Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia

Autores
Stubrin, Lucia Haydee
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
John Dewey y Ludwig Wittgenstein son dos autores claves de la discusión histórica por una nueva estética, opuesta a la tradición idealista. Su enfoque transgresor apuesta por la reunificación de la experiencia estética con el mundo, en el primer caso, y la comprensión del rol de la estética en función del juego de lenguaje en el que se inscriba culturalmente, de acuerdo al segundo caso. Aún siendo diferentes las contribuciones que ambos autores realizan sobre la definición de estética, persiste en ellos una necesidad de establecerla en función de una caracterización enfrentada a la idea de ciencia. La herencia moderna está presente en sus modos de pensar, articulados en base a distinciones binarias, que dificultan la tarea de comprensión del arte contemporáneo, sobre todo en lo que respecta a los desarrollo del sci-art, donde la transdisciplina de las obras borra los límites tradicionales de la separación arte-ciencia. Ejemplos claves serán citados en este trabajo con vistas a contribuir a la revisión de los debates que han hecho avanzar la discusión sobre el rol de la estética en el siglo XX pero que, sin embargo, resultan insuficientes como marco teórico para comprender las posibilidades cognitivas del arte.
Fil: Stubrin, Lucia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXPERIENCIA
LENGUAJE
CONOCIMIENTO
TRANSDISCIPLINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195303

id CONICETDig_dec00443294709a576ac840d6c75aad7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-cienciaStubrin, Lucia HaydeeEXPERIENCIALENGUAJECONOCIMIENTOTRANSDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6John Dewey y Ludwig Wittgenstein son dos autores claves de la discusión histórica por una nueva estética, opuesta a la tradición idealista. Su enfoque transgresor apuesta por la reunificación de la experiencia estética con el mundo, en el primer caso, y la comprensión del rol de la estética en función del juego de lenguaje en el que se inscriba culturalmente, de acuerdo al segundo caso. Aún siendo diferentes las contribuciones que ambos autores realizan sobre la definición de estética, persiste en ellos una necesidad de establecerla en función de una caracterización enfrentada a la idea de ciencia. La herencia moderna está presente en sus modos de pensar, articulados en base a distinciones binarias, que dificultan la tarea de comprensión del arte contemporáneo, sobre todo en lo que respecta a los desarrollo del sci-art, donde la transdisciplina de las obras borra los límites tradicionales de la separación arte-ciencia. Ejemplos claves serán citados en este trabajo con vistas a contribuir a la revisión de los debates que han hecho avanzar la discusión sobre el rol de la estética en el siglo XX pero que, sin embargo, resultan insuficientes como marco teórico para comprender las posibilidades cognitivas del arte.Fil: Stubrin, Lucia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195303Stubrin, Lucia Haydee; Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 22; 7-2012; 166-1791669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-22/notas/IX2209.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5976005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:27.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
title Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
spellingShingle Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
Stubrin, Lucia Haydee
EXPERIENCIA
LENGUAJE
CONOCIMIENTO
TRANSDISCIPLINA
title_short Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
title_full Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
title_fullStr Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
title_full_unstemmed Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
title_sort Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Stubrin, Lucia Haydee
author Stubrin, Lucia Haydee
author_facet Stubrin, Lucia Haydee
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA
LENGUAJE
CONOCIMIENTO
TRANSDISCIPLINA
topic EXPERIENCIA
LENGUAJE
CONOCIMIENTO
TRANSDISCIPLINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv John Dewey y Ludwig Wittgenstein son dos autores claves de la discusión histórica por una nueva estética, opuesta a la tradición idealista. Su enfoque transgresor apuesta por la reunificación de la experiencia estética con el mundo, en el primer caso, y la comprensión del rol de la estética en función del juego de lenguaje en el que se inscriba culturalmente, de acuerdo al segundo caso. Aún siendo diferentes las contribuciones que ambos autores realizan sobre la definición de estética, persiste en ellos una necesidad de establecerla en función de una caracterización enfrentada a la idea de ciencia. La herencia moderna está presente en sus modos de pensar, articulados en base a distinciones binarias, que dificultan la tarea de comprensión del arte contemporáneo, sobre todo en lo que respecta a los desarrollo del sci-art, donde la transdisciplina de las obras borra los límites tradicionales de la separación arte-ciencia. Ejemplos claves serán citados en este trabajo con vistas a contribuir a la revisión de los debates que han hecho avanzar la discusión sobre el rol de la estética en el siglo XX pero que, sin embargo, resultan insuficientes como marco teórico para comprender las posibilidades cognitivas del arte.
Fil: Stubrin, Lucia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description John Dewey y Ludwig Wittgenstein son dos autores claves de la discusión histórica por una nueva estética, opuesta a la tradición idealista. Su enfoque transgresor apuesta por la reunificación de la experiencia estética con el mundo, en el primer caso, y la comprensión del rol de la estética en función del juego de lenguaje en el que se inscriba culturalmente, de acuerdo al segundo caso. Aún siendo diferentes las contribuciones que ambos autores realizan sobre la definición de estética, persiste en ellos una necesidad de establecerla en función de una caracterización enfrentada a la idea de ciencia. La herencia moderna está presente en sus modos de pensar, articulados en base a distinciones binarias, que dificultan la tarea de comprensión del arte contemporáneo, sobre todo en lo que respecta a los desarrollo del sci-art, donde la transdisciplina de las obras borra los límites tradicionales de la separación arte-ciencia. Ejemplos claves serán citados en este trabajo con vistas a contribuir a la revisión de los debates que han hecho avanzar la discusión sobre el rol de la estética en el siglo XX pero que, sin embargo, resultan insuficientes como marco teórico para comprender las posibilidades cognitivas del arte.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195303
Stubrin, Lucia Haydee; Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 22; 7-2012; 166-179
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195303
identifier_str_mv Stubrin, Lucia Haydee; Tensiones entre miradas estéticas anti-idealistas y prácticas contemporáneas de arte-ciencia; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 22; 7-2012; 166-179
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-22/notas/IX2209.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5976005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268795719122944
score 13.13397