Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina

Autores
Espeche Gilardoni, Ximena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la edición de Las venas abiertas de América Latina de 1978, Galeano incorporó un postfacio en el que sintetizó buena parte de su proyecto como una apuesta contra el conformismo provocado por las retóricas revolucionarias, y el de la producción de saberes expertos (vgr. Ciencias sociales). Sintetizó esa crítica con una palabra: “aburrimiento”. Seguir el rastro del aburrimiento permite, por un lado, desbrozar los sentidos asociados a la producción letrada en relación con la circulación y la recepción de saberes y prácticas de la revolución. Por el otro, revisar el vínculo tenso entre la producción de conocimiento en pos de la acción política revolucionaria y la gestión de dicho conocimiento en función de otra realidad: la de la sociedad de masas en el marco de la Guerra Fría. Y, finalmente, permite comprender los intentos de un autor para explicar el estupor ante una experiencia, la de las derrotas de los proyectos revolucionarios y el triunfo de las dictaduras en Argentina, Chile y Uruguay.
In the 1978 edition of Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano added an afterword that described much of his project as a struggle against two types of conformism: one produced by revolutionary rhetoric and another stemming from the world of expert knowledge (especially in the social sciences). He summed up his critique in a single word: “boredom”. Following the trail of boredom helps us, on the one hand, pin down the meaning of intellectual activity during this time and its relationship to the circulation and reception of knowledge as well as revolutionary practice. On the other hand, it opens a window onto the tense link between the production of knowledge in pursuit of revolutionary political action and the management of said knowledge based on another reality—that of a mass society within the framework of the Cold War. And finally, it allows us to understand the author’s attempts to explain the general public’s stupor before the rise of military dictatorships in Argentina, Chile, and Uruguay.
Fil: Espeche Gilardoni, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Materia
América Latina
Revolución
Cultura de masas
Aburrimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248078

id CONICETDig_de9dd90d489e4877c601628c9183922a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248078
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América LatinaOn Boredom: A Reading of Las venas abiertas de América LatinaEspeche Gilardoni, XimenaAmérica LatinaRevoluciónCultura de masasAburrimientohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la edición de Las venas abiertas de América Latina de 1978, Galeano incorporó un postfacio en el que sintetizó buena parte de su proyecto como una apuesta contra el conformismo provocado por las retóricas revolucionarias, y el de la producción de saberes expertos (vgr. Ciencias sociales). Sintetizó esa crítica con una palabra: “aburrimiento”. Seguir el rastro del aburrimiento permite, por un lado, desbrozar los sentidos asociados a la producción letrada en relación con la circulación y la recepción de saberes y prácticas de la revolución. Por el otro, revisar el vínculo tenso entre la producción de conocimiento en pos de la acción política revolucionaria y la gestión de dicho conocimiento en función de otra realidad: la de la sociedad de masas en el marco de la Guerra Fría. Y, finalmente, permite comprender los intentos de un autor para explicar el estupor ante una experiencia, la de las derrotas de los proyectos revolucionarios y el triunfo de las dictaduras en Argentina, Chile y Uruguay.In the 1978 edition of Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano added an afterword that described much of his project as a struggle against two types of conformism: one produced by revolutionary rhetoric and another stemming from the world of expert knowledge (especially in the social sciences). He summed up his critique in a single word: “boredom”. Following the trail of boredom helps us, on the one hand, pin down the meaning of intellectual activity during this time and its relationship to the circulation and reception of knowledge as well as revolutionary practice. On the other hand, it opens a window onto the tense link between the production of knowledge in pursuit of revolutionary political action and the management of said knowledge based on another reality—that of a mass society within the framework of the Cold War. And finally, it allows us to understand the author’s attempts to explain the general public’s stupor before the rise of military dictatorships in Argentina, Chile, and Uruguay.Fil: Espeche Gilardoni, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248078Espeche Gilardoni, Ximena; Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 2; 11-2024; 193-2031852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:58.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
On Boredom: A Reading of Las venas abiertas de América Latina
title Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
spellingShingle Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
Espeche Gilardoni, Ximena
América Latina
Revolución
Cultura de masas
Aburrimiento
title_short Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
title_full Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
title_fullStr Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
title_full_unstemmed Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
title_sort Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Espeche Gilardoni, Ximena
author Espeche Gilardoni, Ximena
author_facet Espeche Gilardoni, Ximena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Revolución
Cultura de masas
Aburrimiento
topic América Latina
Revolución
Cultura de masas
Aburrimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la edición de Las venas abiertas de América Latina de 1978, Galeano incorporó un postfacio en el que sintetizó buena parte de su proyecto como una apuesta contra el conformismo provocado por las retóricas revolucionarias, y el de la producción de saberes expertos (vgr. Ciencias sociales). Sintetizó esa crítica con una palabra: “aburrimiento”. Seguir el rastro del aburrimiento permite, por un lado, desbrozar los sentidos asociados a la producción letrada en relación con la circulación y la recepción de saberes y prácticas de la revolución. Por el otro, revisar el vínculo tenso entre la producción de conocimiento en pos de la acción política revolucionaria y la gestión de dicho conocimiento en función de otra realidad: la de la sociedad de masas en el marco de la Guerra Fría. Y, finalmente, permite comprender los intentos de un autor para explicar el estupor ante una experiencia, la de las derrotas de los proyectos revolucionarios y el triunfo de las dictaduras en Argentina, Chile y Uruguay.
In the 1978 edition of Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano added an afterword that described much of his project as a struggle against two types of conformism: one produced by revolutionary rhetoric and another stemming from the world of expert knowledge (especially in the social sciences). He summed up his critique in a single word: “boredom”. Following the trail of boredom helps us, on the one hand, pin down the meaning of intellectual activity during this time and its relationship to the circulation and reception of knowledge as well as revolutionary practice. On the other hand, it opens a window onto the tense link between the production of knowledge in pursuit of revolutionary political action and the management of said knowledge based on another reality—that of a mass society within the framework of the Cold War. And finally, it allows us to understand the author’s attempts to explain the general public’s stupor before the rise of military dictatorships in Argentina, Chile, and Uruguay.
Fil: Espeche Gilardoni, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
description En la edición de Las venas abiertas de América Latina de 1978, Galeano incorporó un postfacio en el que sintetizó buena parte de su proyecto como una apuesta contra el conformismo provocado por las retóricas revolucionarias, y el de la producción de saberes expertos (vgr. Ciencias sociales). Sintetizó esa crítica con una palabra: “aburrimiento”. Seguir el rastro del aburrimiento permite, por un lado, desbrozar los sentidos asociados a la producción letrada en relación con la circulación y la recepción de saberes y prácticas de la revolución. Por el otro, revisar el vínculo tenso entre la producción de conocimiento en pos de la acción política revolucionaria y la gestión de dicho conocimiento en función de otra realidad: la de la sociedad de masas en el marco de la Guerra Fría. Y, finalmente, permite comprender los intentos de un autor para explicar el estupor ante una experiencia, la de las derrotas de los proyectos revolucionarios y el triunfo de las dictaduras en Argentina, Chile y Uruguay.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248078
Espeche Gilardoni, Ximena; Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 2; 11-2024; 193-203
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248078
identifier_str_mv Espeche Gilardoni, Ximena; Sobre el aburrimiento: una lectura de Las venas abiertas de América Latina; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 28; 2; 11-2024; 193-203
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268636460351488
score 13.13397