Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho

Autores
Gialdino, Mariano Rolando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su nacimiento, el Estado, para esgrimir su carácter de soberano, se constituyó en el único juez y el único habilitado para reprimir; capaz de inventar el derecho, y de garantizar su aplicación. Desde esta perspectiva, el Estado no puede ser nunca violento: la violencia del Estado es siempre una búsqueda y una construcción de la “paz”; si se reprime o castiga, será siempre en nombre de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la fundamentación de esta idea muestra flancos conceptuales y materiales. El presente artículo pretende indagar acerca de dónde emana la legitimidad de los Estados para definir de antemano las formas normales de vivir, arrogándose al mismo tiempo el derecho de reprimir y castigar aquellas prácticas consideradas desviadas. Para ello, se abordarán cuatro cuestiones: a) ¿qué es el Estado?; b) ¿desde cuándo existe?; c) ¿cómo castigar a los infractores de las normas públicas?; y d) ¿cómo compatibilizar seguridad y libertad?
Since it emerged and to uphold its sovereign character, the State established itself as the only judge, with exclusive powers to exert repression, create the law and guarantee its application. From this perspective, the State can never be violent: State violence is always a search for and a construction of “peace”. If someone is repressed or punished, it will always be in the name of the freedom and welfare of citizens. However, the foundation of this idea has conceptual and material aspects. The present article enquires into the origins of the legitimacy of the State to define in advance normal ways of living, claiming at the same time the right to repress and punish practices considered deviant. To this purpose, four questions will be addressed: a) What is the State?, b) Since when does it exist?, c) How are offenders of public standards punished?, and d) How can security and freedom be reconciled?
Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
CASTIGAR
ESTADO
LEGITIMIDAD
LIBERTAD
SEGURIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82391

id CONICETDig_dfd8cc5333355ed1281a9151ab55bf70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del DerechoAn Approach to Public Security from the Philosophy of LawGialdino, Mariano RolandoCASTIGARESTADOLEGITIMIDADLIBERTADSEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde su nacimiento, el Estado, para esgrimir su carácter de soberano, se constituyó en el único juez y el único habilitado para reprimir; capaz de inventar el derecho, y de garantizar su aplicación. Desde esta perspectiva, el Estado no puede ser nunca violento: la violencia del Estado es siempre una búsqueda y una construcción de la “paz”; si se reprime o castiga, será siempre en nombre de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la fundamentación de esta idea muestra flancos conceptuales y materiales. El presente artículo pretende indagar acerca de dónde emana la legitimidad de los Estados para definir de antemano las formas normales de vivir, arrogándose al mismo tiempo el derecho de reprimir y castigar aquellas prácticas consideradas desviadas. Para ello, se abordarán cuatro cuestiones: a) ¿qué es el Estado?; b) ¿desde cuándo existe?; c) ¿cómo castigar a los infractores de las normas públicas?; y d) ¿cómo compatibilizar seguridad y libertad?Since it emerged and to uphold its sovereign character, the State established itself as the only judge, with exclusive powers to exert repression, create the law and guarantee its application. From this perspective, the State can never be violent: State violence is always a search for and a construction of “peace”. If someone is repressed or punished, it will always be in the name of the freedom and welfare of citizens. However, the foundation of this idea has conceptual and material aspects. The present article enquires into the origins of the legitimacy of the State to define in advance normal ways of living, claiming at the same time the right to repress and punish practices considered deviant. To this purpose, four questions will be addressed: a) What is the State?, b) Since when does it exist?, c) How are offenders of public standards punished?, and d) How can security and freedom be reconciled?Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Católica de Salta2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82391Gialdino, Mariano Rolando; Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho; Universidad Católica de Salta; Omnia; 1; 1; 11-2018; 87-1032618-46802618-4699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucasal.edu.ar/catalogo/prestashop-1.7.1/img/cms/Abordando%20la%20seguridad%20p%C3%BAblica%20desde%20la%20filosof%C3%ADa%20del%20derecho%20-%20Gialdino.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:39.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
