Economía de la violencia y figuras de la excepción

Autores
Torrano, María Andrea; Lorio, Natalia Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo con Esposito, la filosofía política y el pensamiento político pueden ser distinguidos si se consideran las consecuencias nefastas de la política ocurridas en el siglo xx. El pensamiento político intenta eludir la cuestión de la “fundación” con la que se identifica la filosofía política. En esta tensión entre concepciones, la noción de soberanía se torna clave. La soberanía aparece ligada a la economía de la violencia, donde (bio) política y violencia se superponen. La teología política de Schmitt es la expresión más acabada de esta relación patentizada en el soberano, en cuyo reverso aparecen figuras de la persecución como el homo sacer que desarrolla Agamben y el chivo expiatorio de Girard. Tanto el soberano como estas figuras de la persecución se pueden identificar con la expresión “fuera-de-la-ley” de Derrida, a partir de la cual emerge otra figura problemática de la política, el “hombre-lobo”, que señala el umbral entre animalidad y humanidad.
According to Esposito, Political philosophy and Political thought can be distinguished if we consider the devastating consequences of twentieth century politics. Political thought attempts to avoid the question of “foundation” with which political philosophy is identified. The concept of sovereignty becomes pivotal in this tension between conceptions. The sovereignty is linked to the economy of violence, where (bio) politics and violence overlap. Schmitt’s political theology is the most ideal expression of this relation, reflected in the sovereign in whose reverse the shapes of persecution, such as Agamben’s homo sacer and Girard’s “scapegoat” appear. The sovereign as well as these figures of persecution can be identified with Derrida’s expression “outlaw”. From this context another problematic political figure emerges: the “werewolf”, which indicates the threshold between animality and humanity.
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Lorio, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Economía de la violencia
Figuras de la excepción
Soberanía
Biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69350

id CONICETDig_deaa7ad2f50c46c72a6ab858a0603a9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69350
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía de la violencia y figuras de la excepciónTorrano, María AndreaLorio, Natalia AndreaEconomía de la violenciaFiguras de la excepciónSoberaníaBiopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6De acuerdo con Esposito, la filosofía política y el pensamiento político pueden ser distinguidos si se consideran las consecuencias nefastas de la política ocurridas en el siglo xx. El pensamiento político intenta eludir la cuestión de la “fundación” con la que se identifica la filosofía política. En esta tensión entre concepciones, la noción de soberanía se torna clave. La soberanía aparece ligada a la economía de la violencia, donde (bio) política y violencia se superponen. La teología política de Schmitt es la expresión más acabada de esta relación patentizada en el soberano, en cuyo reverso aparecen figuras de la persecución como el homo sacer que desarrolla Agamben y el chivo expiatorio de Girard. Tanto el soberano como estas figuras de la persecución se pueden identificar con la expresión “fuera-de-la-ley” de Derrida, a partir de la cual emerge otra figura problemática de la política, el “hombre-lobo”, que señala el umbral entre animalidad y humanidad.According to Esposito, Political philosophy and Political thought can be distinguished if we consider the devastating consequences of twentieth century politics. Political thought attempts to avoid the question of “foundation” with which political philosophy is identified. The concept of sovereignty becomes pivotal in this tension between conceptions. The sovereignty is linked to the economy of violence, where (bio) politics and violence overlap. Schmitt’s political theology is the most ideal expression of this relation, reflected in the sovereign in whose reverse the shapes of persecution, such as Agamben’s homo sacer and Girard’s “scapegoat” appear. The sovereign as well as these figures of persecution can be identified with Derrida’s expression “outlaw”. From this context another problematic political figure emerges: the “werewolf”, which indicates the threshold between animality and humanity.Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Lorio, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaCentro de Análisis de Investigación Política2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69350Torrano, María Andrea; Lorio, Natalia Andrea; Economía de la violencia y figuras de la excepción; Centro de Análisis de Investigación Política; Revista Pléyade; 9; 6-2012; 101-1180718-655XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/06.-Torrano-y-Lorio-Econom%C3%ADa-de-la-violencia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:48.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía de la violencia y figuras de la excepción
