Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Sirolli, Horacio; Kalesnik, Fabio Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizaron atributos ecológicos de un bosque conformado por la especie pionera aliso derío (Tessaria integrifolia), en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello setuvieron en cuenta los conceptos de sucesión ecológica, neoecosistema y banco de semillas. La hipótesisplanteada fue que, teniendo en cuenta la eliminación casi total de bosques nativos y el proceso invasivode especies exóticas en la región, era de esperar una dominancia de especies arbóreas exóticas en laestructura del bosque, que la misma se mantendría en las próximas generaciones, que dicho proceso seevidenciaría también a nivel del banco de semillas, y que se confirmaría la conformación de un nuevotipo de bosque o neoecosistema. Se realizaron diez censos de vegetación espaciados regularmente a lolargo de todo el perímetro del bosque. En los mismos se estimó la cobertura y se midieron densidadesde especies arbóreas clasificadas según cinco clases etarias. Por otro lado, se estudió el banco de semillasdel bosque mediante la técnica de conteo directo de semillas.Los resultados permitieron corroborar las hipótesis planteadas. El análisis de las distintas característicasfisonómico - estructurales y del papel de las especies exóticas del bosque demostró que el mismo puedetratarse en la actualidad como un neoecosistema y denominarse bosque mixto de Tessaria y Ligustrumen función de sus características principales: un estrato superior (8 a 10 m) dominado por Tessariaintegrifolia, y uno intermedio (3 a 4 m) con predominio de Ligustrum sinense. El estudio de patronesde estructura poblacional y de banco de semillas permitió estimar la tendencia sucesional del bosquehallándose que la similitud entre las especies arbóreas del banco de semillas y la vegetación en pie fuealta, que la actual estructura se mantendría en un futuro próximo, pero que corresponde a un estadosucesional temprano a intemedio.
Ecological attributes of a forest formed by the pioneer species ‘aliso de río’ (Tessaria integrifolia) was analyzed in the Costanera Sur Ecological Reserve, Buenos Aires city. For this, concepts of ecological succession, neo-ecosystems and seed bank were taken into account. The hypothesis was that, given the almost total elimination of native forests and the invasive process of alien species in the region, was to be expected a dominance of exotic tree species in the forest structure, that this dominance would continue in the coming generations, that this process will also be evidence at the seed bank level, and that the conformation of a new type of forest or neo-ecosystem would be confirmed. Ten vegetation samples, evenly spaced along the entire perimeter of the forest, were made. In the same, coverage was estimated and tree species densities were measured according to five age classes. On the other hand, the forest seed bank was studied by the seeds direct counting technique. The results allowed to confirm the hypotheses. The analysis of different physiognomical and structural features, and the role of exotic species, showed that the forest can be treated today as a neo-ecosystem and can be classified as Tessaria and Ligustrum mixed forest according to its main features: an upper stratum (8 10 m) dominated by Tessaria integrifolia, and one intermediate (3-4 m) with predominance of Ligustrum sinense. The study of patterns of population structure and seed bank allowed to estimate the successional trend, being found that the similarity between forest tree species of the seed bank and of the standing vegetation was high, that the current structure would be maintained in the near future, but which it corresponds to an early to intermediate successional stage.
Fil: Sirolli, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kalesnik, Fabio Alberto. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reserva Ecológica Costanera Sur; Argentina
Materia
Reserva Ecológica Costanera Sur
Tessaria integrifolia,
Sucesión,
Neoecosistema,
Banco de semilla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113401

id CONICETDig_df7039051ccc7823d8b48180e6e4c510
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)Composition, structure and successional trend of an Aliso de río (Tessaria integrifolia) forest in the Costanera Sur Ecological Reserve, Buenos Aires, ArgentinaaSirolli, HoracioKalesnik, Fabio AlbertoReserva Ecológica Costanera SurTessaria integrifolia,Sucesión,Neoecosistema,Banco de semillahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizaron atributos ecológicos de un bosque conformado por la especie pionera aliso derío (Tessaria integrifolia), en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello setuvieron en cuenta los conceptos de sucesión ecológica, neoecosistema y banco de semillas. La hipótesisplanteada fue que, teniendo en cuenta la eliminación casi total de bosques nativos y el proceso invasivode especies exóticas en la región, era de esperar una dominancia de especies arbóreas exóticas en laestructura del bosque, que la misma se mantendría en las próximas generaciones, que dicho proceso seevidenciaría también a nivel del banco de semillas, y que se confirmaría la conformación de un nuevotipo de bosque o neoecosistema. Se realizaron diez censos de vegetación espaciados regularmente a lolargo de todo el perímetro del bosque. En los mismos se estimó la cobertura y se midieron densidadesde especies arbóreas clasificadas según cinco clases etarias. Por otro lado, se estudió el banco de semillasdel bosque mediante la técnica de conteo directo de semillas.Los resultados permitieron corroborar las hipótesis planteadas. El análisis de las distintas característicasfisonómico - estructurales y del papel de las especies exóticas del bosque demostró que el mismo puedetratarse en la actualidad como un