Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado

Autores
Gulayin, Pablo Elías; Irazola, Vilma; Rubinstein, Adolfo Luis; Bruno, Rodrigo; Rossi Díaz, André; Gulayin, Miguel Alejandro; Urrutia, María Inés; Bardach, Ariel Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte prevenible en el mundo. La mayoría de los fumadores inician esta adicción durante edades tempranas, especialmente, durante la adolescencia. El objetivo del estudio fue identificar los determinantes de consumo adolescente y evaluar el impacto de una intervención educativa en la prevalencia del tabaquismo. Métodos. Estudio antes-después controlado, realizado durante los años 2010-2012 en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata. En ambos, se realizó una encuesta basal seguida de dos mediciones posteriores; en uno de ellos, se implementó una intervención educativa dirigida a jóvenes de 12 y 13 años. Se utilizaron modelos de regresión múltiple para identificar las variables asociadas al tabaquismo y evaluar el impacto de la intervención. Resultados. Se incluyeron 1911 encuestas (Colegio A: 617; Colegio B: 1294). Las variables asociadas al tabaquismo adolescente fueron la tenencia de un hermano fumador (odds ratio –OR– 2,55), madre fumadora (OR 2,32), años de edad (OR 1,92) y el sexo femenino (OR 1,75). El OR ajustado por dichos determinantes para ser fumador actual en el colegio intervención versus el control fue 0,54 (intervalo de confianza –IC– del 95%: 0,35-0,83) en el primer año de seguimiento y 0,98 (IC 95%: 0,60-1,61) en el segundo año. Conclusiones. La tenencia de una madre o un hermano fumador, la edad y el sexo femenino se correlacionaron fuertemente con el consumo de cigarrillos. La intervención educativa tuvo un efecto positivo en el primer año de seguimiento, pero luego no se mantuvo
Fil: Gulayin, Pablo Elías. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rubinstein, Adolfo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Bruno, Rodrigo. Sanatorio Belgrano de La Plata; Argentina
Fil: Rossi Díaz, André. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; Argentina
Fil: Gulayin, Miguel Alejandro. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; Argentina
Fil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Centro Superior para el Procesamiento de la Información; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Materia
TABAQUISMO
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
PREVENCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96911

id CONICETDig_df01c00966dd959c0a4fd99c5cda6e1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controladoSmoke-Free Adolescents: Effectiveness of an educational intervention. Controlled, before and after studyGulayin, Pablo ElíasIrazola, VilmaRubinstein, Adolfo LuisBruno, RodrigoRossi Díaz, AndréGulayin, Miguel AlejandroUrrutia, María InésBardach, Ariel EstebanTABAQUISMOADOLESCENTESEDUCACIÓNPREVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte prevenible en el mundo. La mayoría de los fumadores inician esta adicción durante edades tempranas, especialmente, durante la adolescencia. El objetivo del estudio fue identificar los determinantes de consumo adolescente y evaluar el impacto de una intervención educativa en la prevalencia del tabaquismo. Métodos. Estudio antes-después controlado, realizado durante los años 2010-2012 en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata. En ambos, se realizó una encuesta basal seguida de dos mediciones posteriores; en uno de ellos, se implementó una intervención educativa dirigida a jóvenes de 12 y 13 años. Se utilizaron modelos de regresión múltiple para identificar las variables asociadas al tabaquismo y evaluar el impacto de la intervención. Resultados. Se incluyeron 1911 encuestas (Colegio A: 617; Colegio B: 1294). Las variables asociadas al tabaquismo adolescente fueron la tenencia de un hermano fumador (odds ratio –OR– 2,55), madre fumadora (OR 2,32), años de edad (OR 1,92) y el sexo femenino (OR 1,75). El OR ajustado por dichos determinantes para ser fumador actual en el colegio intervención versus el control fue 0,54 (intervalo de confianza –IC– del 95%: 0,35-0,83) en el primer año de seguimiento y 0,98 (IC 95%: 0,60-1,61) en el segundo año. Conclusiones. La tenencia de una madre o un hermano fumador, la edad y el sexo femenino se correlacionaron fuertemente con el consumo de cigarrillos. La intervención educativa tuvo un efecto positivo en el primer año de seguimiento, pero luego no se mantuvoFil: Gulayin, Pablo Elías. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaFil: Irazola, Vilma. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rubinstein, Adolfo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Bruno, Rodrigo. Sanatorio Belgrano de La Plata; ArgentinaFil: Rossi Díaz, André. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; ArgentinaFil: Gulayin, Miguel Alejandro. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; ArgentinaFil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Centro Superior para el Procesamiento de la Información; ArgentinaFil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96911Gulayin, Pablo Elías; Irazola, Vilma; Rubinstein, Adolfo Luis; Bruno, Rodrigo; Rossi Díaz, André; et al.; Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 116; 3; 6-2018; e392-e4000325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n3a13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:37.463CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
Smoke-Free Adolescents: Effectiveness of an educational intervention. Controlled, before and after study
title Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
spellingShingle Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
Gulayin, Pablo Elías
TABAQUISMO
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
