La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema d...
- Autores
- Pereyra, Francisca; Micha, Ariela Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga sobre dos factores centrales que contribuyen a la configuración del endeble panorama laboral que presenta la enfermería en Argentina. Un primer objetivo se centra en explorar la incidencia que reviste el contenido de cuidado de la ocupación ? culturalmente asociado a imágenes sobre saberes y habilidades supuestamente ?innatas? de las mujeres ? sobre las condiciones de trabajo. Un segundo objetivo es el de indagar sobre cómo la forma en que se organiza la provisión de los servicios de salud en nuestro país intensifica la vulnerabilidad de esta ocupación. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires incluyó entrevistas en profundidad a referentes de la ocupación, así como entrevistas grupales con enfermeras y enfermeros. Entre los resultados se muestra, por un lado, cómo la devaluación social del cuidado se traduce en discursos de quienes ejercen la ocupación, así como en las prácticas y políticas institucionales del sector salud. Por otro lado, se evidencia cómo la descentralización y la fragmentación del sistema de salud se presentan como obstáculos adicionales, dificultando la articulación de reclamos laborales.
The article explores two key factors which contribute to shape the poor working conditions of nursing in Argentina. A first objective focuses on exploring the effect of the occupation’s care component, closely associated with cultural images of “inherent” female qualities, on working conditions. A second objective aims to examine the way in which the organization of health services provision in Argentina intensifies the vulnerability of this occupation. Regarding the methodology, the fieldwork conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires included in-depth interviews with key informants and group interviews with nurses. Among the results, on the one hand it is shown how the social devaluation of care is reflected in the discourse of those who perform the occupation as well as in institutional practices and policies in the health sector. On the other hand, it is shown that the decentralization and fragmentation of the health system act as additional obstacles hampering the articulation of labor demands.
Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
NURSING STAFF
WOMEN
WORKING
WORKING CONDITIONS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df69492b7325d2bebb0a83d498cf3f4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de saludThe configuration of nursing labor conditions in the Buenos Aires Metropolitan Area: An analysis at theintersection of the gender order and the organization of the health systemPereyra, FranciscaMicha, Ariela SusanaARGENTINANURSING STAFFWOMENWORKINGWORKING CONDITIONShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga sobre dos factores centrales que contribuyen a la configuración del endeble panorama laboral que presenta la enfermería en Argentina. Un primer objetivo se centra en explorar la incidencia que reviste el contenido de cuidado de la ocupación ? culturalmente asociado a imágenes sobre saberes y habilidades supuestamente ?innatas? de las mujeres ? sobre las condiciones de trabajo. Un segundo objetivo es el de indagar sobre cómo la forma en que se organiza la provisión de los servicios de salud en nuestro país intensifica la vulnerabilidad de esta ocupación. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires incluyó entrevistas en profundidad a referentes de la ocupación, así como entrevistas grupales con enfermeras y enfermeros. Entre los resultados se muestra, por un lado, cómo la devaluación social del cuidado se traduce en discursos de quienes ejercen la ocupación, así como en las prácticas y políticas institucionales del sector salud. Por otro lado, se evidencia cómo la descentralización y la fragmentación del sistema de salud se presentan como obstáculos adicionales, dificultando la articulación de reclamos laborales.The article explores two key factors which contribute to shape the poor working conditions of nursing in Argentina. A first objective focuses on exploring the effect of the occupation’s care component, closely associated with cultural images of “inherent” female qualities, on working conditions. A second objective aims to examine the way in which the organization of health services provision in Argentina intensifies the vulnerability of this occupation. Regarding the methodology, the fieldwork conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires included in-depth interviews with key informants and group interviews with nurses. Among the results, on the one hand it is shown how the social devaluation of care is reflected in the discourse of those who perform the occupation as well as in institutional practices and policies in the health sector. On the other hand, it is shown that the decentralization and fragmentation of the health system act as additional obstacles hampering the articulation of labor demands.Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89390Pereyra, Francisca; Micha, Ariela Susana; La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 12; 2; 3-2016; 221-2381669-23811851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2016.730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:06.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud The configuration of nursing labor conditions in the Buenos Aires Metropolitan Area: An analysis at theintersection of the gender order and the organization of the health system |
