Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano
- Autores
- Rizzo, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio realiza un análisis de las certificaciones de dominio de español y portugués más importantes del ámbito iberoamericano —dele, celu, cela, siele, celpe-Bras y el sistema caple— desde la perspectiva glotopolítica. Se toma como marco el desarrollo de políticas de área idiomática en torno a dichas lenguas, esto es, las llamadas “hispanofonía” y “lusofonía”, así como el proyecto más reciente de la “iberofonía” (o “paniberismo”), las cuales tienen en común una voluntad política de construcción de un espacio homogéneo con una base lingüístico-cultural que garantice la ampliación de mercados globales. El trabajo busca examinar, a partir de una revisión bibliográfica y documental, las regularidades y contrastes entre las distintas propuestas de certificación y las relaciones entre las fuerzas desplegadas en este campo, tomando en cuenta la incidencia de requerimientos y transformaciones de mayor alcance, tanto a nivel nacional como regional y global.
This study analyzes the most important Spanish and Portuguese proficiency certifications in the Ibero-american area (dele, celu, cela, siele, celpe-Bras, and caple system) from the glottopolitical perspective. Taking as a framework the development of language area policies around these languages, that is, the so-called “Hispanophony” and “Lusophony”, as well as the most recent project of “Iberophony” (or “Pan-Iberianism”), which have in common a political intention of constituting a homogeneous space with a linguistic-cultural base that assures the expansion of global markets, the paper attempts to explore, based on a bibliographical and documentary review, regularities and contrasts between the different certification proposals and the relationships of forces that are deployed in this field, taking into account the incidence of requirements and transformations of greater scope both at the national, regional and global scales.
Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
PORTUGUÉS LENGUA EXTRANJERA
LUSOFONÍA
HISPANOFONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213639
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df2ed62436caab78de75a346c814fe89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213639 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericanoCurrent scene of the main Spanish and Portuguese proficiency certifications in the Ibero-American areaRizzo, María FlorenciaESPAÑOL LENGUA EXTRANJERAPORTUGUÉS LENGUA EXTRANJERALUSOFONÍAHISPANOFONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio realiza un análisis de las certificaciones de dominio de español y portugués más importantes del ámbito iberoamericano —dele, celu, cela, siele, celpe-Bras y el sistema caple— desde la perspectiva glotopolítica. Se toma como marco el desarrollo de políticas de área idiomática en torno a dichas lenguas, esto es, las llamadas “hispanofonía” y “lusofonía”, así como el proyecto más reciente de la “iberofonía” (o “paniberismo”), las cuales tienen en común una voluntad política de construcción de un espacio homogéneo con una base lingüístico-cultural que garantice la ampliación de mercados globales. El trabajo busca examinar, a partir de una revisión bibliográfica y documental, las regularidades y contrastes entre las distintas propuestas de certificación y las relaciones entre las fuerzas desplegadas en este campo, tomando en cuenta la incidencia de requerimientos y transformaciones de mayor alcance, tanto a nivel nacional como regional y global.This study analyzes the most important Spanish and Portuguese proficiency certifications in the Ibero-american area (dele, celu, cela, siele, celpe-Bras, and caple system) from the glottopolitical perspective. Taking as a framework the development of language area policies around these languages, that is, the so-called “Hispanophony” and “Lusophony”, as well as the most recent project of “Iberophony” (or “Pan-Iberianism”), which have in common a political intention of constituting a homogeneous space with a linguistic-cultural base that assures the expansion of global markets, the paper attempts to explore, based on a bibliographical and documentary review, regularities and contrasts between the different certification proposals and the relationships of forces that are deployed in this field, taking into account the incidence of requirements and transformations of greater scope both at the national, regional and global scales.Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213639Rizzo, María Florencia; Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 40; 75; 12-2022; 75-1170185-2647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2022.75.980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:43.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano Current scene of the main Spanish and Portuguese proficiency certifications in the Ibero-American area |
title |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
spellingShingle |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano Rizzo, María Florencia ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS LENGUA EXTRANJERA LUSOFONÍA HISPANOFONÍA |
title_short |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
title_full |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
title_fullStr |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
title_full_unstemmed |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
title_sort |
Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, María Florencia |
author |
Rizzo, María Florencia |
author_facet |
Rizzo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS LENGUA EXTRANJERA LUSOFONÍA HISPANOFONÍA |
topic |
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS LENGUA EXTRANJERA LUSOFONÍA HISPANOFONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio realiza un análisis de las certificaciones de dominio de español y portugués más importantes del ámbito iberoamericano —dele, celu, cela, siele, celpe-Bras y el sistema caple— desde la perspectiva glotopolítica. Se toma como marco el desarrollo de políticas de área idiomática en torno a dichas lenguas, esto es, las llamadas “hispanofonía” y “lusofonía”, así como el proyecto más reciente de la “iberofonía” (o “paniberismo”), las cuales tienen en común una voluntad política de construcción de un espacio homogéneo con una base lingüístico-cultural que garantice la ampliación de mercados globales. El trabajo busca examinar, a partir de una revisión bibliográfica y documental, las regularidades y contrastes entre las distintas propuestas de certificación y las relaciones entre las fuerzas desplegadas en este campo, tomando en cuenta la incidencia de requerimientos y transformaciones de mayor alcance, tanto a nivel nacional como regional y global. This study analyzes the most important Spanish and Portuguese proficiency certifications in the Ibero-american area (dele, celu, cela, siele, celpe-Bras, and caple system) from the glottopolitical perspective. Taking as a framework the development of language area policies around these languages, that is, the so-called “Hispanophony” and “Lusophony”, as well as the most recent project of “Iberophony” (or “Pan-Iberianism”), which have in common a political intention of constituting a homogeneous space with a linguistic-cultural base that assures the expansion of global markets, the paper attempts to explore, based on a bibliographical and documentary review, regularities and contrasts between the different certification proposals and the relationships of forces that are deployed in this field, taking into account the incidence of requirements and transformations of greater scope both at the national, regional and global scales. Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
El presente estudio realiza un análisis de las certificaciones de dominio de español y portugués más importantes del ámbito iberoamericano —dele, celu, cela, siele, celpe-Bras y el sistema caple— desde la perspectiva glotopolítica. Se toma como marco el desarrollo de políticas de área idiomática en torno a dichas lenguas, esto es, las llamadas “hispanofonía” y “lusofonía”, así como el proyecto más reciente de la “iberofonía” (o “paniberismo”), las cuales tienen en común una voluntad política de construcción de un espacio homogéneo con una base lingüístico-cultural que garantice la ampliación de mercados globales. El trabajo busca examinar, a partir de una revisión bibliográfica y documental, las regularidades y contrastes entre las distintas propuestas de certificación y las relaciones entre las fuerzas desplegadas en este campo, tomando en cuenta la incidencia de requerimientos y transformaciones de mayor alcance, tanto a nivel nacional como regional y global. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213639 Rizzo, María Florencia; Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 40; 75; 12-2022; 75-117 0185-2647 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213639 |
identifier_str_mv |
Rizzo, María Florencia; Escenario actual de las principales certificaciones de dominio de español y de portugués en el ámbito iberoamericano; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 40; 75; 12-2022; 75-117 0185-2647 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2022.75.980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269872039395328 |
score |
13.13397 |