Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu

Autores
Martínez Olguín, Juan José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del presente trabajo se intentará indagar en el legado teórico de Pierre Bourdieu el conjunto de conceptos y categorías que permiten comprender la emergencia de los grupos o clases sociales, no sólo como colectivos con una unidad e identidad propia, sino, fundamentalmente, como sujetos movilizados o pasibles a serlo. En este sentido, la acción colectiva y la dimensión específicamente política de dicha acción conformarán también dos ejes centrales de indagación. La hipótesis central que guiará el desarrollo del artículo y que hará posible el abordaje mencionado es la existencia en la empresa intelectual del autor francés de dos metáforas fundantes de su concepción sobre lo simbólico. En efecto, ello implica que este doble status de lo simbólico está presente como elemento fundamental de toda sociedad. Asimismo, se intentará establecer un diálogo teórico entre la sociología de Bourdieu y un conjunto variado de corrientes de pensamiento que se han ocupado (y se ocupan) del objeto que aquí indagamos: la teoría de los nuevos movimientos sociales, la teoría de la estructura de oportunidades políticas, de la movilización de recursos y el posmarxismo.
Throughout this paper we attempt to inquire into the theoretical legacy of Pierre Bourdieu about the set of concepts and categories for understanding the emergence of groups or social classes, not only as a collective unity and identity, but primarily as mobilized subjects or liable to be. In this sense, collective action and specifi cally political dimension of this action also will form two central axes of inquiry. The central hypothesis that will guide the development of the article and that will make the mentioned approach is the existence in the intellectual enterprise of the French author of two founding metaphors of his conception of the symbolic. In effect, this means that this dual status of the symbolic is present as a fundamental element of any society. Also, try to establish a theoretical dialogue between the sociology of Bourdieu and a diverse set of currents of thought that have addressed (and do) the object that we investigated here: the theory of new social movements, the theory of structure of political opportunities, resource mobilization and post-Marxism.
Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
BOURDIEU
CAMPO SIMBOLICO
ACCIÓN COLECTIVA
LUCHA POLÍTICA
CLASE SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197695

id CONICETDig_e00e3ec3924674cc8c6e1e4a80fa0800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre BourdieuMetaphors of the symbolic: with regard to the constitution of social groups, collective action and its political dimension in the work of Pierre BourdieuMartínez Olguín, Juan JoséBOURDIEUCAMPO SIMBOLICOACCIÓN COLECTIVALUCHA POLÍTICACLASE SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo del presente trabajo se intentará indagar en el legado teórico de Pierre Bourdieu el conjunto de conceptos y categorías que permiten comprender la emergencia de los grupos o clases sociales, no sólo como colectivos con una unidad e identidad propia, sino, fundamentalmente, como sujetos movilizados o pasibles a serlo. En este sentido, la acción colectiva y la dimensión específicamente política de dicha acción conformarán también dos ejes centrales de indagación. La hipótesis central que guiará el desarrollo del artículo y que hará posible el abordaje mencionado es la existencia en la empresa intelectual del autor francés de dos metáforas fundantes de su concepción sobre lo simbólico. En efecto, ello implica que este doble status de lo simbólico está presente como elemento fundamental de toda sociedad. Asimismo, se intentará establecer un diálogo teórico entre la sociología de Bourdieu y un conjunto variado de corrientes de pensamiento que se han ocupado (y se ocupan) del objeto que aquí indagamos: la teoría de los nuevos movimientos sociales, la teoría de la estructura de oportunidades políticas, de la movilización de recursos y el posmarxismo.Throughout this paper we attempt to inquire into the theoretical legacy of Pierre Bourdieu about the set of concepts and categories for understanding the emergence of groups or social classes, not only as a collective unity and identity, but primarily as mobilized subjects or liable to be. In this sense, collective action and specifi cally political dimension of this action also will form two central axes of inquiry. The central hypothesis that will guide the development of the article and that will make the mentioned approach is the existence in the intellectual enterprise of the French author of two founding metaphors of his conception of the symbolic. In effect, this means that this dual status of the symbolic is present as a fundamental element of any society. Also, try to establish a theoretical dialogue between the sociology of Bourdieu and a diverse set of currents of thought that have addressed (and do) the object that we investigated here: the theory of new social movements, the theory of structure of political opportunities, resource mobilization and post-Marxism.Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEl Colegio de México2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197695Martínez Olguín, Juan José; Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 90; 9-2012; 867-8960185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/96info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2012v30n90.96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:46.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
