Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja

Autores
Sanchez, Marcos Ariel; Fernández, Mario R.; Folguera Telichevsky, Andres; Martínez, Myriam Patricia; Alvarez Pontoriero, Orlando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región andina entre los -28° a -31° de latitud incluye la transición de las provincias geológicas: Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas Occidentales en las provincias de San Juan y La Rioja. La evolución geológica y un régimen tectónico compresivo del área podrían haber dejado su impronta en zonas donde micro continentes colisionaron y se amalgamaron, identificadas como zonas de sutura. A partir de una base de datos magnéticos compilados desde diferentes tipos de fuentes (aéreas y terrestres) y adquiridos en diferentes épocas, se aplicó una serie de reducciones geofísicas con el propósito de obtener una única base de datos homogénea. A la carta de anomalías magnéticas Totales, se le aplicaron dos métodos de filtrado diferentes: Continuación Analítica Ascendente y Frecuencial. Finalmente, sobre perfiles transversales en dirección Este – Oeste, se calcularon soluciones a partir de la Deconvolución de Werner 2D. Se interpretó la disposición de unidades con diferente susceptibilidad magnética correlacionando estas con la configuración de “terrenos” paleozoicos amalgamados en esta región. La ubicación de las soluciones de Werner permitió reconocer el comportamiento en profundidad de las estructuras aflorantes.
The Andean region between -28° to -31° of latitude included the transition of geological provinces: Front Range, Western Sierras Pampeanas and Precordillera in the provinces of San Juan and La Rioja. The geological evolution and the compressive tectonic regime in the area could have made its mark in areas where micro-continents collided and amalgamated, identified as suture zones. From a base of magnetic data collected from different types (air and land) sources and acquired at different times, a series of geophysical reductions in order to obtain a single homogeneous database was applied. At the map of Total Magnetic Anomaly obtained, we applied two different methods of filtering: Analytic Upward Continuation and Frequency. Finally, on cross sections toward East – West, solutions from 2D Werner deconvolution - with results consistent with the existing models for Precordillera and it structure - were calculated. We have interpreted the arrangement of units with different magnetic susceptibility correlating these with the configuration of Paleozoic “terranes” amalgamated in this region. The location of Werner solutions allowed us to recognize the behavior in depth of the exposed structures.
Fil: Sanchez, Marcos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Fernández, Mario R.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Materia
Magnetometría
Filtrado
Deconvolución de Werner
Precordillera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86073

id CONICETDig_dfb7bd372b347574020c45893c5b08ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la RiojaStructural interpretation of the northern flatslab zone from magnetic data: Precordillera of San Juan and La RiojaSanchez, Marcos ArielFernández, Mario R.Folguera Telichevsky, AndresMartínez, Myriam PatriciaAlvarez Pontoriero, OrlandoMagnetometríaFiltradoDeconvolución de WernerPrecordillerahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La región andina entre los -28° a -31° de latitud incluye la transición de las provincias geológicas: Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas Occidentales en las provincias de San Juan y La Rioja. La evolución geológica y un régimen tectónico compresivo del área podrían haber dejado su impronta en zonas donde micro continentes colisionaron y se amalgamaron, identificadas como zonas de sutura. A partir de una base de datos magnéticos compilados desde diferentes tipos de fuentes (aéreas y terrestres) y adquiridos en diferentes épocas, se aplicó una serie de reducciones geofísicas con el propósito de obtener una única base de datos homogénea. A la carta de anomalías magnéticas Totales, se le aplicaron dos métodos de filtrado diferentes: Continuación Analítica Ascendente y Frecuencial. Finalmente, sobre perfiles transversales en dirección Este – Oeste, se calcularon soluciones a partir de la Deconvolución de Werner 2D. Se interpretó la disposición de unidades con diferente susceptibilidad magnética correlacionando estas con la configuración de “terrenos” paleozoicos amalgamados en esta región. La ubicación de las soluciones de Werner permitió reconocer el comportamiento en profundidad de las estructuras aflorantes.The Andean region between -28° to -31° of latitude included the transition of geological provinces: Front Range, Western Sierras Pampeanas and Precordillera in the provinces of San Juan and La Rioja. The geological evolution and the compressive tectonic regime in the area could have made its mark in areas where micro-continents collided and amalgamated, identified as suture zones. From a base of magnetic data collected from different types (air and land) sources and acquired at different times, a series of geophysical reductions in order to obtain a single homogeneous database was applied. At the map of Total Magnetic Anomaly obtained, we applied two different methods of filtering: Analytic Upward Continuation and Frequency. Finally, on cross sections toward East – West, solutions from 2D Werner deconvolution - with results consistent with the existing models for Precordillera and it structure - were calculated. We have interpreted the arrangement of units with different magnetic susceptibility correlating these with the configuration of Paleozoic “terranes” amalgamated in this region. The location of Werner solutions allowed us to recognize the behavior in depth of the exposed structures.Fil: Sanchez, Marcos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Fernández, Mario R.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86073Sanchez, Marcos Ariel; Fernández, Mario R.; Folguera Telichevsky, Andres; Martínez, Myriam Patricia; Alvarez Pontoriero, Orlando; Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 98-1080326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:10.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
Structural interpretation of the northern flatslab zone from magnetic data: Precordillera of San Juan and La Rioja
title Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
spellingShingle Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
Sanchez, Marcos Ariel
Magnetometría
Filtrado
Deconvolución de Werner
Precordillera
title_short Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
title_full Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
title_fullStr Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
title_full_unstemmed Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
title_sort Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Marcos Ariel
Fernández, Mario R.