neoecosistema y denominarse bosque mixto de Tessaria y Ligustrumen función de sus características principales: un estrato superior (8 a 10 m) dominado por Tessariaintegrifolia, y uno intermedio (3 a 4 m) con predominio de Ligustrum sinense. El estudio de patronesde estructura poblacional y de banco de semillas permitió estimar la tendencia sucesional del bosquehallándose que la similitud entre las especies arbóreas del banco de semillas y la vegetación en pie fuealta, que la actual estructura se mantendría en un futuro próximo, pero que corresponde a un estadosucesional temprano a intemedio.Ecological attributes of a forest formed by the pioneer species ‘aliso de río’ (Tessaria integrifolia) was analyzed in the Costanera Sur Ecological Reserve, Buenos Aires city. For this, concepts of ecological succession, neo-ecosystems and seed bank were taken into account. The hypothesis was that, given the almost total elimination of native forests and the invasive process of alien species in the region, was to be expected a dominance of exotic tree species in the forest structure, that this dominance would continue in the coming generations, that this process will also be evidence at the seed bank level, and that the conformation of a new type of forest or neo-ecosystem would be confirmed. Ten vegetation samples, evenly spaced along the entire perimeter of the forest, were made. In the same, coverage was estimated and tree species densities were measured according to five age classes. On the other hand, the forest seed bank was studied by the seeds direct counting technique. The results allowed to confirm the hypotheses. The analysis of different physiognomical and structural features, and the role of exotic species, showed that the forest can be treated today as a neo-ecosystem and can be classified as Tessaria and Ligustrum mixed forest according to its main features: an upper stratum (8 10 m) dominated by Tessaria integrifolia, and one intermediate (3-4 m) with predominance of Ligustrum sinense. The study of patterns of population structure and seed bank allowed to estimate the successional trend, being found that the similarity between forest tree species of the seed bank and of the standing vegetation was high, that the current structure would be maintained in the near future, but which it corresponds to an early to intermediate successional stage.Fil: Sirolli, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kalesnik, Fabio Alberto. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reserva Ecológica Costanera Sur; ArgentinaFundación de Historia Natural2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113401Sirolli, Horacio; Kalesnik, Fabio Alberto; Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina); Fundación de Historia Natural; Historia Natural; 5; 1; 8-2015; 109-1241853-65811853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tomo-09/historia-natural-2015-1-art-08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:41.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Composition, structure and successional trend of an Aliso de río (Tessaria integrifolia) forest in the Costanera Sur Ecological Reserve, Buenos Aires, Argentinaa
title Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Sirolli, Horacio
Reserva Ecológica Costanera Sur
Tessaria integrifolia,
Sucesión,
Neoecosistema,
Banco de semilla
title_short Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_full Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
title_sort Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sirolli, Horacio
Kalesnik, Fabio Alberto
author Sirolli, Horacio
author_facet Sirolli, Horacio
Kalesnik, Fabio Alberto
author_role author
author2 Kalesnik, Fabio Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reserva Ecológica Costanera Sur
Tessaria integrifolia,
Sucesión,
Neoecosistema,
Banco de semilla
topic Reserva Ecológica Costanera Sur
Tessaria integrifolia,
Sucesión,
Neoecosistema,
Banco de semilla
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron atributos ecológicos de un bosque conformado por la especie pionera aliso derío (Tessaria integrifolia), en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello setuvieron en cuenta los conceptos de sucesión ecológica, neoecosistema y banco de semillas. La hipótesisplanteada fue que, teniendo en cuenta la eliminación casi total de bosques nativos y el proceso invasivode especies exóticas en la región, era de esperar una dominancia de especies arbóreas exóticas en laestructura del bosque, que la misma se mantendría en las próximas generaciones, que dicho proceso seevidenciaría también a nivel del banco de semillas, y que se confirmaría la conformación de un nuevotipo de bosque o neoecosistema. Se realizaron diez censos de vegetación espaciados regularmente a lolargo de todo el perímetro del bosque. En los mismos se estimó la cobertura y se midieron densidadesde especies arbóreas clasificadas según cinco clases etarias. Por otro lado, se estudió el banco de semillasdel bosque mediante la técnica de conteo directo de semillas.Los resultados permitieron corroborar las hipótesis planteadas. El análisis de las distintas característicasfisonómico - estructurales y del papel de las especies exóticas del bosque demostró que el mismo puedetratarse en la actualidad como un neoecosistema y denominarse bosque mixto de Tessaria y Ligustrumen función de sus características principales: un estrato superior (8 a 10 m) dominado por Tessariaintegrifolia, y uno intermedio (3 a 4 m) con predominio de Ligustrum sinense. El estudio de patronesde estructura poblacional y de banco de semillas permitió estimar la tendencia sucesional del bosquehallándose que la similitud entre las especies arbóreas del banco de semillas y la vegetación en pie fuealta, que la actual estructura se mantendría en un futuro próximo, pero que corresponde a un estadosucesional temprano a intemedio.
