Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular

Autores
Fortin, Sebastian Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es bien sabido que, dado su poder predictivo el concepto clásico de estructura molecular (es decir, un conjunto de átomos con una disposición definida en el espacio y unidos por enlaces químicos) es fundamental para el pensamiento químico moderno. También es un concepto muy útil en la educación química para racionalizar y visualizar fenómenos microscópicos. Sin embargo, tal concepto parece no encontrar lugar en la ontología descrita por la mecánica cuántica, ya que apela a nociones clásicas como la posición de los núcleos atómicos o la individualidad de los electrones, ambas ideas fuertemente desafiadas en el contexto cuántico. Aunque este problema ha atraído la atención de varios autores, la discusión está lejos de resolverse: las opiniones sobre el vínculo entre los conceptos cuánticos y la noción de estructura molecular divergen notablemente.Muchos autores han enfatizado la choque conceptual entre la mecánica cuántica y la química molecular. De hecho, un sistema cuántico es una entidad contextual, descrita por su vector de estado que no se puede separar en partes, y que mantiene correlaciones no locales con otros sistemas cuánticos. En química molecular, por el contrario, una molécula es una entidad individual, con propiedades definidas –como su forma– y sin correlaciones no locales con otras entidades moleculares. En este contexto, mientras algunos autores adoptan una posición explícitamente reduccionista y abogan por reconstruir el concepto de estructura molecular dentro del marco de la teoría cuántica de los átomos en las moléculas, otros recurren al concepto de emergencia para comprender esta noción.En este capítulo, el objetivo es exponer y analizar la contradicción fundamental que implica aceptar la estructura molecular y los axiomas de la mecánica cuántica al mismo tiempo. Por otro lado, se expondrán las principales posiciones filosóficas sobre el problema. A su vez, dado que se trata de una propuesta de origen latinoamericana, se pondrá especial énfasis en el punto de vista del pluralismo ontológico. En efecto, el pluralismo ontológico es un marco filosófico particularmente fructífero cuando el problema es interpretar las relaciones entre ontologías descritas por teorías científicas que son igualmente exitosas desde un punto de vista empírico. Esta perspectiva nos permite admitir la existencia "real" de diferentes ontologías, sin reducción ni relaciones prioritarias entre ellas. En este marco filosófico con raíces kantianas, dado que cualquier ontología resulta de la síntesis entre la realidad independiente ´noumenal´ y el esquema conceptual de una teoría, la ontología cuántica no es un dominio conceptualmente independiente sino un reino constituido como el reino de la química molecular . Por lo tanto, el mundo cuántico no tiene prioridad sobre el mundo de la química molecular: las entidades químicas no necesitan el apoyo de las entidades cuánticas para legitimar su existencia objetiva. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que la estructura molecular existe en la ontología de la química molecular, a pesar de que no existe en el mundo cuántico. Este pluralismo ontológico se ha aplicado fructíferamente a diferentes problemas en la filosofía de las ciencias especiales. En el campo de la filosofía de la química, se ha recurrido con el propósito de abordar el problema general de la relación entre la química y la física, tradicionalmente interpretada en términos reductivos, así como para dar cuenta del problema. del estado ontológico de los orbitales atómicos.
Fil: Fortin, Sebastian Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
FILOSOFIA DE LA QUIMICA
ONTOLOGIA QUIMICA
ONTOLOGIA CUANTICA
ESTRUCTURA MOLECULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250736

id CONICETDig_dff0a77b17727b2041e05799d6f1d67b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecularFortin, Sebastian EzequielFILOSOFIA DE LA QUIMICAONTOLOGIA QUIMICAONTOLOGIA CUANTICAESTRUCTURA MOLECULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es bien sabido que, dado su poder predictivo el concepto clásico de estructura molecular (es decir, un conjunto de átomos con una disposición definida en el espacio y unidos por enlaces químicos) es fundamental para el pensamiento químico moderno. También es un concepto muy útil en la educación química para racionalizar y visualizar fenómenos microscópicos. Sin embargo, tal concepto parece no encontrar lugar en la ontología descrita por la mecánica cuántica, ya que apela a nociones clásicas como la posición de los núcleos atómicos o la individualidad de los electrones, ambas ideas fuertemente desafiadas en el contexto cuántico. Aunque este problema ha atraído la atención de varios autores, la discusión está lejos de resolverse: las opiniones sobre el vínculo entre los conceptos cuánticos y la noción de estructura molecular divergen notablemente.Muchos autores han enfatizado la choque conceptual entre la mecánica cuántica y la química molecular. De hecho, un sistema cuántico es una entidad contextual, descrita por su vector de estado que no se puede separar en partes, y que mantiene correlaciones no locales con otros sistemas cuánticos. En química molecular, por el contrario, una molécula es una entidad individual, con propiedades definidas –como su forma– y sin correlaciones no locales con otras entidades moleculares. En este contexto, mientras algunos autores adoptan una posición explícitamente reduccionista y abogan por reconstruir el concepto de estructura molecular dentro del marco de la teoría cuántica de los átomos en las moléculas, otros recurren al concepto de emergencia para comprender esta noción.En este capítulo, el objetivo es exponer y analizar la contradicción fundamental que implica aceptar la estructura molecular y los axiomas de la mecánica cuántica al mismo tiempo. Por otro lado, se expondrán las principales posiciones filosóficas sobre el problema. A su vez, dado que se trata de una propuesta de origen latinoamericana, se pondrá especial énfasis en el punto de vista del pluralismo ontológico. En efecto, el pluralismo ontológico es un marco filosófico particularmente fructífero cuando el problema es interpretar las relaciones entre ontologías descritas por teorías científicas que son igualmente exitosas desde un punto de vista empírico. Esta perspectiva nos permite admitir la existencia "real" de diferentes ontologías, sin reducción ni relaciones prioritarias entre ellas. En este marco filosófico con raíces kantianas, dado que cualquier ontología resulta de la síntesis entre la realidad independiente ´noumenal´ y el esquema conceptual de una teoría, la ontología cuántica no es un dominio conceptualmente independiente sino un reino constituido como el reino de la química molecular . Por lo tanto, el mundo cuántico no tiene prioridad sobre el mundo de la química molecular: las entidades químicas no necesitan el apoyo de las entidades cuánticas para legitimar su existencia objetiva. