Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio

Autores
Cena, Rebeca Beatriz; Gonzalez, Marilina del Valle; Miret, Mariana Vanesa; Schellino, María Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone explorar los procesos de digitalización de las políticas sociales con componente laboral y/o educativo, a partir de las percepciones de las juventudes receptoras. La metodología implementada ha implicado el trabajo con análisis documental y la realización de e-entrevistas mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación e internet. Los vínculos identificados entre políticas sociales orientadas a jóvenes y TICs e internet, permiten advertir tres ejes: el primero de ellos refiere a los diversos canales formales y no formales para la implementación y seguimiento de las intervenciones estatales; El segundo de ellos refiere a los propósitos con los que las personas jóvenes receptoras de políticas sociales han utilizado esas diversas plataformas; El tercer eje se relaciona con las particularidades que han asumido las políticas sociales orientadas a jóvenes durante la pandemia; y Se concluye que existe un complejo entramado de prácticas, usos y significados de las TICs en las políticas sociales que excede a la accesibilidad, donde lejos de configurarse como un hecho aislado, los resultados aquí expuestos manifiestan el carácter social y colectivo. Adicionalmente los diversos canales digitales permiten identificar espacios otros -en muchos casos no previstos por las administraciones estatales- que hacen a un uso social de las TICS mostrando el "dinamismo" que adquieren de las políticas sociales en sociedad.
This article proposes to explore the processes of digitization of social policies with a labor and / or educational component, based on the perceptions of the receiving youth. The methodology implemented has involved working with documentary analysis and conducting e-interviews mediated by Information and Communication Technologies and the internet. The links identified between youth-oriented social policies and ICTs and the Internet allow us to notice three axes: the first refers to the various formal and non-formal channels for the implementation and monitoring of state interventions; The second of them refers to the purposes with which young people receiving social policies have used these various platforms; The third axis is related to the particularities that youth-oriented social policies have assumed during the pandemic; and It is concluded that there is a complex network of practices, uses and meanings of ICTs in social policies that exceeds accessibility, where far from being configured as an isolated event, the results presented here manifest the social and collective character. Additionally, the various digital channels allow the identification of other spaces - in many cases not foreseen by the state administrations - that make a social use of ICTs, showing the "dynamism" they acquire from social policies in society.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Gonzalez, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miret, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schellino, María Lucía. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INTERVENCIONES ESTATALES
DIGITALIZACIÓN
INTERNET
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211137

id CONICETDig_dea70652fa5bd7a2703d9991164f1b47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudioCena, Rebeca BeatrizGonzalez, Marilina del ValleMiret, Mariana VanesaSchellino, María LucíaINTERVENCIONES ESTATALESDIGITALIZACIÓNINTERNETESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone explorar los procesos de digitalización de las políticas sociales con componente laboral y/o educativo, a partir de las percepciones de las juventudes receptoras. La metodología implementada ha implicado el trabajo con análisis documental y la realización de e-entrevistas mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación e internet. Los vínculos identificados entre políticas sociales orientadas a jóvenes y TICs e internet, permiten advertir tres ejes: el primero de ellos refiere a los diversos canales formales y no formales para la implementación y seguimiento de las intervenciones estatales; El segundo de ellos refiere a los propósitos con los que las personas jóvenes receptoras de políticas sociales han utilizado esas diversas plataformas; El tercer eje se relaciona con las particularidades que han asumido las políticas sociales orientadas a jóvenes durante la pandemia; y Se concluye que existe un complejo entramado de prácticas, usos y significados de las TICs en las políticas sociales que excede a la accesibilidad, donde lejos de configurarse como un hecho aislado, los resultados aquí expuestos manifiestan el carácter social y colectivo. Adicionalmente los diversos canales digitales permiten identificar espacios otros -en muchos casos no previstos por las administraciones estatales- que hacen a un uso social de las TICS mostrando el "dinamismo" que adquieren de las políticas sociales en sociedad.This article proposes to explore the processes of digitization of social policies with a labor and / or educational component, based on the perceptions of the receiving youth. The methodology implemented has involved working with documentary analysis and conducting e-interviews mediated by Information and Communication Technologies and the internet. The links identified between youth-oriented social policies and ICTs and the Internet allow us to notice three axes: the first refers to the various formal and non-formal channels for the implementation and monitoring of state interventions; The second of them refers to the purposes with which young people receiving social policies have used these various platforms; The third axis is related to the particularities that youth-oriented social policies have assumed during the pandemic; and It is concluded that there is a complex network of practices, uses and meanings of ICTs in social policies that exceeds accessibility, where far from being configured as an isolated event, the results presented here manifest the social and collective character. Additionally, the various digital channels allow the identification of other spaces - in many cases not foreseen by the state administrations - that make a social use of ICTs, showing the "dynamism" they acquire from social policies in society.Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Gonzalez, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miret, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schellino, María Lucía. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Tres de Febrero2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211137Cena, Rebeca Beatriz; Gonzalez, Marilina del Valle; Miret, Mariana Vanesa; Schellino, María Lucía; Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio; Universidad Nacional Tres de Febrero; INNOVA UNTREF. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología; 1; 9; 7-2022; 1-222618-1894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/1372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:12.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
title Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
spellingShingle Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
Cena, Rebeca Beatriz
INTERVENCIONES ESTATALES
DIGITALIZACIÓN
INTERNET
ESTADO
title_short Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
title_full Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
title_fullStr Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
title_full_unstemmed Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
title_sort Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Rebeca Beatriz
Gonzalez, Marilina del Valle
Miret, Mariana Vanesa
Schellino, María Lucía
author Cena, Rebeca Beatriz
author_facet Cena, Rebeca Beatriz
Gonzalez, Marilina del Valle
Miret, Mariana Vanesa
Schellino, María Lucía
author_role author
author2 Gonzalez, Marilina del Valle
Miret, Mariana Vanesa
Schellino, María Lucía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCIONES ESTATALES
DIGITALIZACIÓN
INTERNET
ESTADO
topic INTERVENCIONES ESTATALES
DIGITALIZACIÓN
INTERNET
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone explorar los procesos de digitalización de las políticas sociales con componente laboral y/o educativo, a partir de las percepciones de las juventudes receptoras. La metodología implementada ha implicado el trabajo con análisis documental y la realización de e-entrevistas mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación e internet. Los vínculos identificados entre políticas sociales orientadas a jóvenes y TICs e internet, permiten advertir tres ejes: el primero de ellos refiere a los diversos canales formales y no formales para la implementación y seguimiento de las intervenciones estatales; El segundo de ellos refiere a los propósitos con los que las personas jóvenes receptoras de políticas sociales han utilizado esas diversas plataformas; El tercer eje se relaciona con las particularidades que han asumido las políticas sociales orientadas a jóvenes durante la pandemia; y Se concluye que existe un complejo entramado de prácticas, usos y significados de las TICs en las políticas sociales que excede a la accesibilidad, donde lejos de configurarse como un hecho aislado, los resultados aquí expuestos manifiestan el carácter social y colectivo. Adicionalmente los diversos canales digitales permiten identificar espacios otros -en muchos casos no previstos por las administraciones estatales- que hacen a un uso social de las TICS mostrando el "dinamismo" que adquieren de las políticas sociales en sociedad.
This article proposes to explore the processes of digitization of social policies with a labor and / or educational component, based on the perceptions of the receiving youth. The methodology implemented has involved working with documentary analysis and conducting e-interviews mediated by Information and Communication Technologies and the internet. The links identified between youth-oriented social policies and ICTs and the Internet allow us to notice three axes: the first refers to the various formal and non-formal channels for the implementation and monitoring of state interventions; The second of them refers to the purposes with which young people receiving social policies have used these various platforms; The third axis is related to the particularities that youth-oriented social policies have assumed during the pandemic; and It is concluded that there is a complex network of practices, uses and meanings of ICTs in social policies that exceeds accessibility, where far from being configured as an isolated event, the results presented here manifest the social and collective character. Additionally, the various digital channels allow the identification of other spaces - in many cases not foreseen by the state administrations - that make a social use of ICTs, showing the "dynamism" they acquire from social policies in society.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Gonzalez, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miret, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schellino, María Lucía. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone explorar los procesos de digitalización de las políticas sociales con componente laboral y/o educativo, a partir de las percepciones de las juventudes receptoras. La metodología implementada ha implicado el trabajo con análisis documental y la realización de e-entrevistas mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación e internet. Los vínculos identificados entre políticas sociales orientadas a jóvenes y TICs e internet, permiten advertir tres ejes: el primero de ellos refiere a los diversos canales formales y no formales para la implementación y seguimiento de las intervenciones estatales; El segundo de ellos refiere a los propósitos con los que las personas jóvenes receptoras de políticas sociales han utilizado esas diversas plataformas; El tercer eje se relaciona con las particularidades que han asumido las políticas sociales orientadas a jóvenes durante la pandemia; y Se concluye que existe un complejo entramado de prácticas, usos y significados de las TICs en las políticas sociales que excede a la accesibilidad, donde lejos de configurarse como un hecho aislado, los resultados aquí expuestos manifiestan el carácter social y colectivo. Adicionalmente los diversos canales digitales permiten identificar espacios otros -en muchos casos no previstos por las administraciones estatales- que hacen a un uso social de las TICS mostrando el "dinamismo" que adquieren de las políticas sociales en sociedad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211137
Cena, Rebeca Beatriz; Gonzalez, Marilina del Valle; Miret, Mariana Vanesa; Schellino, María Lucía; Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio; Universidad Nacional Tres de Febrero; INNOVA UNTREF. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología; 1; 9; 7-2022; 1-22
2618-1894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211137
identifier_str_mv Cena, Rebeca Beatriz; Gonzalez, Marilina del Valle; Miret, Mariana Vanesa; Schellino, María Lucía; Digitalización de las políticas sociales: Un caso de estudio; Universidad Nacional Tres de Febrero; INNOVA UNTREF. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología; 1; 9; 7-2022; 1-22
2618-1894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/1372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614199594975232
score 13.070432