Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)

Autores
Baravalle, Laura Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alonso, Maria Victoria
Descripción
El relevamiento VISTA Variable in the Vía Láctea (VVV) es un relevamiento fotométrico profundo en 5 bandas que nos permite buscar fuentes extragalácticas que están oscurecidas por la presencia de nuestra Galaxia. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar un algoritmo de selección y clasificación de objetos extensos, probables fuentes extragaláctica que combina parámetros morfológicos con criterios fotométricos. El algoritmo fue testeado y analizado en detalle en las periferias del disco galáctico en diferentes tipos de objetos: galaxias de campo, galaxias con núcleo activo como AGNs y galaxias en cúmulos de galaxias. Particularmente, en los Tiles d010 y d115 se catalogaron 574 galaxias que no habían sido estudiadas anteriormente, estas fuentes son, en general, pequeñas, circulares, con índice de concentración cercano a 3 e índice de Sérsic de 4, indicando que los objetos extragalácticos detectados son galaxias de tipo temprano. Esto se debe principalmente a la sensibilidad del IR cercano en seleccionar estrellas de tipo tardío y objetos de esta morfología.Este procedimiento fotométrico fue aplicado al estudio las propiedades en NIR del blazar FSRQ 5BZQJ1802-3940 y de un candidato a cúmulo de galaxias utilizando los datos del relevamiento VVV.El algoritmo de detección y caracterización de objetos extragalácticos que se ha desarrollado en este trabajo de Tesis se puede extender a todo el disco del relevamiento VVV y de su extensión, el relevamiento VVVX, obteniéndose de esta manera la distribución de galaxias oscurecida por la Vía Láctea.
Fil: Baravalle, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Materia
Relevamientos
Infrarrojo
Fotometría
Galaxias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79078

id CONICETDig_dfe493e3b1bc5094f98b88bf688ea915
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79078
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)Baravalle, Laura DanielaRelevamientosInfrarrojoFotometríaGalaxiashttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El relevamiento VISTA Variable in the Vía Láctea (VVV) es un relevamiento fotométrico profundo en 5 bandas que nos permite buscar fuentes extragalácticas que están oscurecidas por la presencia de nuestra Galaxia. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar un algoritmo de selección y clasificación de objetos extensos, probables fuentes extragaláctica que combina parámetros morfológicos con criterios fotométricos. El algoritmo fue testeado y analizado en detalle en las periferias del disco galáctico en diferentes tipos de objetos: galaxias de campo, galaxias con núcleo activo como AGNs y galaxias en cúmulos de galaxias. Particularmente, en los Tiles d010 y d115 se catalogaron 574 galaxias que no habían sido estudiadas anteriormente, estas fuentes son, en general, pequeñas, circulares, con índice de concentración cercano a 3 e índice de Sérsic de 4, indicando que los objetos extragalácticos detectados son galaxias de tipo temprano. Esto se debe principalmente a la sensibilidad del IR cercano en seleccionar estrellas de tipo tardío y objetos de esta morfología.Este procedimiento fotométrico fue aplicado al estudio las propiedades en NIR del blazar FSRQ 5BZQJ1802-3940 y de un candidato a cúmulo de galaxias utilizando los datos del relevamiento VVV.El algoritmo de detección y caracterización de objetos extragalácticos que se ha desarrollado en este trabajo de Tesis se puede extender a todo el disco del relevamiento VVV y de su extensión, el relevamiento VVVX, obteniéndose de esta manera la distribución de galaxias oscurecida por la Vía Láctea.Fil: Baravalle, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaAlonso, Maria Victoria2018-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79078Baravalle, Laura Daniela; Alonso, Maria Victoria; Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea); 21-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/8892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:36.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
title Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
spellingShingle Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
Baravalle, Laura Daniela
Relevamientos
Infrarrojo
Fotometría
Galaxias
title_short Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
title_full Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
title_fullStr Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
title_full_unstemmed Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
title_sort Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea)
dc.creator.none.fl_str_mv Baravalle, Laura Daniela
author Baravalle, Laura Daniela
author_facet Baravalle, Laura Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Maria Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Relevamientos
Infrarrojo
Fotometría
Galaxias
topic Relevamientos
Infrarrojo
Fotometría
Galaxias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El relevamiento VISTA Variable in the Vía Láctea (VVV) es un relevamiento fotométrico profundo en 5 bandas que nos permite buscar fuentes extragalácticas que están oscurecidas por la presencia de nuestra Galaxia. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar un algoritmo de selección y clasificación de objetos extensos, probables fuentes extragaláctica que combina parámetros morfológicos con criterios fotométricos. El algoritmo fue testeado y analizado en detalle en las periferias del disco galáctico en diferentes tipos de objetos: galaxias de campo, galaxias con núcleo activo como AGNs y galaxias en cúmulos de galaxias. Particularmente, en los Tiles d010 y d115 se catalogaron 574 galaxias que no habían sido estudiadas anteriormente, estas fuentes son, en general, pequeñas, circulares, con índice de concentración cercano a 3 e índice de Sérsic de 4, indicando que los objetos extragalácticos detectados son galaxias de tipo temprano. Esto se debe principalmente a la sensibilidad del IR cercano en seleccionar estrellas de tipo tardío y objetos de esta morfología.Este procedimiento fotométrico fue aplicado al estudio las propiedades en NIR del blazar FSRQ 5BZQJ1802-3940 y de un candidato a cúmulo de galaxias utilizando los datos del relevamiento VVV.El algoritmo de detección y caracterización de objetos extragalácticos que se ha desarrollado en este trabajo de Tesis se puede extender a todo el disco del relevamiento VVV y de su extensión, el relevamiento VVVX, obteniéndose de esta manera la distribución de galaxias oscurecida por la Vía Láctea.
Fil: Baravalle, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
description El relevamiento VISTA Variable in the Vía Láctea (VVV) es un relevamiento fotométrico profundo en 5 bandas que nos permite buscar fuentes extragalácticas que están oscurecidas por la presencia de nuestra Galaxia. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue desarrollar un algoritmo de selección y clasificación de objetos extensos, probables fuentes extragaláctica que combina parámetros morfológicos con criterios fotométricos. El algoritmo fue testeado y analizado en detalle en las periferias del disco galáctico en diferentes tipos de objetos: galaxias de campo, galaxias con núcleo activo como AGNs y galaxias en cúmulos de galaxias. Particularmente, en los Tiles d010 y d115 se catalogaron 574 galaxias que no habían sido estudiadas anteriormente, estas fuentes son, en general, pequeñas, circulares, con índice de concentración cercano a 3 e índice de Sérsic de 4, indicando que los objetos extragalácticos detectados son galaxias de tipo temprano. Esto se debe principalmente a la sensibilidad del IR cercano en seleccionar estrellas de tipo tardío y objetos de esta morfología.Este procedimiento fotométrico fue aplicado al estudio las propiedades en NIR del blazar FSRQ 5BZQJ1802-3940 y de un candidato a cúmulo de galaxias utilizando los datos del relevamiento VVV.El algoritmo de detección y caracterización de objetos extragalácticos que se ha desarrollado en este trabajo de Tesis se puede extender a todo el disco del relevamiento VVV y de su extensión, el relevamiento VVVX, obteniéndose de esta manera la distribución de galaxias oscurecida por la Vía Láctea.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79078
Baravalle, Laura Daniela; Alonso, Maria Victoria; Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea); 21-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79078
identifier_str_mv Baravalle, Laura Daniela; Alonso, Maria Victoria; Objetos extensos en el relevamiento VVV (Vista Variables in the Vía Láctea); 21-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/8892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782061988282368
score 12.982451