente diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. En este trabajo se propuso realizar un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la gestión, identificando las principales problemáticas y los temas de agenda gubernamental a futuro. Para ello fue necesario realizar un análisis crítico de la bibliografía junto con relevamientos y estudios de campo efectuados en áreas protegidas del país. De los resultados obtenidos y del cruce de información con la experiencia en otros países se ha obtenido, a priori, un diagnóstico del manejo actual de las unidades de conservación. El conocimiento de esta problemática es de vital importancia para los profesionales involucrados en la actividad turística. Por este motivo, proyectos de investigación que se propongan abordar esta cuestión, contribuirán a que el desarrollo del turismo sea consecuente con los objetivos de conservación. In Argentina, the creation of the first national park was materialized in 1922. In the following years, the significant increase in the number of protected areas and rising interest of society in general, led the National Parks Administration (APN) authorities to develop a strategy to enhance their planning and management. However, in the present decade, several journals have shown that management and management effectiveness are still open issues. This paper proposed a comprehensive analysis of current management, identifying the main problems and topics for future government agenda. This involved a critical analysis of the literature along with surveys and field studies in protected areas of the country. A diagnosis of the current conservation unit management has been provided according to the results achieved and the information check against the experience in other countries. Thorough knowledge of these issues is of vital importance for tourism professionals. Therefore, research on this subject will contribute towards tourism development in consistency with the objectives of conservation. Fil: Morea, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
| description |
La creación del primer parque nacional en la Argentina se concretó en el año 1922. En los años siguientes, el notable incremento en la cantidad de áreas protegidas y el aumento del interés por parte de la sociedad civil llevaron a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) a pensar una estrategia que favoreciera la planificación y el manejo de dichas áreas. No obstante, en la década presente diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. En este trabajo se propuso realizar un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la gestión, identificando las principales problemáticas y los temas de agenda gubernamental a futuro. Para ello fue necesario realizar un análisis crítico de la bibliografía junto con relevamientos y estudios de campo efectuados en áreas protegidas del país. De los resultados obtenidos y del cruce de información con la experiencia en otros países se ha obtenido, a priori, un diagnóstico del manejo actual de las unidades de conservación. El conocimiento de esta problemática es de vital importancia para los profesionales involucrados en la actividad turística. Por este motivo, proyectos de investigación que se propongan abordar esta cuestión, contribuirán a que el desarrollo del turismo sea consecuente con los objetivos de conservación. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34717 Morea, Juan Pablo; Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras; Universidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de geografía; 23; 1; 6-2014; 57-75 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/34717 |
| identifier_str_mv |
Morea, Juan Pablo; Situación actual de la gestión de las áreas protegidas de la Argentina: Problemáticas actuales y tendencias futuras; Universidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de geografía; 23; 1; 6-2014; 57-75 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4sxvy8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Su. Consejo Editorial del Departamento de Geografía y Turismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781682697371648 |
| score |
12.982451 |