Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sus...
- Autores
- Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge; Cabello, José Luis; Anderson, Christopher Brian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina.
The ecological, social, institutional and political dimensions of environmental problems encompass spatial and temporal scales that exceed the majority of scientific research projects. An alternative that has increased over time throughout the world is the Long-Term Ecological Research (LTER) or Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER) approach, but this initiative has thematic and geographic gaps. One of these is Argentina, but there is a great quantity of experience that can be brought to bear on the integration of our country into this network. The objective of this work is to evaluate the general framework of long-term ecological research in Argentina, particularly southern Patagonia. We take two lines of investigation as case studies (i) the ecology and conservation of native forests via forestry management, and (ii) the ecology and management of biological invasions. A summary of research (past and present) is presented, the principal results obtained, strategies applied and lessons learned. This review allows us to make inferences regarding the feasibility of implementing this type of program in Argentina, which can be sustained over time and be integrated between disciplines and with decision-makers. We conclude that there are both great potential and opportunities to consolidate an LTER/LTSER-type network in Argentina.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Cabello, José Luis. Patagonia Wildlife; Chile
Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina - Materia
-
MANEJO FORESTAL
USO SILVOPASTORIL
DIMESIÓN SOCIO-ECOLÓGICA
ESPECIES INVASORAS
RED DE PARCELAS PERMANENTES DE LARGO PLAZO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55934
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ddcdbf96f8163133355e7f48ee277f6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55934 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio globalLong-term socio-ecological research in Southern Patagonia: Interdisciplinary strategies to achieve natural resource conservation by sustainable management under scenarios of global changeMartínez Pastur, Guillermo JoséPeri, Pablo LuisLencinas, María VanessaSoler Esteban, Rosina MatildeBahamonde, Héctor AlejandroValenzuela, Alejandro Eduardo JorgeCabello, José LuisAnderson, Christopher BrianMANEJO FORESTALUSO SILVOPASTORILDIMESIÓN SOCIO-ECOLÓGICAESPECIES INVASORASRED DE PARCELAS PERMANENTES DE LARGO PLAZOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina.The ecological, social, institutional and political dimensions of environmental problems encompass spatial and temporal scales that exceed the majority of scientific research projects. An alternative that has increased over time throughout the world is the Long-Term Ecological Research (LTER) or Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER) approach, but this initiative has thematic and geographic gaps. One of these is Argentina, but there is a great quantity of experience that can be brought to bear on the integration of our country into this network. The objective of this work is to evaluate the general framework of long-term ecological research in Argentina, particularly southern Patagonia. We take two lines of investigation as case studies (i) the ecology and conservation of native forests via forestry management, and (ii) the ecology and management of biological invasions. A summary of research (past and present) is presented, the principal results obtained, strategies applied and lessons learned. This review allows us to make inferences regarding the feasibility of implementing this type of program in Argentina, which can be sustained over time and be integrated between disciplines and with decision-makers. We conclude that there are both great potential and opportunities to consolidate an LTER/LTSER-type network in Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Cabello, José Luis. Patagonia Wildlife; ChileFil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55934Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; et al.; Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 1; 1-2016; 49-571697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1092info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2016.25-1.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/540/54045357006/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:49:41.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global Long-term socio-ecological research in Southern Patagonia: Interdisciplinary strategies to achieve natural resource conservation by sustainable management under scenarios of global change |
| title |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| spellingShingle |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global Martínez Pastur, Guillermo José MANEJO FORESTAL USO SILVOPASTORIL DIMESIÓN SOCIO-ECOLÓGICA ESPECIES INVASORAS RED DE PARCELAS PERMANENTES DE LARGO PLAZO |
| title_short |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| title_full |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| title_fullStr |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| title_full_unstemmed |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| title_sort |
Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Pastur, Guillermo José Peri, Pablo Luis Lencinas, María Vanessa Soler Esteban, Rosina Matilde Bahamonde, Héctor Alejandro Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Cabello, José Luis Anderson, Christopher Brian |
| author |
Martínez Pastur, Guillermo José |
| author_facet |
Martínez Pastur, Guillermo José Peri, Pablo Luis Lencinas, María Vanessa Soler Esteban, Rosina Matilde Bahamonde, Héctor Alejandro Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Cabello, José Luis Anderson, Christopher Brian |
| author_role |
author |
| author2 |
Peri, Pablo Luis Lencinas, María Vanessa Soler Esteban, Rosina Matilde Bahamonde, Héctor Alejandro Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Cabello, José Luis Anderson, Christopher Brian |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO FORESTAL USO SILVOPASTORIL DIMESIÓN SOCIO-ECOLÓGICA ESPECIES INVASORAS RED DE PARCELAS PERMANENTES DE LARGO PLAZO |
| topic |
MANEJO FORESTAL USO SILVOPASTORIL DIMESIÓN SOCIO-ECOLÓGICA ESPECIES INVASORAS RED DE PARCELAS PERMANENTES DE LARGO PLAZO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina. The ecological, social, institutional and political dimensions of environmental problems encompass spatial and temporal scales that exceed the majority of scientific research projects. An alternative that has increased over time throughout the world is the Long-Term Ecological Research (LTER) or Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER) approach, but this initiative has thematic and geographic gaps. One of these is Argentina, but there is a great quantity of experience that can be brought to bear on the integration of our country into this network. The objective of this work is to evaluate the general framework of long-term ecological research in Argentina, particularly southern Patagonia. We take two lines of investigation as case studies (i) the ecology and conservation of native forests via forestry management, and (ii) the ecology and management of biological invasions. A summary of research (past and present) is presented, the principal results obtained, strategies applied and lessons learned. This review allows us to make inferences regarding the feasibility of implementing this type of program in Argentina, which can be sustained over time and be integrated between disciplines and with decision-makers. We conclude that there are both great potential and opportunities to consolidate an LTER/LTSER-type network in Argentina. Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Cabello, José Luis. Patagonia Wildlife; Chile Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina |
| description |
Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55934 Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; et al.; Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 1; 1-2016; 49-57 1697-2473 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/55934 |
| identifier_str_mv |
Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Bahamonde, Héctor Alejandro; et al.; Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 25; 1; 1-2016; 49-57 1697-2473 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1092 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2016.25-1.06 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/540/54045357006/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598083911286784 |
| score |
13.25334 |