La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910

Autores
Losada, Leandro Agustín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito central de este trabajo es identificar y presentar las tendencias generales por las cuales se constituyó una elite social en la Argentina, es decir, un grupo social cuyos integrantes compartieron, además de una posición preeminente, una identidad de pertenencia. Este proceso no fue rápido ni sencillo: dicha elite se conformó recién en la década de 1880, momento que, a su vez, abrió el período de su mayor esplendor, extendido hasta mediados de la década de 1910…
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”
Buenos Aires
Argentina
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Materia
HISTORIA ARGENTINA
ELITES
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163213

id CONICETDig_dfb9fe08da238dc3bef74232c8498c14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910Losada, Leandro AgustínHISTORIA ARGENTINAELITESHISTORIA SOCIALSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito central de este trabajo es identificar y presentar las tendencias generales por las cuales se constituyó una elite social en la Argentina, es decir, un grupo social cuyos integrantes compartieron, además de una posición preeminente, una identidad de pertenencia. Este proceso no fue rápido ni sencillo: dicha elite se conformó recién en la década de 1880, momento que, a su vez, abrió el período de su mayor esplendor, extendido hasta mediados de la década de 1910…Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”Buenos AiresArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesZiegler, Sandra LilianaVilla, Alicia InesLuci, FlorenciaFuentes, Sebastián GerardoGessaghi, VictoriaDi Piero, Emilia2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163213La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910; 2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”; Buenos Aires; Argentina; 2013; 184-204978-950-9379-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0ar%2FarZz-020--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL3.3&d=D13448.1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/flacso-ar/20171108060534/pdf_445.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:49:50.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
title La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
spellingShingle La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
Losada, Leandro Agustín
HISTORIA ARGENTINA
ELITES
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XIX
title_short La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
title_full La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
title_fullStr La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
title_full_unstemmed La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
title_sort La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Leandro Agustín
author Losada, Leandro Agustín
author_facet Losada, Leandro Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ziegler, Sandra Liliana
Villa, Alicia Ines
Luci, Florencia
Fuentes, Sebastián Gerardo
Gessaghi, Victoria
Di Piero, Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
ELITES
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XIX
topic HISTORIA ARGENTINA
ELITES
HISTORIA SOCIAL
SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito central de este trabajo es identificar y presentar las tendencias generales por las cuales se constituyó una elite social en la Argentina, es decir, un grupo social cuyos integrantes compartieron, además de una posición preeminente, una identidad de pertenencia. Este proceso no fue rápido ni sencillo: dicha elite se conformó recién en la década de 1880, momento que, a su vez, abrió el período de su mayor esplendor, extendido hasta mediados de la década de 1910…
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”
Buenos Aires
Argentina
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
description El propósito central de este trabajo es identificar y presentar las tendencias generales por las cuales se constituyó una elite social en la Argentina, es decir, un grupo social cuyos integrantes compartieron, además de una posición preeminente, una identidad de pertenencia. Este proceso no fue rápido ni sencillo: dicha elite se conformó recién en la década de 1880, momento que, a su vez, abrió el período de su mayor esplendor, extendido hasta mediados de la década de 1910…
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163213
La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910; 2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”; Buenos Aires; Argentina; 2013; 184-204
978-950-9379-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163213
identifier_str_mv La elite social argentina: visión en perspectiva sobre sus orígenes y formación, 1770-1910; 2da Reunión Internacional sobre formación de las elites: “Enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades”; Buenos Aires; Argentina; 2013; 184-204
978-950-9379-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0ar%2FarZz-020--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL3.3&d=D13448.1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/flacso-ar/20171108060534/pdf_445.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598089444622336
score 12.976206