Metaphors of the symbolic: with regard to the constitution of social groups, collective action and its political dimension in the work of Pierre Bourdieu
title Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
spellingShingle Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
Martínez Olguín, Juan José
BOURDIEU
CAMPO SIMBOLICO
ACCIÓN COLECTIVA
LUCHA POLÍTICA
CLASE SOCIAL
title_short Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
title_full Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
title_fullStr Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
title_full_unstemmed Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
title_sort Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Olguín, Juan José
author Martínez Olguín, Juan José
author_facet Martínez Olguín, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOURDIEU
CAMPO SIMBOLICO
ACCIÓN COLECTIVA
LUCHA POLÍTICA
CLASE SOCIAL
topic BOURDIEU
CAMPO SIMBOLICO
ACCIÓN COLECTIVA
LUCHA POLÍTICA
CLASE SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del presente trabajo se intentará indagar en el legado teórico de Pierre Bourdieu el conjunto de conceptos y categorías que permiten comprender la emergencia de los grupos o clases sociales, no sólo como colectivos con una unidad e identidad propia, sino, fundamentalmente, como sujetos movilizados o pasibles a serlo. En este sentido, la acción colectiva y la dimensión específicamente política de dicha acción conformarán también dos ejes centrales de indagación. La hipótesis central que guiará el desarrollo del artículo y que hará posible el abordaje mencionado es la existencia en la empresa intelectual del autor francés de dos metáforas fundantes de su concepción sobre lo simbólico. En efecto, ello implica que este doble status de lo simbólico está presente como elemento fundamental de toda sociedad. Asimismo, se intentará establecer un diálogo teórico entre la sociología de Bourdieu y un conjunto variado de corrientes de pensamiento que se han ocupado (y se ocupan) del objeto que aquí indagamos: la teoría de los nuevos movimientos sociales, la teoría de la estructura de oportunidades políticas, de la movilización de recursos y el posmarxismo.
Throughout this paper we attempt to inquire into the theoretical legacy of Pierre Bourdieu about the set of concepts and categories for understanding the emergence of groups or social classes, not only as a collective unity and identity, but primarily as mobilized subjects or liable to be. In this sense, collective action and specifi cally political dimension of this action also will form two central axes of inquiry. The central hypothesis that will guide the development of the article and that will make the mentioned approach is the existence in the intellectual enterprise of the French author of two founding metaphors of his conception of the symbolic. In effect, this means that this dual status of the symbolic is present as a fundamental element of any society. Also, try to establish a theoretical dialogue between the sociology of Bourdieu and a diverse set of currents of thought that have addressed (and do) the object that we investigated here: the theory of new social movements, the theory of structure of political opportunities, resource mobilization and post-Marxism.
Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description A lo largo del presente trabajo se intentará indagar en el legado teórico de Pierre Bourdieu el conjunto de conceptos y categorías que permiten comprender la emergencia de los grupos o clases sociales, no sólo como colectivos con una unidad e identidad propia, sino, fundamentalmente, como sujetos movilizados o pasibles a serlo. En este sentido, la acción colectiva y la dimensión específicamente política de dicha acción conformarán también dos ejes centrales de indagación. La hipótesis central que guiará el desarrollo del artículo y que hará posible el abordaje mencionado es la existencia en la empresa intelectual del autor francés de dos metáforas fundantes de su concepción sobre lo simbólico. En efecto, ello implica que este doble status de lo simbólico está presente como elemento fundamental de toda sociedad. Asimismo, se intentará establecer un diálogo teórico entre la sociología de Bourdieu y un conjunto variado de corrientes de pensamiento que se han ocupado (y se ocupan) del objeto que aquí indagamos: la teoría de los nuevos movimientos sociales, la teoría de la estructura de oportunidades políticas, de la movilización de recursos y el posmarxismo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197695
Martínez Olguín, Juan José; Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 90; 9-2012; 867-896
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197695
identifier_str_mv Martínez Olguín, Juan José; Metáforas de lo simbólico: a propósito de la constitución de los grupos sociales, de la acción colectiva y de su dimensión política en la obra de Pierre Bourdieu; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 90; 9-2012; 867-896
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/96
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2012v30n90.96
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083452615524352
score 13.22299