La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos

Autores
Cerdá, Juan Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.
The wine sector of the province of Mendoza was historically associated with the work of European immigrants who arrived in the region in the late nineteenth and early twentieth centuries and who accessed small plots of land where they began to cultivate the vine. This association of small property with vine cultivation has been further forced compared to the large tracts of land in the humid pampas, which has given a particular sense of identity. However, in recent decades, this has begun to change from the process of wine conversion that had a sone of its characteristics the concentration of land and the loss of small producers. However, this segment remains a central part ofMendoza viticulture. This article analyzes in detail this process, the impacts on the configuration of space and the public policies that have contributed to the sustenance of small winemakers in a context of strong transformations in the sector.
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
VITIVINICULTURA
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PRODUCCIÓN FAMILIAR
TRASNFORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200510

id CONICETDig_deeff72b6c0a8f0cde3e814ac7412f53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinosThe other side of wine processing: small producers in MendozaCerdá, Juan ManuelVITIVINICULTURAPEQUEÑOS PRODUCTORESPRODUCCIÓN FAMILIARTRASNFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.The wine sector of the province of Mendoza was historically associated with the work of European immigrants who arrived in the region in the late nineteenth and early twentieth centuries and who accessed small plots of land where they began to cultivate the vine. This association of small property with vine cultivation has been further forced compared to the large tracts of land in the humid pampas, which has given a particular sense of identity. However, in recent decades, this has begun to change from the process of wine conversion that had a sone of its characteristics the concentration of land and the loss of small producers. However, this segment remains a central part ofMendoza viticulture. This article analyzes in detail this process, the impacts on the configuration of space and the public policies that have contributed to the sustenance of small winemakers in a context of strong transformations in the sector.Fil: Cerdá, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200510Cerdá, Juan Manuel; La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-182314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae160info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:27.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
The other side of wine processing: small producers in Mendoza
title La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
spellingShingle La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
Cerdá, Juan Manuel
VITIVINICULTURA
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PRODUCCIÓN FAMILIAR
TRASNFORMACIÓN
title_short La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
title_full La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
title_fullStr La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
title_full_unstemmed La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
title_sort La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos
dc.creator.none.fl_str_mv Cerdá, Juan Manuel
author Cerdá, Juan Manuel
author_facet Cerdá, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VITIVINICULTURA
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PRODUCCIÓN FAMILIAR
TRASNFORMACIÓN
topic VITIVINICULTURA
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PRODUCCIÓN FAMILIAR
TRASNFORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.
The wine sector of the province of Mendoza was historically associated with the work of European immigrants who arrived in the region in the late nineteenth and early twentieth centuries and who accessed small plots of land where they began to cultivate the vine. This association of small property with vine cultivation has been further forced compared to the large tracts of land in the humid pampas, which has given a particular sense of identity. However, in recent decades, this has begun to change from the process of wine conversion that had a sone of its characteristics the concentration of land and the loss of small producers. However, this segment remains a central part ofMendoza viticulture. This article analyzes in detail this process, the impacts on the configuration of space and the public policies that have contributed to the sustenance of small winemakers in a context of strong transformations in the sector.
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200510
Cerdá, Juan Manuel; La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-18
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200510
identifier_str_mv Cerdá, Juan Manuel; La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-18
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae160
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe160
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270004770242560
score 13.13397