Ecological attributes of a forest formed by the pioneer species ‘aliso de río’ (Tessaria integrifolia) was analyzed in the Costanera Sur Ecological Reserve, Buenos Aires city. For this, concepts of ecological succession, neo-ecosystems and seed bank were taken into account. The hypothesis was that, given the almost total elimination of native forests and the invasive process of alien species in the region, was to be expected a dominance of exotic tree species in the forest structure, that this dominance would continue in the coming generations, that this process will also be evidence at the seed bank level, and that the conformation of a new type of forest or neo-ecosystem would be confirmed. Ten vegetation samples, evenly spaced along the entire perimeter of the forest, were made. In the same, coverage was estimated and tree species densities were measured according to five age classes. On the other hand, the forest seed bank was studied by the seeds direct counting technique. The results allowed to confirm the hypotheses. The analysis of different physiognomical and structural features, and the role of exotic species, showed that the forest can be treated today as a neo-ecosystem and can be classified as Tessaria and Ligustrum mixed forest according to its main features: an upper stratum (8 10 m) dominated by Tessaria integrifolia, and one intermediate (3-4 m) with predominance of Ligustrum sinense. The study of patterns of population structure and seed bank allowed to estimate the successional trend, being found that the similarity between forest tree species of the seed bank and of the standing vegetation was high, that the current structure would be maintained in the near future, but which it corresponds to an early to intermediate successional stage.
Fil: Sirolli, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kalesnik, Fabio Alberto. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reserva Ecológica Costanera Sur; Argentina
description Se analizaron atributos ecológicos de un bosque conformado por la especie pionera aliso derío (Tessaria integrifolia), en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello setuvieron en cuenta los conceptos de sucesión ecológica, neoecosistema y banco de semillas. La hipótesisplanteada fue que, teniendo en cuenta la eliminación casi total de bosques nativos y el proceso invasivode especies exóticas en la región, era de esperar una dominancia de especies arbóreas exóticas en laestructura del bosque, que la misma se mantendría en las próximas generaciones, que dicho proceso seevidenciaría también a nivel del banco de semillas, y que se confirmaría la conformación de un nuevotipo de bosque o neoecosistema. Se realizaron diez censos de vegetación espaciados regularmente a lolargo de todo el perímetro del bosque. En los mismos se estimó la cobertura y se midieron densidadesde especies arbóreas clasificadas según cinco clases etarias. Por otro lado, se estudió el banco de semillasdel bosque mediante la técnica de conteo directo de semillas.Los resultados permitieron corroborar las hipótesis planteadas. El análisis de las distintas característicasfisonómico - estructurales y del papel de las especies exóticas del bosque demostró que el mismo puedetratarse en la actualidad como un neoecosistema y denominarse bosque mixto de Tessaria y Ligustrumen función de sus características principales: un estrato superior (8 a 10 m) dominado por Tessariaintegrifolia, y uno intermedio (3 a 4 m) con predominio de Ligustrum sinense. El estudio de patronesde estructura poblacional y de banco de semillas permitió estimar la tendencia sucesional del bosquehallándose que la similitud entre las especies arbóreas del banco de semillas y la vegetación en pie fuealta, que la actual estructura se mantendría en un futuro próximo, pero que corresponde a un estadosucesional temprano a intemedio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113401
Sirolli, Horacio; Kalesnik, Fabio Alberto; Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina); Fundación de Historia Natural; Historia Natural; 5; 1; 8-2015; 109-124
1853-6581
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113401
identifier_str_mv Sirolli, Horacio; Kalesnik, Fabio Alberto; Composición, estructura y tendencia sucesional de un bosque de aliso (Tessaria integrifolia) en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina); Fundación de Historia Natural; Historia Natural; 5; 1; 8-2015; 109-124
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tomo-09/historia-natural-2015-1-art-08.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614363420295168
score 13.070432