Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino

Autores
Cassini, Lorenzo; García Zanotti, Gustavo; Schorr, Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordan de modo estilizado los senderos productivos y el desempeño socioeconómico de un conjunto de países durante las últimas décadas, con el fin de analizar el caso argentino mediante un enfoque comparativo. Para ello, se seleccionaron nueve países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, India, México, Noruega y República de Corea) y se realizó un análisis a largo plazo por medio de la elaboración de indicadores que sintetizan los senderos productivos y el desempeño de estas economías. Se concluye que, durante este período, destacan dos grandes tipos de senderos productivos. Por un lado, uno basado en ventajas dinámicas focalizadas en bienes de alto contenido tecnológico, que da como resultado un desempeño favorable. Por otro lado, un sendero productivo basado en ventajas estáticas, como mano de obra barata o abundancia de recursos naturales, que conduce a desempeño disímiles.
Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: García Zanotti, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Globalización
Argentina
Industrialización
Cambio tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165341

id CONICETDig_ded41162df42bd9dfaac9ecd1cb2fdb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentinoCassini, LorenzoGarcía Zanotti, GustavoSchorr, MartínGlobalizaciónArgentinaIndustrializaciónCambio tecnológicohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se abordan de modo estilizado los senderos productivos y el desempeño socioeconómico de un conjunto de países durante las últimas décadas, con el fin de analizar el caso argentino mediante un enfoque comparativo. Para ello, se seleccionaron nueve países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, India, México, Noruega y República de Corea) y se realizó un análisis a largo plazo por medio de la elaboración de indicadores que sintetizan los senderos productivos y el desempeño de estas economías. Se concluye que, durante este período, destacan dos grandes tipos de senderos productivos. Por un lado, uno basado en ventajas dinámicas focalizadas en bienes de alto contenido tecnológico, que da como resultado un desempeño favorable. Por otro lado, un sendero productivo basado en ventajas estáticas, como mano de obra barata o abundancia de recursos naturales, que conduce a desempeño disímiles.Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: García Zanotti, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165341Cassini, Lorenzo; García Zanotti, Gustavo; Schorr, Martín; Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 133; 4-2021; 85-1090252-02571682-0908CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/47078-globalizacion-senderos-nacionales-desarrollo-algunos-hechos-estilizadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:55.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
title Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
spellingShingle Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
Cassini, Lorenzo
Globalización
Argentina
Industrialización
Cambio tecnológico
title_short Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
title_full Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
title_fullStr Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
title_full_unstemmed Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
title_sort Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cassini, Lorenzo
García Zanotti, Gustavo
Schorr, Martín
author Cassini, Lorenzo
author_facet Cassini, Lorenzo
García Zanotti, Gustavo
Schorr, Martín
author_role author
author2 García Zanotti, Gustavo
Schorr, Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Argentina
Industrialización
Cambio tecnológico
topic Globalización
Argentina
Industrialización
Cambio tecnológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordan de modo estilizado los senderos productivos y el desempeño socioeconómico de un conjunto de países durante las últimas décadas, con el fin de analizar el caso argentino mediante un enfoque comparativo. Para ello, se seleccionaron nueve países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, India, México, Noruega y República de Corea) y se realizó un análisis a largo plazo por medio de la elaboración de indicadores que sintetizan los senderos productivos y el desempeño de estas economías. Se concluye que, durante este período, destacan dos grandes tipos de senderos productivos. Por un lado, uno basado en ventajas dinámicas focalizadas en bienes de alto contenido tecnológico, que da como resultado un desempeño favorable. Por otro lado, un sendero productivo basado en ventajas estáticas, como mano de obra barata o abundancia de recursos naturales, que conduce a desempeño disímiles.
Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: García Zanotti, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En este trabajo se abordan de modo estilizado los senderos productivos y el desempeño socioeconómico de un conjunto de países durante las últimas décadas, con el fin de analizar el caso argentino mediante un enfoque comparativo. Para ello, se seleccionaron nueve países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, India, México, Noruega y República de Corea) y se realizó un análisis a largo plazo por medio de la elaboración de indicadores que sintetizan los senderos productivos y el desempeño de estas economías. Se concluye que, durante este período, destacan dos grandes tipos de senderos productivos. Por un lado, uno basado en ventajas dinámicas focalizadas en bienes de alto contenido tecnológico, que da como resultado un desempeño favorable. Por otro lado, un sendero productivo basado en ventajas estáticas, como mano de obra barata o abundancia de recursos naturales, que conduce a desempeño disímiles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165341
Cassini, Lorenzo; García Zanotti, Gustavo; Schorr, Martín; Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 133; 4-2021; 85-109
0252-0257
1682-0908
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165341
identifier_str_mv Cassini, Lorenzo; García Zanotti, Gustavo; Schorr, Martín; Globalización y senderos nacionales de desarrollo: Algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 133; 4-2021; 85-109
0252-0257
1682-0908
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/47078-globalizacion-senderos-nacionales-desarrollo-algunos-hechos-estilizados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451225952256
score 13.070432