Folguera Telichevsky, Andres
Martínez, Myriam Patricia
Alvarez Pontoriero, Orlando
author Sanchez, Marcos Ariel
author_facet Sanchez, Marcos Ariel
Fernández, Mario R.
Folguera Telichevsky, Andres
Martínez, Myriam Patricia
Alvarez Pontoriero, Orlando
author_role author
author2 Fernández, Mario R.
Folguera Telichevsky, Andres
Martínez, Myriam Patricia
Alvarez Pontoriero, Orlando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Magnetometría
Filtrado
Deconvolución de Werner
Precordillera
topic Magnetometría
Filtrado
Deconvolución de Werner
Precordillera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La región andina entre los -28° a -31° de latitud incluye la transición de las provincias geológicas: Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas Occidentales en las provincias de San Juan y La Rioja. La evolución geológica y un régimen tectónico compresivo del área podrían haber dejado su impronta en zonas donde micro continentes colisionaron y se amalgamaron, identificadas como zonas de sutura. A partir de una base de datos magnéticos compilados desde diferentes tipos de fuentes (aéreas y terrestres) y adquiridos en diferentes épocas, se aplicó una serie de reducciones geofísicas con el propósito de obtener una única base de datos homogénea. A la carta de anomalías magnéticas Totales, se le aplicaron dos métodos de filtrado diferentes: Continuación Analítica Ascendente y Frecuencial. Finalmente, sobre perfiles transversales en dirección Este – Oeste, se calcularon soluciones a partir de la Deconvolución de Werner 2D. Se interpretó la disposición de unidades con diferente susceptibilidad magnética correlacionando estas con la configuración de “terrenos” paleozoicos amalgamados en esta región. La ubicación de las soluciones de Werner permitió reconocer el comportamiento en profundidad de las estructuras aflorantes.
The Andean region between -28° to -31° of latitude included the transition of geological provinces: Front Range, Western Sierras Pampeanas and Precordillera in the provinces of San Juan and La Rioja. The geological evolution and the compressive tectonic regime in the area could have made its mark in areas where micro-continents collided and amalgamated, identified as suture zones. From a base of magnetic data collected from different types (air and land) sources and acquired at different times, a series of geophysical reductions in order to obtain a single homogeneous database was applied. At the map of Total Magnetic Anomaly obtained, we applied two different methods of filtering: Analytic Upward Continuation and Frequency. Finally, on cross sections toward East – West, solutions from 2D Werner deconvolution - with results consistent with the existing models for Precordillera and it structure - were calculated. We have interpreted the arrangement of units with different magnetic susceptibility correlating these with the configuration of Paleozoic “terranes” amalgamated in this region. The location of Werner solutions allowed us to recognize the behavior in depth of the exposed structures.
Fil: Sanchez, Marcos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Fernández, Mario R.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
description La región andina entre los -28° a -31° de latitud incluye la transición de las provincias geológicas: Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas Occidentales en las provincias de San Juan y La Rioja. La evolución geológica y un régimen tectónico compresivo del área podrían haber dejado su impronta en zonas donde micro continentes colisionaron y se amalgamaron, identificadas como zonas de sutura. A partir de una base de datos magnéticos compilados desde diferentes tipos de fuentes (aéreas y terrestres) y adquiridos en diferentes épocas, se aplicó una serie de reducciones geofísicas con el propósito de obtener una única base de datos homogénea. A la carta de anomalías magnéticas Totales, se le aplicaron dos métodos de filtrado diferentes: Continuación Analítica Ascendente y Frecuencial. Finalmente, sobre perfiles transversales en dirección Este – Oeste, se calcularon soluciones a partir de la Deconvolución de Werner 2D. Se interpretó la disposición de unidades con diferente susceptibilidad magnética correlacionando estas con la configuración de “terrenos” paleozoicos amalgamados en esta región. La ubicación de las soluciones de Werner permitió reconocer el comportamiento en profundidad de las estructuras aflorantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86073
Sanchez, Marcos Ariel; Fernández, Mario R.; Folguera Telichevsky, Andres; Martínez, Myriam Patricia; Alvarez Pontoriero, Orlando; Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 98-108
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86073
identifier_str_mv Sanchez, Marcos Ariel; Fernández, Mario R.; Folguera Telichevsky, Andres; Martínez, Myriam Patricia; Alvarez Pontoriero, Orlando; Interpretación estructural del sector norte del flatslab pampeano a partir de datos magnéticos: Precordillera de San Juan y la Rioja; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 98-108
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083073640235008
score 13.221938