An Approach to Public Security from the Philosophy of Law
title Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
spellingShingle Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
Gialdino, Mariano Rolando
CASTIGAR
ESTADO
LEGITIMIDAD
LIBERTAD
SEGURIDAD
title_short Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
title_full Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
title_fullStr Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
title_full_unstemmed Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
title_sort Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Gialdino, Mariano Rolando
author Gialdino, Mariano Rolando
author_facet Gialdino, Mariano Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CASTIGAR
ESTADO
LEGITIMIDAD
LIBERTAD
SEGURIDAD
topic CASTIGAR
ESTADO
LEGITIMIDAD
LIBERTAD
SEGURIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su nacimiento, el Estado, para esgrimir su carácter de soberano, se constituyó en el único juez y el único habilitado para reprimir; capaz de inventar el derecho, y de garantizar su aplicación. Desde esta perspectiva, el Estado no puede ser nunca violento: la violencia del Estado es siempre una búsqueda y una construcción de la “paz”; si se reprime o castiga, será siempre en nombre de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la fundamentación de esta idea muestra flancos conceptuales y materiales. El presente artículo pretende indagar acerca de dónde emana la legitimidad de los Estados para definir de antemano las formas normales de vivir, arrogándose al mismo tiempo el derecho de reprimir y castigar aquellas prácticas consideradas desviadas. Para ello, se abordarán cuatro cuestiones: a) ¿qué es el Estado?; b) ¿desde cuándo existe?; c) ¿cómo castigar a los infractores de las normas públicas?; y d) ¿cómo compatibilizar seguridad y libertad?
Since it emerged and to uphold its sovereign character, the State established itself as the only judge, with exclusive powers to exert repression, create the law and guarantee its application. From this perspective, the State can never be violent: State violence is always a search for and a construction of “peace”. If someone is repressed or punished, it will always be in the name of the freedom and welfare of citizens. However, the foundation of this idea has conceptual and material aspects. The present article enquires into the origins of the legitimacy of the State to define in advance normal ways of living, claiming at the same time the right to repress and punish practices considered deviant. To this purpose, four questions will be addressed: a) What is the State?, b) Since when does it exist?, c) How are offenders of public standards punished?, and d) How can security and freedom be reconciled?
Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Desde su nacimiento, el Estado, para esgrimir su carácter de soberano, se constituyó en el único juez y el único habilitado para reprimir; capaz de inventar el derecho, y de garantizar su aplicación. Desde esta perspectiva, el Estado no puede ser nunca violento: la violencia del Estado es siempre una búsqueda y una construcción de la “paz”; si se reprime o castiga, será siempre en nombre de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la fundamentación de esta idea muestra flancos conceptuales y materiales. El presente artículo pretende indagar acerca de dónde emana la legitimidad de los Estados para definir de antemano las formas normales de vivir, arrogándose al mismo tiempo el derecho de reprimir y castigar aquellas prácticas consideradas desviadas. Para ello, se abordarán cuatro cuestiones: a) ¿qué es el Estado?; b) ¿desde cuándo existe?; c) ¿cómo castigar a los infractores de las normas públicas?; y d) ¿cómo compatibilizar seguridad y libertad?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82391
Gialdino, Mariano Rolando; Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho; Universidad Católica de Salta; Omnia; 1; 1; 11-2018; 87-103
2618-4680
2618-4699
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82391
identifier_str_mv Gialdino, Mariano Rolando; Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho; Universidad Católica de Salta; Omnia; 1; 1; 11-2018; 87-103
2618-4680
2618-4699
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucasal.edu.ar/catalogo/prestashop-1.7.1/img/cms/Abordando%20la%20seguridad%20p%C3%BAblica%20desde%20la%20filosof%C3%ADa%20del%20derecho%20-%20Gialdino.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782380050743296
score 12.982451