Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico

Autores
Camporeale, Patricia Edith; Czajkowski, Jorge Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación más amplio sobre la optimización del diseño bioambiental paramétrico. Se determina una envolvente paramétrica eficiente, que satisfaga la ley 4458/12 de Normas de Acondicionamiento Térmico en la Construcción de Edificios de la Ciudad de Buenos Aires y las Normas IRAM 11604 (coeficiente volumétrico admisible de calefacción) y 11659/1-2 (coeficiente volumétrico admisible de refrigeración), incorporando variables bioambientales: cargas térmicas solares, de la envolvente y de la ocupación. Se aplican índices bioclimáticos de calefacción y refrigeración diseñados previamente, obteniendo diferentes alternativas edilicias de desempeño energético equivalente y configuración espacial diferenciada. Luego, se elige una alternativa y se optimiza la máxima superficie vidriada con el menor consumo energético. Se busca encontrar un equilibrio entre las ganancias y las pérdidas térmicas, al mismo tiempo que evitar el sobrecalentamiento, con la incorporación de dispositivos pasivos. Se concluye que puede considerarse válida la optimización, a través de un proceso paramétrico, porque muestra el desempeño energético de la envolvente en tiempo real. De esta manera, disminuyen los costos en horas de trabajo del diseñador.
This paper is part of a wider work on energy consumption optimization in parametric bioclimatic design. First, we determine an efficient parametric envelope, which fulfills Law 4458/12 on Thermal Conditioning Standards for Buildings in Buenos Aires City. The envelope also satisfies IRAM 11604 Standard on Admissible Volumetric Coefficient in Heating and IRAM 11659/1 -2 Standard on Admissible Volumetric in Cooling, while adding bioclimatic variables: solar, occupancy and envelope thermal loads. We apply bioclimatic indexes in heating and cooling, which have been previously designed. We obtain building alternatives with equivalent energy-performance but different morphology. Then, we choose an alternative and optimize maximum fenestration with minimum energy consumption. We look for equilibrium between solar gains, thermal losses, as long as we avoid overheating by means of passive devices. We can conclude that parameterization allows control energy performance of the envelope in real time, lowering costs on designer hours.
Fil: Camporeale, Patricia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina
Fil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina
Materia
Índices bioambientales
Optimización consumo energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131186

id CONICETDig_de5502092991d6bed336c2d37e06e7f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétricoEnergy consumption optimization of a parametric design modelCamporeale, Patricia EdithCzajkowski, Jorge DanielÍndices bioambientalesOptimización consumo energéticohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación más amplio sobre la optimización del diseño bioambiental paramétrico. Se determina una envolvente paramétrica eficiente, que satisfaga la ley 4458/12 de Normas de Acondicionamiento Térmico en la Construcción de Edificios de la Ciudad de Buenos Aires y las Normas IRAM 11604 (coeficiente volumétrico admisible de calefacción) y 11659/1-2 (coeficiente volumétrico admisible de refrigeración), incorporando variables bioambientales: cargas térmicas solares, de la envolvente y de la ocupación. Se aplican índices bioclimáticos de calefacción y refrigeración diseñados previamente, obteniendo diferentes alternativas edilicias de desempeño energético equivalente y configuración espacial diferenciada. Luego, se elige una alternativa y se optimiza la máxima superficie vidriada con el menor consumo energético. Se busca encontrar un equilibrio entre las ganancias y las pérdidas térmicas, al mismo tiempo que evitar el sobrecalentamiento, con la incorporación de dispositivos pasivos. Se concluye que puede considerarse válida la optimización, a través de un proceso paramétrico, porque muestra el desempeño energético de la envolvente en tiempo real. De esta manera, disminuyen los costos en horas de trabajo del diseñador.This paper is part of a wider work on energy consumption optimization in parametric bioclimatic design. First, we determine an efficient parametric envelope, which fulfills Law 4458/12 on Thermal Conditioning Standards for Buildings in Buenos Aires City. The envelope also satisfies IRAM 11604 Standard on Admissible Volumetric Coefficient in Heating and IRAM 11659/1 -2 Standard on Admissible Volumetric in Cooling, while adding bioclimatic variables: solar, occupancy and envelope thermal loads. We apply bioclimatic indexes in heating and cooling, which have been previously designed. We obtain building alternatives with equivalent energy-performance but different morphology. Then, we choose an alternative and optimize maximum fenestration with minimum energy consumption. We look for equilibrium between solar gains, thermal losses, as long as we avoid overheating by means of passive devices. We can conclude that parameterization allows control energy performance of the envelope in real time, lowering costs on designer hours.Fil: Camporeale, Patricia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; ArgentinaFil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131186Camporeale, Patricia Edith; Czajkowski, Jorge Daniel; Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 1; 2-7-2018; 1-102422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:41.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
