Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos

Autores
Alberti, Miguel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo explora ciertos lazos entre el pensamiento kantiano y la propuesta de los intelectuales argentinos durante el período postrevolucionario en lo referido a las herramientas para salir de la revolución y construir una nación. Se analizan algunas de las coincidencias entre ambos pensamientos en dos planos: en el de los diagnósticos de la realidad postrevolucionaria y de las dificultades que hay que afrontar para llevarla a buen término y en el de los proyectos diseñados para lograrlo. Se tratan ciertos tópicos de la generación del 37 y se destaca su relación (que se reconoce como mediada pero se rescata como genuina y significativa) con el pensamiento kantiano sobre la Historia y la política.
This paper explores certain bonds between Kantian thinking and the Argentinean intellectuals’ proposal outlined during the post–revolution period, in relation to the means to “get out of the revolution” and build a new nation. Certain coincidences between these two schools of thought are analyzed from two perspectives: one in relation to the diagnoses of the post–revolutionary reality and the difficulties to be overcome in order to succeed; the other, in reference to the projects designed to achieve such goal. Topics relevant to the “‘37 generation” are also discussed, especially in relation to Kantian’s thinking about History and Politics. Such relationship is admittedly mediated but recognized as genuine and significant.
Fil: Alberti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Pensamiento Argentino
Kant
Filosofía de La Historia
Ilustración
Revolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8413

id CONICETDig_df267343d37f7c269f350e01978da2dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectosAlberti, MiguelPensamiento ArgentinoKantFilosofía de La HistoriaIlustraciónRevoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo explora ciertos lazos entre el pensamiento kantiano y la propuesta de los intelectuales argentinos durante el período postrevolucionario en lo referido a las herramientas para salir de la revolución y construir una nación. Se analizan algunas de las coincidencias entre ambos pensamientos en dos planos: en el de los diagnósticos de la realidad postrevolucionaria y de las dificultades que hay que afrontar para llevarla a buen término y en el de los proyectos diseñados para lograrlo. Se tratan ciertos tópicos de la generación del 37 y se destaca su relación (que se reconoce como mediada pero se rescata como genuina y significativa) con el pensamiento kantiano sobre la Historia y la política.This paper explores certain bonds between Kantian thinking and the Argentinean intellectuals’ proposal outlined during the post–revolution period, in relation to the means to “get out of the revolution” and build a new nation. Certain coincidences between these two schools of thought are analyzed from two perspectives: one in relation to the diagnoses of the post–revolutionary reality and the difficulties to be overcome in order to succeed; the other, in reference to the projects designed to achieve such goal. Topics relevant to the “‘37 generation” are also discussed, especially in relation to Kantian’s thinking about History and Politics. Such relationship is admittedly mediated but recognized as genuine and significant.Fil: Alberti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8413Alberti, Miguel; Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 30; 6-2013; 1-231514-9935spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-31752013000100001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:03.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
title Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
spellingShingle Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
Alberti, Miguel
Pensamiento Argentino
Kant
Filosofía de La Historia
Ilustración
Revolución
title_short Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
title_full Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
title_fullStr Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
title_full_unstemmed Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
title_sort Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos
dc.creator.none.fl_str_mv Alberti, Miguel
author Alberti, Miguel
author_facet Alberti, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento Argentino
Kant
Filosofía de La Historia
Ilustración
Revolución
topic Pensamiento Argentino
Kant
Filosofía de La Historia
Ilustración
Revolución
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo explora ciertos lazos entre el pensamiento kantiano y la propuesta de los intelectuales argentinos durante el período postrevolucionario en lo referido a las herramientas para salir de la revolución y construir una nación. Se analizan algunas de las coincidencias entre ambos pensamientos en dos planos: en el de los diagnósticos de la realidad postrevolucionaria y de las dificultades que hay que afrontar para llevarla a buen término y en el de los proyectos diseñados para lograrlo. Se tratan ciertos tópicos de la generación del 37 y se destaca su relación (que se reconoce como mediada pero se rescata como genuina y significativa) con el pensamiento kantiano sobre la Historia y la política.
This paper explores certain bonds between Kantian thinking and the Argentinean intellectuals’ proposal outlined during the post–revolution period, in relation to the means to “get out of the revolution” and build a new nation. Certain coincidences between these two schools of thought are analyzed from two perspectives: one in relation to the diagnoses of the post–revolutionary reality and the difficulties to be overcome in order to succeed; the other, in reference to the projects designed to achieve such goal. Topics relevant to the “‘37 generation” are also discussed, especially in relation to Kantian’s thinking about History and Politics. Such relationship is admittedly mediated but recognized as genuine and significant.
Fil: Alberti, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El trabajo explora ciertos lazos entre el pensamiento kantiano y la propuesta de los intelectuales argentinos durante el período postrevolucionario en lo referido a las herramientas para salir de la revolución y construir una nación. Se analizan algunas de las coincidencias entre ambos pensamientos en dos planos: en el de los diagnósticos de la realidad postrevolucionaria y de las dificultades que hay que afrontar para llevarla a buen término y en el de los proyectos diseñados para lograrlo. Se tratan ciertos tópicos de la generación del 37 y se destaca su relación (que se reconoce como mediada pero se rescata como genuina y significativa) con el pensamiento kantiano sobre la Historia y la política.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8413
Alberti, Miguel; Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 30; 6-2013; 1-23
1514-9935
url http://hdl.handle.net/11336/8413
identifier_str_mv Alberti, Miguel; Huellas de la filosofía kantiana en el pensamiento postrevolucionario argentino: diagnósticos y proyectos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 30; 6-2013; 1-23
1514-9935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-31752013000100001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269987482370048
score 13.13397