PREVENCIÓN
title_short Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
title_full Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
title_fullStr Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
title_full_unstemmed Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
title_sort Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado
dc.creator.none.fl_str_mv Gulayin, Pablo Elías
Irazola, Vilma
Rubinstein, Adolfo Luis
Bruno, Rodrigo
Rossi Díaz, André
Gulayin, Miguel Alejandro
Urrutia, María Inés
Bardach, Ariel Esteban
author Gulayin, Pablo Elías
author_facet Gulayin, Pablo Elías
Irazola, Vilma
Rubinstein, Adolfo Luis
Bruno, Rodrigo
Rossi Díaz, André
Gulayin, Miguel Alejandro
Urrutia, María Inés
Bardach, Ariel Esteban
author_role author
author2 Irazola, Vilma
Rubinstein, Adolfo Luis
Bruno, Rodrigo
Rossi Díaz, André
Gulayin, Miguel Alejandro
Urrutia, María Inés
Bardach, Ariel Esteban
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TABAQUISMO
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
PREVENCIÓN
topic TABAQUISMO
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
PREVENCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte prevenible en el mundo. La mayoría de los fumadores inician esta adicción durante edades tempranas, especialmente, durante la adolescencia. El objetivo del estudio fue identificar los determinantes de consumo adolescente y evaluar el impacto de una intervención educativa en la prevalencia del tabaquismo. Métodos. Estudio antes-después controlado, realizado durante los años 2010-2012 en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata. En ambos, se realizó una encuesta basal seguida de dos mediciones posteriores; en uno de ellos, se implementó una intervención educativa dirigida a jóvenes de 12 y 13 años. Se utilizaron modelos de regresión múltiple para identificar las variables asociadas al tabaquismo y evaluar el impacto de la intervención. Resultados. Se incluyeron 1911 encuestas (Colegio A: 617; Colegio B: 1294). Las variables asociadas al tabaquismo adolescente fueron la tenencia de un hermano fumador (odds ratio –OR– 2,55), madre fumadora (OR 2,32), años de edad (OR 1,92) y el sexo femenino (OR 1,75). El OR ajustado por dichos determinantes para ser fumador actual en el colegio intervención versus el control fue 0,54 (intervalo de confianza –IC– del 95%: 0,35-0,83) en el primer año de seguimiento y 0,98 (IC 95%: 0,60-1,61) en el segundo año. Conclusiones. La tenencia de una madre o un hermano fumador, la edad y el sexo femenino se correlacionaron fuertemente con el consumo de cigarrillos. La intervención educativa tuvo un efecto positivo en el primer año de seguimiento, pero luego no se mantuvo
Fil: Gulayin, Pablo Elías. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Salud Pública; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
Fil: Irazola, Vilma. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rubinstein, Adolfo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Bruno, Rodrigo. Sanatorio Belgrano de La Plata; Argentina
Fil: Rossi Díaz, André. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; Argentina
Fil: Gulayin, Miguel Alejandro. Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; Argentina
Fil: Urrutia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Centro Superior para el Procesamiento de la Información; Argentina
Fil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina
description El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte prevenible en el mundo. La mayoría de los fumadores inician esta adicción durante edades tempranas, especialmente, durante la adolescencia. El objetivo del estudio fue identificar los determinantes de consumo adolescente y evaluar el impacto de una intervención educativa en la prevalencia del tabaquismo. Métodos. Estudio antes-después controlado, realizado durante los años 2010-2012 en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata. En ambos, se realizó una encuesta basal seguida de dos mediciones posteriores; en uno de ellos, se implementó una intervención educativa dirigida a jóvenes de 12 y 13 años. Se utilizaron modelos de regresión múltiple para identificar las variables asociadas al tabaquismo y evaluar el impacto de la intervención. Resultados. Se incluyeron 1911 encuestas (Colegio A: 617; Colegio B: 1294). Las variables asociadas al tabaquismo adolescente fueron la tenencia de un hermano fumador (odds ratio –OR– 2,55), madre fumadora (OR 2,32), años de edad (OR 1,92) y el sexo femenino (OR 1,75). El OR ajustado por dichos determinantes para ser fumador actual en el colegio intervención versus el control fue 0,54 (intervalo de confianza –IC– del 95%: 0,35-0,83) en el primer año de seguimiento y 0,98 (IC 95%: 0,60-1,61) en el segundo año. Conclusiones. La tenencia de una madre o un hermano fumador, la edad y el sexo femenino se correlacionaron fuertemente con el consumo de cigarrillos. La intervención educativa tuvo un efecto positivo en el primer año de seguimiento, pero luego no se mantuvo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96911
Gulayin, Pablo Elías; Irazola, Vilma; Rubinstein, Adolfo Luis; Bruno, Rodrigo; Rossi Díaz, André; et al.; Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 116; 3; 6-2018; e392-e400
0325-0075
1668-3501
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96911
identifier_str_mv Gulayin, Pablo Elías; Irazola, Vilma; Rubinstein, Adolfo Luis; Bruno, Rodrigo; Rossi Díaz, André; et al.; Adolescentes Libres de Tabaco: Efectividad de una intervención educativa. Estudio antes-después controlado; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 116; 3; 6-2018; e392-e400
0325-0075
1668-3501
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n3a13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614150476529664
score 13.070432