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que la estructura molecular existe en la ontología de la química molecular, a pesar de que no existe en el mundo cuántico. Este pluralismo ontológico se ha aplicado fructíferamente a diferentes problemas en la filosofía de las ciencias especiales. En el campo de la filosofía de la química, se ha recurrido con el propósito de abordar el problema general de la relación entre la química y la física, tradicionalmente interpretada en términos reductivos, así como para dar cuenta del problema. del estado ontológico de los orbitales atómicos.Fil: Fortin, Sebastian Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaBellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las CienciasLabarca, Martín GabrielFortin, Sebastian Ezequiel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250736Fortin, Sebastian Ezequiel; Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 106-124978-956-416-697-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://laboratoriogrecia.cl/?page_id=149&did=205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:25.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
title Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
spellingShingle Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
Fortin, Sebastian Ezequiel
FILOSOFIA DE LA QUIMICA
ONTOLOGIA QUIMICA
ONTOLOGIA CUANTICA
ESTRUCTURA MOLECULAR
title_short Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
title_full Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
title_fullStr Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
title_full_unstemmed Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
title_sort Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Fortin, Sebastian Ezequiel
author Fortin, Sebastian Ezequiel
author_facet Fortin, Sebastian Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Labarca, Martín Gabriel
Fortin, Sebastian Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA DE LA QUIMICA
ONTOLOGIA QUIMICA
ONTOLOGIA CUANTICA
ESTRUCTURA MOLECULAR
topic FILOSOFIA DE LA QUIMICA
ONTOLOGIA QUIMICA
ONTOLOGIA CUANTICA
ESTRUCTURA MOLECULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es bien sabido que, dado su poder predictivo el concepto clásico de estructura molecular (es decir, un conjunto de átomos con una disposición definida en el espacio y unidos por enlaces químicos) es fundamental para el pensamiento químico moderno. También es un concepto muy útil en la educación química para racionalizar y visualizar fenómenos microscópicos. Sin embargo, tal concepto parece no encontrar lugar en la ontología descrita por la mecánica cuántica, ya que apela a nociones clásicas como la posición de los núcleos atómicos o la individualidad de los electrones, ambas ideas fuertemente desafiadas en el contexto cuántico. Aunque este problema ha atraído la atención de varios autores, la discusión está lejos de resolverse: las opiniones sobre el vínculo entre los conceptos cuánticos y la noción de estructura molecular divergen notablemente.Muchos autores han enfatizado la choque conceptual entre la mecánica cuántica y la química molecular. De hecho, un sistema cuántico es una entidad contextual, descrita por su vector de estado que no se puede separar en partes, y que mantiene correlaciones no locales con otros sistemas cuánticos. En química molecular, por el contrario, una molécula es una entidad individual, con propiedades definidas –como su forma– y sin correlaciones no locales con otras entidades moleculares. En este contexto, mientras algunos autores adoptan una posición explícitamente reduccionista y abogan por reconstruir el concepto de estructura molecular dentro del marco de la teoría cuántica de los átomos en las moléculas, otros recurren al concepto de emergencia para comprender esta noción.En este capítulo, el objetivo es exponer y analizar la contradicción fundamental que implica aceptar la estructura molecular y los axiomas de la mecánica cuántica al mismo tiempo. Por otro lado, se expondrán las principales posiciones filosóficas sobre el problema. A su vez, dado que se trata de una propuesta de origen latinoamericana, se pondrá especial énfasis en el punto de vista del pluralismo ontológico. En efecto, el pluralismo ontológico es un marco filosófico particularmente fructífero cuando el problema es interpretar las relaciones entre ontologías descritas por teorías científicas que son igualmente exitosas desde un punto de vista empírico. Esta perspectiva nos permite admitir la existencia "real" de diferentes ontologías, sin reducción ni relaciones prioritarias entre ellas. En este marco filosófico con raíces kantianas, dado que cualquier ontología resulta de la síntesis entre la realidad independiente ´noumenal´ y el esquema conceptual de una teoría, la ontología cuántica no es un dominio conceptualmente independiente sino un reino constituido como el reino de la química molecular . Por lo tanto, el mundo cuántico no tiene prioridad sobre el mundo de la química molecular: las entidades químicas no necesitan el apoyo de las entidades cuánticas para legitimar su existencia objetiva. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que la estructura molecular existe en la ontología de la química molecular, a pesar de que no existe en el mundo cuántico. Este pluralismo ontológico se ha aplicado fructíferamente a diferentes problemas en la filosofía de las ciencias especiales. En el campo de la filosofía de la química, se ha recurrido con el propósito de abordar el problema general de la relación entre la química y la física, tradicionalmente interpretada en términos reductivos, así como para dar cuenta del problema. del estado ontológico de los orbitales atómicos.
