Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio

Autores
Schiariti, Agustin; Giberto, Diego Agustin; Bianca, Federico; Suarez, Julieta; Bertelo, Martin; Mianzan, Hermes Walter
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los primeros resultados en el desarrollo de una metodología estandarizada para estimar las tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi y su impacto sobre el reclutamiento de peces. Se evaluó si M. leidyi podía consumir huevos liofilizados de peces y se estimó el nivel de consumo de ese tipo de presas, nauplii de Artemia y rotíferos. A pesar de que M. leidyi puede consumir huevos de peces liofilizados, se observó que la ingesta fue muy baja, frecuentemente nula, y en todos los casos menor a la estimada para los otros tipos de presas ofrecidos. El aumento de la tasa de alimentación sobre cada presa fue proporcional al incremento de la talla de los ctenóforos. Los resultados observados sugieren que el consumo de huevos de peces no afectaría su reclutamiento. No obstante, en la literatura no existe una metodología uniforme que permita establecer comparaciones estandarizadas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo enfatizan la necesidad de definir una metodología estándar que permita abordar el estudio del patrón de alimentación de M. leidyi y sus potenciales efectos sobre el reclutamiento de peces. El desarrollo de una presa modelo que permita realizar estudios comparativos representará un avance en ese sentido. Para lograrlo será necesario repetir los experimentos que aquí se presentan utilizando tanto huevos vivos como liofilizados.
The first results in the development of a standardized methodology to estimate Mnemiopsis leidyi intake rates and their impact on fish recruitment are presented. M. leidyi capability to consume lyophilized fish eggs and level of consumption of such type of preys, Artemia nauplii and rotifera were assessed. Although M. leidyi can consume lyophilized fish eggs, intake rates were extremely low, often null and in all cases lower than those estimated for the other types of preys offered. The increase of feeding rate on each prey was proportional to ctenophores size growth. The results observed suggest that consumption of fish eggs would not affect recruitment. However, there is not a uniform methodology in the literature that allows for standardized comparisons. The results obtained underline the need to define a standard methodology to address M. leidyi feeding pattern and its potential effect on fish recruitment. The development of a standard prey type to allow for comparative studies will represent a step forward in that sense. To that end, it will be necessary to repeat the experiments presented here using live as well as lyophilized eggs.
Fil: Schiariti, Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giberto, Diego Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bianca, Federico. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Suarez, Julieta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Bertelo, Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mianzan, Hermes Walter. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PLANCTON GELATINOSO
CTENOPHORA
RECLUTAMIENTO
MAR ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26012

id CONICETDig_ded455d6739b1a40efaada8cb0f4c356
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorioEstimate of intake rates of Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) under laboratory conditionsSchiariti, AgustinGiberto, Diego AgustinBianca, FedericoSuarez, JulietaBertelo, MartinMianzan, Hermes WalterPLANCTON GELATINOSOCTENOPHORARECLUTAMIENTOMAR ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los primeros resultados en el desarrollo de una metodología estandarizada para estimar las tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi y su impacto sobre el reclutamiento de peces. Se evaluó si M. leidyi podía consumir huevos liofilizados de peces y se estimó el nivel de consumo de ese tipo de presas, nauplii de Artemia y rotíferos. A pesar de que M. leidyi puede consumir huevos de peces liofilizados, se observó que la ingesta fue muy baja, frecuentemente nula, y en todos los casos menor a la estimada para los otros tipos de presas ofrecidos. El aumento de la tasa de alimentación sobre cada presa fue proporcional al incremento de la talla de los ctenóforos. Los resultados observados sugieren que el consumo de huevos de peces no afectaría su reclutamiento. No obstante, en la literatura no existe una metodología uniforme que permita establecer comparaciones estandarizadas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo enfatizan la necesidad de definir una metodología estándar que permita abordar el estudio del patrón de alimentación de M. leidyi y sus potenciales efectos sobre el reclutamiento de peces. El desarrollo de una presa modelo que permita realizar estudios comparativos representará un avance en ese sentido. Para lograrlo será necesario repetir los experimentos que aquí se presentan utilizando tanto huevos vivos como liofilizados.The first results in the development of a standardized methodology to estimate Mnemiopsis leidyi intake rates and their impact on fish recruitment are presented. M. leidyi capability to consume lyophilized fish eggs and level of consumption of such type of preys, Artemia nauplii and rotifera were assessed. Although M. leidyi can consume lyophilized fish eggs, intake rates were extremely low, often null and in all cases lower than those estimated for the other types of preys offered. The increase of feeding rate on each prey was proportional to ctenophores size growth. The results observed suggest that consumption of fish eggs would not affect recruitment. However, there is not a uniform methodology in the literature that allows for standardized comparisons. The results obtained underline the need to define a standard methodology to address M. leidyi feeding pattern and its potential effect on fish recruitment. The development of a standard prey type to allow for comparative studies will represent a step forward in that sense. To that end, it will be necessary to repeat the experiments presented here using live as well as lyophilized eggs.Fil: Schiariti, Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giberto, Diego Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianca, Federico. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Suarez, Julieta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Bertelo, Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Mianzan, Hermes Walter. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26012Schiariti, Agustin; Giberto, Diego Agustin; Bianca, Federico; Suarez, Julieta; Bertelo, Martin; et al.; Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 22; 10-2013; 5-140325-6375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inidep.edu.ar/publicaciones/catalogo/revista-de-investigacion-y-desarrollo-pesquero/rev-22-2013/rev-22p5-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:14.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