Energy consumption optimization of a parametric design model
title Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
spellingShingle Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
Camporeale, Patricia Edith
Índices bioambientales
Optimización consumo energético
title_short Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
title_full Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
title_fullStr Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
title_full_unstemmed Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
title_sort Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico
dc.creator.none.fl_str_mv Camporeale, Patricia Edith
Czajkowski, Jorge Daniel
author Camporeale, Patricia Edith
author_facet Camporeale, Patricia Edith
Czajkowski, Jorge Daniel
author_role author
author2 Czajkowski, Jorge Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índices bioambientales
Optimización consumo energético
topic Índices bioambientales
Optimización consumo energético
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación más amplio sobre la optimización del diseño bioambiental paramétrico. Se determina una envolvente paramétrica eficiente, que satisfaga la ley 4458/12 de Normas de Acondicionamiento Térmico en la Construcción de Edificios de la Ciudad de Buenos Aires y las Normas IRAM 11604 (coeficiente volumétrico admisible de calefacción) y 11659/1-2 (coeficiente volumétrico admisible de refrigeración), incorporando variables bioambientales: cargas térmicas solares, de la envolvente y de la ocupación. Se aplican índices bioclimáticos de calefacción y refrigeración diseñados previamente, obteniendo diferentes alternativas edilicias de desempeño energético equivalente y configuración espacial diferenciada. Luego, se elige una alternativa y se optimiza la máxima superficie vidriada con el menor consumo energético. Se busca encontrar un equilibrio entre las ganancias y las pérdidas térmicas, al mismo tiempo que evitar el sobrecalentamiento, con la incorporación de dispositivos pasivos. Se concluye que puede considerarse válida la optimización, a través de un proceso paramétrico, porque muestra el desempeño energético de la envolvente en tiempo real. De esta manera, disminuyen los costos en horas de trabajo del diseñador.
This paper is part of a wider work on energy consumption optimization in parametric bioclimatic design. First, we determine an efficient parametric envelope, which fulfills Law 4458/12 on Thermal Conditioning Standards for Buildings in Buenos Aires City. The envelope also satisfies IRAM 11604 Standard on Admissible Volumetric Coefficient in Heating and IRAM 11659/1 -2 Standard on Admissible Volumetric in Cooling, while adding bioclimatic variables: solar, occupancy and envelope thermal loads. We apply bioclimatic indexes in heating and cooling, which have been previously designed. We obtain building alternatives with equivalent energy-performance but different morphology. Then, we choose an alternative and optimize maximum fenestration with minimum energy consumption. We look for equilibrium between solar gains, thermal losses, as long as we avoid overheating by means of passive devices. We can conclude that parameterization allows control energy performance of the envelope in real time, lowering costs on designer hours.
Fil: Camporeale, Patricia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina
Fil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina
description Este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación más amplio sobre la optimización del diseño bioambiental paramétrico. Se determina una envolvente paramétrica eficiente, que satisfaga la ley 4458/12 de Normas de Acondicionamiento Térmico en la Construcción de Edificios de la Ciudad de Buenos Aires y las Normas IRAM 11604 (coeficiente volumétrico admisible de calefacción) y 11659/1-2 (coeficiente volumétrico admisible de refrigeración), incorporando variables bioambientales: cargas térmicas solares, de la envolvente y de la ocupación. Se aplican índices bioclimáticos de calefacción y refrigeración diseñados previamente, obteniendo diferentes alternativas edilicias de desempeño energético equivalente y configuración espacial diferenciada. Luego, se elige una alternativa y se optimiza la máxima superficie vidriada con el menor consumo energético. Se busca encontrar un equilibrio entre las ganancias y las pérdidas térmicas, al mismo tiempo que evitar el sobrecalentamiento, con la incorporación de dispositivos pasivos. Se concluye que puede considerarse válida la optimización, a través de un proceso paramétrico, porque muestra el desempeño energético de la envolvente en tiempo real. De esta manera, disminuyen los costos en horas de trabajo del diseñador.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131186
Camporeale, Patricia Edith; Czajkowski, Jorge Daniel; Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 1; 2-7-2018; 1-10
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131186
identifier_str_mv Camporeale, Patricia Edith; Czajkowski, Jorge Daniel; Optimización de consumo energético de un modelo de diseño paramétrico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 1; 2-7-2018; 1-10
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614341326798848
score 13.070432