Fil: Fortin, Sebastian Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description Es bien sabido que, dado su poder predictivo el concepto clásico de estructura molecular (es decir, un conjunto de átomos con una disposición definida en el espacio y unidos por enlaces químicos) es fundamental para el pensamiento químico moderno. También es un concepto muy útil en la educación química para racionalizar y visualizar fenómenos microscópicos. Sin embargo, tal concepto parece no encontrar lugar en la ontología descrita por la mecánica cuántica, ya que apela a nociones clásicas como la posición de los núcleos atómicos o la individualidad de los electrones, ambas ideas fuertemente desafiadas en el contexto cuántico. Aunque este problema ha atraído la atención de varios autores, la discusión está lejos de resolverse: las opiniones sobre el vínculo entre los conceptos cuánticos y la noción de estructura molecular divergen notablemente.Muchos autores han enfatizado la choque conceptual entre la mecánica cuántica y la química molecular. De hecho, un sistema cuántico es una entidad contextual, descrita por su vector de estado que no se puede separar en partes, y que mantiene correlaciones no locales con otros sistemas cuánticos. En química molecular, por el contrario, una molécula es una entidad individual, con propiedades definidas –como su forma– y sin correlaciones no locales con otras entidades moleculares. En este contexto, mientras algunos autores adoptan una posición explícitamente reduccionista y abogan por reconstruir el concepto de estructura molecular dentro del marco de la teoría cuántica de los átomos en las moléculas, otros recurren al concepto de emergencia para comprender esta noción.En este capítulo, el objetivo es exponer y analizar la contradicción fundamental que implica aceptar la estructura molecular y los axiomas de la mecánica cuántica al mismo tiempo. Por otro lado, se expondrán las principales posiciones filosóficas sobre el problema. A su vez, dado que se trata de una propuesta de origen latinoamericana, se pondrá especial énfasis en el punto de vista del pluralismo ontológico. En efecto, el pluralismo ontológico es un marco filosófico particularmente fructífero cuando el problema es interpretar las relaciones entre ontologías descritas por teorías científicas que son igualmente exitosas desde un punto de vista empírico. Esta perspectiva nos permite admitir la existencia "real" de diferentes ontologías, sin reducción ni relaciones prioritarias entre ellas. En este marco filosófico con raíces kantianas, dado que cualquier ontología resulta de la síntesis entre la realidad independiente ´noumenal´ y el esquema conceptual de una teoría, la ontología cuántica no es un dominio conceptualmente independiente sino un reino constituido como el reino de la química molecular . Por lo tanto, el mundo cuántico no tiene prioridad sobre el mundo de la química molecular: las entidades químicas no necesitan el apoyo de las entidades cuánticas para legitimar su existencia objetiva. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que la estructura molecular existe en la ontología de la química molecular, a pesar de que no existe en el mundo cuántico. Este pluralismo ontológico se ha aplicado fructíferamente a diferentes problemas en la filosofía de las ciencias especiales. En el campo de la filosofía de la química, se ha recurrido con el propósito de abordar el problema general de la relación entre la química y la física, tradicionalmente interpretada en términos reductivos, así como para dar cuenta del problema. del estado ontológico de los orbitales atómicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250736
Fortin, Sebastian Ezequiel; Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 106-124
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250736
identifier_str_mv Fortin, Sebastian Ezequiel; Relaciones entre química y física II: El problema de la estructura molecular; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 106-124
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://laboratoriogrecia.cl/?page_id=149&did=205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083052150718464
score 13.22299