Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración

Autores
Macbeth, Guillermo Eduardo; Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda; Lopez Alonso, Alfredo Oscar; Kohan Cortada, Ana Felisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se define tradicionalmente la calibración como la relación de convergencia o discrepancia empírica entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo alcanzado por un agente en la realización de una colección de tareas. Se propone en esta contribución un nuevo modelo de calibración que se caracteriza por: 1) el énfasis en la interacción ecológica entre los individuos y su entorno, esto es, el empleo de un enfoque teórico bottom-up; 2) la formalización matemática de los fenómenos de la calibración mediante el empleo de conceptos propios del cálculo diferencial e integral; 3) la generalidad de su formulación y; 4) su capacidad para explicar fenómenos que permanecían sin explicación hasta el momento, tales como la posibilidad de reducción de sesgos de la calibración mediante entrenamiento experimental. En este trabajo se presenta el modelo y los principales avances experimentales obtenidos mediante su aplicación a tareas de aptitud verbal, razonamiento matemático y decisiones forzadas entre dos opciones. Se revisa la evidencia acumulada acerca de: 1) la generación experimental de los sesgos de sobreconfianza y subconfianza; 2) la moderación de estos sesgos mediante entrenamiento metacognitivo y; 3) algunos artefactos metodológicos que pueden producirse en la medición de estos fenómenos. Se analizan finalmente las contribuciones y limitaciones del modelo propuesto. Se concluye que el modelo es coherente con la evidencia acumulada y se proponen lineamientos para futuras investigaciones.
Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez Alonso, Alfredo Oscar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Modelo
Calibración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119539

id CONICETDig_dea65d883c986cdd96832e9fb14513fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibraciónMacbeth, Guillermo EduardoCortada de Kohan, Nuria Emporia GriseldaLopez Alonso, Alfredo OscarKohan Cortada, Ana FelisaModeloCalibraciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se define tradicionalmente la calibración como la relación de convergencia o discrepancia empírica entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo alcanzado por un agente en la realización de una colección de tareas. Se propone en esta contribución un nuevo modelo de calibración que se caracteriza por: 1) el énfasis en la interacción ecológica entre los individuos y su entorno, esto es, el empleo de un enfoque teórico bottom-up; 2) la formalización matemática de los fenómenos de la calibración mediante el empleo de conceptos propios del cálculo diferencial e integral; 3) la generalidad de su formulación y; 4) su capacidad para explicar fenómenos que permanecían sin explicación hasta el momento, tales como la posibilidad de reducción de sesgos de la calibración mediante entrenamiento experimental. En este trabajo se presenta el modelo y los principales avances experimentales obtenidos mediante su aplicación a tareas de aptitud verbal, razonamiento matemático y decisiones forzadas entre dos opciones. Se revisa la evidencia acumulada acerca de: 1) la generación experimental de los sesgos de sobreconfianza y subconfianza; 2) la moderación de estos sesgos mediante entrenamiento metacognitivo y; 3) algunos artefactos metodológicos que pueden producirse en la medición de estos fenómenos. Se analizan finalmente las contribuciones y limitaciones del modelo propuesto. Se concluye que el modelo es coherente con la evidencia acumulada y se proponen lineamientos para futuras investigaciones.Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lopez Alonso, Alfredo Oscar. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"Richaud, Maria CristinaMoreno, Jose Eduardo2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119539Macbeth, Guillermo Eduardo; Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda; Lopez Alonso, Alfredo Oscar; Kohan Cortada, Ana Felisa; Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2009; 619-631978-950-692-091-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/26.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:48.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
title Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
spellingShingle Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
Macbeth, Guillermo Eduardo
Modelo
Calibración
title_short Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
title_full Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
title_fullStr Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
title_full_unstemmed Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
title_sort Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración
dc.creator.none.fl_str_mv Macbeth, Guillermo Eduardo
Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda
Lopez Alonso, Alfredo Oscar
Kohan Cortada, Ana Felisa
author Macbeth, Guillermo Eduardo
author_facet Macbeth, Guillermo Eduardo
Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda
Lopez Alonso, Alfredo Oscar
Kohan Cortada, Ana Felisa
author_role author
author2 Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda
Lopez Alonso, Alfredo Oscar
Kohan Cortada, Ana Felisa
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Richaud, Maria Cristina
Moreno, Jose Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo
Calibración
topic Modelo
Calibración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se define tradicionalmente la calibración como la relación de convergencia o discrepancia empírica entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo alcanzado por un agente en la realización de una colección de tareas. Se propone en esta contribución un nuevo modelo de calibración que se caracteriza por: 1) el énfasis en la interacción ecológica entre los individuos y su entorno, esto es, el empleo de un enfoque teórico bottom-up; 2) la formalización matemática de los fenómenos de la calibración mediante el empleo de conceptos propios del cálculo diferencial e integral; 3) la generalidad de su formulación y; 4) su capacidad para explicar fenómenos que permanecían sin explicación hasta el momento, tales como la posibilidad de reducción de sesgos de la calibración mediante entrenamiento experimental. En este trabajo se presenta el modelo y los principales avances experimentales obtenidos mediante su aplicación a tareas de aptitud verbal, razonamiento matemático y decisiones forzadas entre dos opciones. Se revisa la evidencia acumulada acerca de: 1) la generación experimental de los sesgos de sobreconfianza y subconfianza; 2) la moderación de estos sesgos mediante entrenamiento metacognitivo y; 3) algunos artefactos metodológicos que pueden producirse en la medición de estos fenómenos. Se analizan finalmente las contribuciones y limitaciones del modelo propuesto. Se concluye que el modelo es coherente con la evidencia acumulada y se proponen lineamientos para futuras investigaciones.
Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez Alonso, Alfredo Oscar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Se define tradicionalmente la calibración como la relación de convergencia o discrepancia empírica entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo alcanzado por un agente en la realización de una colección de tareas. Se propone en esta contribución un nuevo modelo de calibración que se caracteriza por: 1) el énfasis en la interacción ecológica entre los individuos y su entorno, esto es, el empleo de un enfoque teórico bottom-up; 2) la formalización matemática de los fenómenos de la calibración mediante el empleo de conceptos propios del cálculo diferencial e integral; 3) la generalidad de su formulación y; 4) su capacidad para explicar fenómenos que permanecían sin explicación hasta el momento, tales como la posibilidad de reducción de sesgos de la calibración mediante entrenamiento experimental. En este trabajo se presenta el modelo y los principales avances experimentales obtenidos mediante su aplicación a tareas de aptitud verbal, razonamiento matemático y decisiones forzadas entre dos opciones. Se revisa la evidencia acumulada acerca de: 1) la generación experimental de los sesgos de sobreconfianza y subconfianza; 2) la moderación de estos sesgos mediante entrenamiento metacognitivo y; 3) algunos artefactos metodológicos que pueden producirse en la medición de estos fenómenos. Se analizan finalmente las contribuciones y limitaciones del modelo propuesto. Se concluye que el modelo es coherente con la evidencia acumulada y se proponen lineamientos para futuras investigaciones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119539
Macbeth, Guillermo Eduardo; Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda; Lopez Alonso, Alfredo Oscar; Kohan Cortada, Ana Felisa; Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2009; 619-631
978-950-692-091-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119539
identifier_str_mv Macbeth, Guillermo Eduardo; Cortada de Kohan, Nuria Emporia Griselda; Lopez Alonso, Alfredo Oscar; Kohan Cortada, Ana Felisa; Avances en la construcción de un modelo ecológico de calibración; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2009; 619-631
978-950-692-091-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/26.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613565194960896
score 13.070432