Estimate of intake rates of Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) under laboratory conditions
title Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
spellingShingle Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
Schiariti, Agustin
PLANCTON GELATINOSO
CTENOPHORA
RECLUTAMIENTO
MAR ARGENTINO
title_short Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
title_full Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
title_sort Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Schiariti, Agustin
Giberto, Diego Agustin
Bianca, Federico
Suarez, Julieta
Bertelo, Martin
Mianzan, Hermes Walter
author Schiariti, Agustin
author_facet Schiariti, Agustin
Giberto, Diego Agustin
Bianca, Federico
Suarez, Julieta
Bertelo, Martin
Mianzan, Hermes Walter
author_role author
author2 Giberto, Diego Agustin
Bianca, Federico
Suarez, Julieta
Bertelo, Martin
Mianzan, Hermes Walter
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANCTON GELATINOSO
CTENOPHORA
RECLUTAMIENTO
MAR ARGENTINO
topic PLANCTON GELATINOSO
CTENOPHORA
RECLUTAMIENTO
MAR ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los primeros resultados en el desarrollo de una metodología estandarizada para estimar las tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi y su impacto sobre el reclutamiento de peces. Se evaluó si M. leidyi podía consumir huevos liofilizados de peces y se estimó el nivel de consumo de ese tipo de presas, nauplii de Artemia y rotíferos. A pesar de que M. leidyi puede consumir huevos de peces liofilizados, se observó que la ingesta fue muy baja, frecuentemente nula, y en todos los casos menor a la estimada para los otros tipos de presas ofrecidos. El aumento de la tasa de alimentación sobre cada presa fue proporcional al incremento de la talla de los ctenóforos. Los resultados observados sugieren que el consumo de huevos de peces no afectaría su reclutamiento. No obstante, en la literatura no existe una metodología uniforme que permita establecer comparaciones estandarizadas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo enfatizan la necesidad de definir una metodología estándar que permita abordar el estudio del patrón de alimentación de M. leidyi y sus potenciales efectos sobre el reclutamiento de peces. El desarrollo de una presa modelo que permita realizar estudios comparativos representará un avance en ese sentido. Para lograrlo será necesario repetir los experimentos que aquí se presentan utilizando tanto huevos vivos como liofilizados.
The first results in the development of a standardized methodology to estimate Mnemiopsis leidyi intake rates and their impact on fish recruitment are presented. M. leidyi capability to consume lyophilized fish eggs and level of consumption of such type of preys, Artemia nauplii and rotifera were assessed. Although M. leidyi can consume lyophilized fish eggs, intake rates were extremely low, often null and in all cases lower than those estimated for the other types of preys offered. The increase of feeding rate on each prey was proportional to ctenophores size growth. The results observed suggest that consumption of fish eggs would not affect recruitment. However, there is not a uniform methodology in the literature that allows for standardized comparisons. The results obtained underline the need to define a standard methodology to address M. leidyi feeding pattern and its potential effect on fish recruitment. The development of a standard prey type to allow for comparative studies will represent a step forward in that sense. To that end, it will be necessary to repeat the experiments presented here using live as well as lyophilized eggs.
Fil: Schiariti, Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giberto, Diego Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bianca, Federico. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Suarez, Julieta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Bertelo, Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mianzan, Hermes Walter. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan los primeros resultados en el desarrollo de una metodología estandarizada para estimar las tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi y su impacto sobre el reclutamiento de peces. Se evaluó si M. leidyi podía consumir huevos liofilizados de peces y se estimó el nivel de consumo de ese tipo de presas, nauplii de Artemia y rotíferos. A pesar de que M. leidyi puede consumir huevos de peces liofilizados, se observó que la ingesta fue muy baja, frecuentemente nula, y en todos los casos menor a la estimada para los otros tipos de presas ofrecidos. El aumento de la tasa de alimentación sobre cada presa fue proporcional al incremento de la talla de los ctenóforos. Los resultados observados sugieren que el consumo de huevos de peces no afectaría su reclutamiento. No obstante, en la literatura no existe una metodología uniforme que permita establecer comparaciones estandarizadas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo enfatizan la necesidad de definir una metodología estándar que permita abordar el estudio del patrón de alimentación de M. leidyi y sus potenciales efectos sobre el reclutamiento de peces. El desarrollo de una presa modelo que permita realizar estudios comparativos representará un avance en ese sentido. Para lograrlo será necesario repetir los experimentos que aquí se presentan utilizando tanto huevos vivos como liofilizados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26012
Schiariti, Agustin; Giberto, Diego Agustin; Bianca, Federico; Suarez, Julieta; Bertelo, Martin; et al.; Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 22; 10-2013; 5-14
0325-6375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26012
identifier_str_mv Schiariti, Agustin; Giberto, Diego Agustin; Bianca, Federico; Suarez, Julieta; Bertelo, Martin; et al.; Estimación de tasas de ingestión de Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata) en condiciones de laboratorio; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 22; 10-2013; 5-14
0325-6375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inidep.edu.ar/publicaciones/catalogo/revista-de-investigacion-y-desarrollo-pesquero/rev-22-2013/rev-22p5-2013/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268912213819392
score 13.13397