title |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
spellingShingle |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud Pereyra, Francisca ARGENTINA NURSING STAFF WOMEN WORKING WORKING CONDITIONS |
title_short |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
title_full |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
title_fullStr |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
title_full_unstemmed |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
title_sort |
La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Francisca Micha, Ariela Susana |
author |
Pereyra, Francisca |
author_facet |
Pereyra, Francisca Micha, Ariela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Micha, Ariela Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA NURSING STAFF WOMEN WORKING WORKING CONDITIONS |
topic |
ARGENTINA NURSING STAFF WOMEN WORKING WORKING CONDITIONS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga sobre dos factores centrales que contribuyen a la configuración del endeble panorama laboral que presenta la enfermería en Argentina. Un primer objetivo se centra en explorar la incidencia que reviste el contenido de cuidado de la ocupación ? culturalmente asociado a imágenes sobre saberes y habilidades supuestamente ?innatas? de las mujeres ? sobre las condiciones de trabajo. Un segundo objetivo es el de indagar sobre cómo la forma en que se organiza la provisión de los servicios de salud en nuestro país intensifica la vulnerabilidad de esta ocupación. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires incluyó entrevistas en profundidad a referentes de la ocupación, así como entrevistas grupales con enfermeras y enfermeros. Entre los resultados se muestra, por un lado, cómo la devaluación social del cuidado se traduce en discursos de quienes ejercen la ocupación, así como en las prácticas y políticas institucionales del sector salud. Por otro lado, se evidencia cómo la descentralización y la fragmentación del sistema de salud se presentan como obstáculos adicionales, dificultando la articulación de reclamos laborales. The article explores two key factors which contribute to shape the poor working conditions of nursing in Argentina. A first objective focuses on exploring the effect of the occupation’s care component, closely associated with cultural images of “inherent” female qualities, on working conditions. A second objective aims to examine the way in which the organization of health services provision in Argentina intensifies the vulnerability of this occupation. Regarding the methodology, the fieldwork conducted in the Metropolitan Area of Buenos Aires included in-depth interviews with key informants and group interviews with nurses. Among the results, on the one hand it is shown how the social devaluation of care is reflected in the discourse of those who perform the occupation as well as in institutional practices and policies in the health sector. On the other hand, it is shown that the decentralization and fragmentation of the health system act as additional obstacles hampering the articulation of labor demands. Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina Fil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo indaga sobre dos factores centrales que contribuyen a la configuración del endeble panorama laboral que presenta la enfermería en Argentina. Un primer objetivo se centra en explorar la incidencia que reviste el contenido de cuidado de la ocupación ? culturalmente asociado a imágenes sobre saberes y habilidades supuestamente ?innatas? de las mujeres ? sobre las condiciones de trabajo. Un segundo objetivo es el de indagar sobre cómo la forma en que se organiza la provisión de los servicios de salud en nuestro país intensifica la vulnerabilidad de esta ocupación. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires incluyó entrevistas en profundidad a referentes de la ocupación, así como entrevistas grupales con enfermeras y enfermeros. Entre los resultados se muestra, por un lado, cómo la devaluación social del cuidado se traduce en discursos de quienes ejercen la ocupación, así como en las prácticas y políticas institucionales del sector salud. Por otro lado, se evidencia cómo la descentralización y la fragmentación del sistema de salud se presentan como obstáculos adicionales, dificultando la articulación de reclamos laborales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89390 Pereyra, Francisca; Micha, Ariela Susana; La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 12; 2; 3-2016; 221-238 1669-2381 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89390 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Francisca; Micha, Ariela Susana; La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 12; 2; 3-2016; 221-238 1669-2381 1851-8265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/730 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2016.730 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614357358477312 |
score |
13.070432 |