Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos

Autores
Quiroga, Mirta Fátima; Echazú, Ricardo; Condori, Miguel Angel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La papaya es un cultivotropical realizado en pequeñas superficies en las provincias Saltay Jujuy. Posee buenas cualidades alimenticias y medicinales. Uno de los mayores problemas, es suconservación poscosecha hasta su venta. Se presentan experiencias realizadas para la conservación defrutos de papaya, con procedimiento simple de secado a distintas temperatura y combinado contratamientos osmóticos como paso previo al procesamiento con energía solar. Los tratamientos fueron:1) secado a diferentes temperaturas, 2) enriquecido con azúcar, 3) conservación a humedad intermedia4) Abrillantado.El secado con aire caliente por sí sólo, constituye un método apto para la conservaciónde frutos de papaya. El método de conservación con humedad intermedia de FAO es el de mayorsencillez, resultando un producto estable en el tiempo, de buen color, consistencia, sabor balanceadoentre el dulce y la acidez, conservando parte del sabor de la fruta.
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Echazú, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Papaya
Mamón
Conservación
Abrillantado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12376

id CONICETDig_df0d83410b9868a33fe45ef50899846e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticosQuiroga, Mirta FátimaEchazú, RicardoCondori, Miguel AngelPapayaMamónConservaciónAbrillantadohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La papaya es un cultivotropical realizado en pequeñas superficies en las provincias Saltay Jujuy. Posee buenas cualidades alimenticias y medicinales. Uno de los mayores problemas, es suconservación poscosecha hasta su venta. Se presentan experiencias realizadas para la conservación defrutos de papaya, con procedimiento simple de secado a distintas temperatura y combinado contratamientos osmóticos como paso previo al procesamiento con energía solar. Los tratamientos fueron:1) secado a diferentes temperaturas, 2) enriquecido con azúcar, 3) conservación a humedad intermedia4) Abrillantado.El secado con aire caliente por sí sólo, constituye un método apto para la conservaciónde frutos de papaya. El método de conservación con humedad intermedia de FAO es el de mayorsencillez, resultando un producto estable en el tiempo, de buen color, consistencia, sabor balanceadoentre el dulce y la acidez, conservando parte del sabor de la fruta.Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Echazú, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12376Quiroga, Mirta Fátima; Echazú, Ricardo; Condori, Miguel Angel; Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 2; 10-2015; 9-200329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/revistaaverma/Conservacion%20de%20frutos%20de%20papaya%20mediante%20secado%20simple%20y%20combinado%20con%20tratamientos%20osmoticos.%20M.%20Quiroga,%20R.%20Echazu,%20M.%20Condori%20[2015%20-%20Tema%20%202].pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:12.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
title Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
spellingShingle Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
Quiroga, Mirta Fátima
Papaya
Mamón
Conservación
Abrillantado
title_short Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
title_full Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
title_fullStr Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
title_full_unstemmed Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
title_sort Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Mirta Fátima
Echazú, Ricardo
Condori, Miguel Angel
author Quiroga, Mirta Fátima
author_facet Quiroga, Mirta Fátima
Echazú, Ricardo
Condori, Miguel Angel
author_role author
author2 Echazú, Ricardo
Condori, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Papaya
Mamón
Conservación
Abrillantado
topic Papaya
Mamón
Conservación
Abrillantado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La papaya es un cultivotropical realizado en pequeñas superficies en las provincias Saltay Jujuy. Posee buenas cualidades alimenticias y medicinales. Uno de los mayores problemas, es suconservación poscosecha hasta su venta. Se presentan experiencias realizadas para la conservación defrutos de papaya, con procedimiento simple de secado a distintas temperatura y combinado contratamientos osmóticos como paso previo al procesamiento con energía solar. Los tratamientos fueron:1) secado a diferentes temperaturas, 2) enriquecido con azúcar, 3) conservación a humedad intermedia4) Abrillantado.El secado con aire caliente por sí sólo, constituye un método apto para la conservaciónde frutos de papaya. El método de conservación con humedad intermedia de FAO es el de mayorsencillez, resultando un producto estable en el tiempo, de buen color, consistencia, sabor balanceadoentre el dulce y la acidez, conservando parte del sabor de la fruta.
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Echazú, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description La papaya es un cultivotropical realizado en pequeñas superficies en las provincias Saltay Jujuy. Posee buenas cualidades alimenticias y medicinales. Uno de los mayores problemas, es suconservación poscosecha hasta su venta. Se presentan experiencias realizadas para la conservación defrutos de papaya, con procedimiento simple de secado a distintas temperatura y combinado contratamientos osmóticos como paso previo al procesamiento con energía solar. Los tratamientos fueron:1) secado a diferentes temperaturas, 2) enriquecido con azúcar, 3) conservación a humedad intermedia4) Abrillantado.El secado con aire caliente por sí sólo, constituye un método apto para la conservaciónde frutos de papaya. El método de conservación con humedad intermedia de FAO es el de mayorsencillez, resultando un producto estable en el tiempo, de buen color, consistencia, sabor balanceadoentre el dulce y la acidez, conservando parte del sabor de la fruta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12376
Quiroga, Mirta Fátima; Echazú, Ricardo; Condori, Miguel Angel; Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 2; 10-2015; 9-20
0329-5184
url http://hdl.handle.net/11336/12376
identifier_str_mv Quiroga, Mirta Fátima; Echazú, Ricardo; Condori, Miguel Angel; Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 2; 10-2015; 9-20
0329-5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asades.org.ar/revistaaverma/Conservacion%20de%20frutos%20de%20papaya%20mediante%20secado%20simple%20y%20combinado%20con%20tratamientos%20osmoticos.%20M.%20Quiroga,%20R.%20Echazu,%20M.%20Condori%20[2015%20-%20Tema%20%202].pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613713183637504
score 13.070432