De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)

Autores
Ipar, Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La filosofía de Spinoza enfrenta a la teoría de la democracia contemporánea con una doble paradoja. Por un lado, no se puede dejar de reconocer que Spinoza fue tal vez uno de los pocos filósofos de la modernidad política que realizó una defensa sistemática de la democracia, asociada a su crítica de la trascendencia metafísico-teológica y de la moralización de la vida política. Sin embargo, su obra suele ser reiteradamente omitida por las genealogías dominantes de la teoría democrática, incluidas aquellas que provienen de la tradición crítica. En el presente trabajo quisiéramos plantear cuales son a nuestro entender las causas de esta omisión y desarrollar los interrogantes y las potencialidades de su obra para el pensamiento contemporáneo de la democracia.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SPINOZA
DEMOCRACIA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35459

id CONICETDig_df7e3e8297571013a8a229dfebacf067
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)Ipar, EzequielSPINOZADEMOCRACIAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La filosofía de Spinoza enfrenta a la teoría de la democracia contemporánea con una doble paradoja. Por un lado, no se puede dejar de reconocer que Spinoza fue tal vez uno de los pocos filósofos de la modernidad política que realizó una defensa sistemática de la democracia, asociada a su crítica de la trascendencia metafísico-teológica y de la moralización de la vida política. Sin embargo, su obra suele ser reiteradamente omitida por las genealogías dominantes de la teoría democrática, incluidas aquellas que provienen de la tradición crítica. En el presente trabajo quisiéramos plantear cuales son a nuestro entender las causas de esta omisión y desarrollar los interrogantes y las potencialidades de su obra para el pensamiento contemporáneo de la democracia.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTierradenadie Ediciones2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35459Ipar, Ezequiel; De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza); Tierradenadie Ediciones; Youkali; 16; 5-2014; 63-691885-477XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youkali.net/youkali16-2-d-Ipar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:16.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
title De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
spellingShingle De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
Ipar, Ezequiel
SPINOZA
DEMOCRACIA
HISTORIA
title_short De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
title_full De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
title_fullStr De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
title_full_unstemmed De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
title_sort De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
author Ipar, Ezequiel
author_facet Ipar, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SPINOZA
DEMOCRACIA
HISTORIA
topic SPINOZA
DEMOCRACIA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La filosofía de Spinoza enfrenta a la teoría de la democracia contemporánea con una doble paradoja. Por un lado, no se puede dejar de reconocer que Spinoza fue tal vez uno de los pocos filósofos de la modernidad política que realizó una defensa sistemática de la democracia, asociada a su crítica de la trascendencia metafísico-teológica y de la moralización de la vida política. Sin embargo, su obra suele ser reiteradamente omitida por las genealogías dominantes de la teoría democrática, incluidas aquellas que provienen de la tradición crítica. En el presente trabajo quisiéramos plantear cuales son a nuestro entender las causas de esta omisión y desarrollar los interrogantes y las potencialidades de su obra para el pensamiento contemporáneo de la democracia.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La filosofía de Spinoza enfrenta a la teoría de la democracia contemporánea con una doble paradoja. Por un lado, no se puede dejar de reconocer que Spinoza fue tal vez uno de los pocos filósofos de la modernidad política que realizó una defensa sistemática de la democracia, asociada a su crítica de la trascendencia metafísico-teológica y de la moralización de la vida política. Sin embargo, su obra suele ser reiteradamente omitida por las genealogías dominantes de la teoría democrática, incluidas aquellas que provienen de la tradición crítica. En el presente trabajo quisiéramos plantear cuales son a nuestro entender las causas de esta omisión y desarrollar los interrogantes y las potencialidades de su obra para el pensamiento contemporáneo de la democracia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35459
Ipar, Ezequiel; De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza); Tierradenadie Ediciones; Youkali; 16; 5-2014; 63-69
1885-477X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35459
identifier_str_mv Ipar, Ezequiel; De la naturaleza y la eventualidad de la democracia (en la política de Spinoza); Tierradenadie Ediciones; Youkali; 16; 5-2014; 63-69
1885-477X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youkali.net/youkali16-2-d-Ipar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tierradenadie Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Tierradenadie Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268847830204416
score 13.13397