title Economía de la violencia y figuras de la excepción
spellingShingle Economía de la violencia y figuras de la excepción
Torrano, María Andrea
Economía de la violencia
Figuras de la excepción
Soberanía
Biopolítica
title_short Economía de la violencia y figuras de la excepción
title_full Economía de la violencia y figuras de la excepción
title_fullStr Economía de la violencia y figuras de la excepción
title_full_unstemmed Economía de la violencia y figuras de la excepción
title_sort Economía de la violencia y figuras de la excepción
dc.creator.none.fl_str_mv Torrano, María Andrea
Lorio, Natalia Andrea
author Torrano, María Andrea
author_facet Torrano, María Andrea
Lorio, Natalia Andrea
author_role author
author2 Lorio, Natalia Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía de la violencia
Figuras de la excepción
Soberanía
Biopolítica
topic Economía de la violencia
Figuras de la excepción
Soberanía
Biopolítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo con Esposito, la filosofía política y el pensamiento político pueden ser distinguidos si se consideran las consecuencias nefastas de la política ocurridas en el siglo xx. El pensamiento político intenta eludir la cuestión de la “fundación” con la que se identifica la filosofía política. En esta tensión entre concepciones, la noción de soberanía se torna clave. La soberanía aparece ligada a la economía de la violencia, donde (bio) política y violencia se superponen. La teología política de Schmitt es la expresión más acabada de esta relación patentizada en el soberano, en cuyo reverso aparecen figuras de la persecución como el homo sacer que desarrolla Agamben y el chivo expiatorio de Girard. Tanto el soberano como estas figuras de la persecución se pueden identificar con la expresión “fuera-de-la-ley” de Derrida, a partir de la cual emerge otra figura problemática de la política, el “hombre-lobo”, que señala el umbral entre animalidad y humanidad.
According to Esposito, Political philosophy and Political thought can be distinguished if we consider the devastating consequences of twentieth century politics. Political thought attempts to avoid the question of “foundation” with which political philosophy is identified. The concept of sovereignty becomes pivotal in this tension between conceptions. The sovereignty is linked to the economy of violence, where (bio) politics and violence overlap. Schmitt’s political theology is the most ideal expression of this relation, reflected in the sovereign in whose reverse the shapes of persecution, such as Agamben’s homo sacer and Girard’s “scapegoat” appear. The sovereign as well as these figures of persecution can be identified with Derrida’s expression “outlaw”. From this context another problematic political figure emerges: the “werewolf”, which indicates the threshold between animality and humanity.
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Lorio, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description De acuerdo con Esposito, la filosofía política y el pensamiento político pueden ser distinguidos si se consideran las consecuencias nefastas de la política ocurridas en el siglo xx. El pensamiento político intenta eludir la cuestión de la “fundación” con la que se identifica la filosofía política. En esta tensión entre concepciones, la noción de soberanía se torna clave. La soberanía aparece ligada a la economía de la violencia, donde (bio) política y violencia se superponen. La teología política de Schmitt es la expresión más acabada de esta relación patentizada en el soberano, en cuyo reverso aparecen figuras de la persecución como el homo sacer que desarrolla Agamben y el chivo expiatorio de Girard. Tanto el soberano como estas figuras de la persecución se pueden identificar con la expresión “fuera-de-la-ley” de Derrida, a partir de la cual emerge otra figura problemática de la política, el “hombre-lobo”, que señala el umbral entre animalidad y humanidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69350
Torrano, María Andrea; Lorio, Natalia Andrea; Economía de la violencia y figuras de la excepción; Centro de Análisis de Investigación Política; Revista Pléyade; 9; 6-2012; 101-118
0718-655X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69350
identifier_str_mv Torrano, María Andrea; Lorio, Natalia Andrea; Economía de la violencia y figuras de la excepción; Centro de Análisis de Investigación Política; Revista Pléyade; 9; 6-2012; 101-118
0718-655X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/06.-Torrano-y-Lorio-Econom%C3%ADa-de-la-violencia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis de Investigación Política
publisher.none.fl_str_mv Centro de Análisis de Investigación Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269542260146176
score 13.13397