Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de dist...
- Autores
- Montaña, Maria Paulina; Acosta, Mariano; Abello, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus inicios, los principios de la Química Verde han delineado un conjunto de medidas que les permiten a los químicos desarrollar e implementar productos y procesos alternativos inocuos para el hombre y el medio ambiente. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un práctico de laboratorio para la determinación del coeficiente de distribución de Nernst utilizando un sistema amigable con el medioambiente, el cual puede ser de interés para carreras vinculadas con los alimentos. Para ello se estudió la distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua y se optimizaron las variables experimentales pertinentes. Se realizaron las experiencias con tiempos de agitación diferentes (1 y 2 horas) usando pequeños volúmenes de las soluciones y solventes. Una vez separadas las fases se midieron las absorbancias a 274 nm. El valor promedio de la constante de distribución para el sistema bajo estudio fue 0,8452, con un error del 0,7 % respecto del valor de bibliografía. El nuevo trabajo práctico fue incorporado en la serie de experimentos de laboratorio de la asignatura Termodinámica para la carrera Ingeniería en Alimentos. Los alumnos obtuvieron una adecuada concordancia entre sus resultados y los datos de bibliografía. Así, la presente metodología cumple con los lineamientos de la química verde, siendo adecuada para su uso en docencia universitaria.
Fil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Acosta, Mariano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Abello, Maria Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina - Materia
-
Absorciometría Uv-Vis
Cafeína
Coeficiente de Distribución
1-Octanol-Agua. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ddca84646b302b9af01d1ce772a4799e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/aguaMontaña, Maria PaulinaAcosta, MarianoAbello, Maria CristinaAbsorciometría Uv-VisCafeínaCoeficiente de Distribución1-Octanol-Agua.https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Desde sus inicios, los principios de la Química Verde han delineado un conjunto de medidas que les permiten a los químicos desarrollar e implementar productos y procesos alternativos inocuos para el hombre y el medio ambiente. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un práctico de laboratorio para la determinación del coeficiente de distribución de Nernst utilizando un sistema amigable con el medioambiente, el cual puede ser de interés para carreras vinculadas con los alimentos. Para ello se estudió la distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua y se optimizaron las variables experimentales pertinentes. Se realizaron las experiencias con tiempos de agitación diferentes (1 y 2 horas) usando pequeños volúmenes de las soluciones y solventes. Una vez separadas las fases se midieron las absorbancias a 274 nm. El valor promedio de la constante de distribución para el sistema bajo estudio fue 0,8452, con un error del 0,7 % respecto del valor de bibliografía. El nuevo trabajo práctico fue incorporado en la serie de experimentos de laboratorio de la asignatura Termodinámica para la carrera Ingeniería en Alimentos. Los alumnos obtuvieron una adecuada concordancia entre sus resultados y los datos de bibliografía. Así, la presente metodología cumple con los lineamientos de la química verde, siendo adecuada para su uso en docencia universitaria.Fil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Acosta, Mariano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Abello, Maria Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5779Montaña, Maria Paulina; Acosta, Mariano; Abello, Maria Cristina; Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación Química; 27; 6-2014; 56-610328-087Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:56.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
title |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
spellingShingle |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua Montaña, Maria Paulina Absorciometría Uv-Vis Cafeína Coeficiente de Distribución 1-Octanol-Agua. |
title_short |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
title_full |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
title_fullStr |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
title_full_unstemmed |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
title_sort |
Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montaña, Maria Paulina Acosta, Mariano Abello, Maria Cristina |
author |
Montaña, Maria Paulina |
author_facet |
Montaña, Maria Paulina Acosta, Mariano Abello, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, Mariano Abello, Maria Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Absorciometría Uv-Vis Cafeína Coeficiente de Distribución 1-Octanol-Agua. |
topic |
Absorciometría Uv-Vis Cafeína Coeficiente de Distribución 1-Octanol-Agua. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios, los principios de la Química Verde han delineado un conjunto de medidas que les permiten a los químicos desarrollar e implementar productos y procesos alternativos inocuos para el hombre y el medio ambiente. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un práctico de laboratorio para la determinación del coeficiente de distribución de Nernst utilizando un sistema amigable con el medioambiente, el cual puede ser de interés para carreras vinculadas con los alimentos. Para ello se estudió la distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua y se optimizaron las variables experimentales pertinentes. Se realizaron las experiencias con tiempos de agitación diferentes (1 y 2 horas) usando pequeños volúmenes de las soluciones y solventes. Una vez separadas las fases se midieron las absorbancias a 274 nm. El valor promedio de la constante de distribución para el sistema bajo estudio fue 0,8452, con un error del 0,7 % respecto del valor de bibliografía. El nuevo trabajo práctico fue incorporado en la serie de experimentos de laboratorio de la asignatura Termodinámica para la carrera Ingeniería en Alimentos. Los alumnos obtuvieron una adecuada concordancia entre sus resultados y los datos de bibliografía. Así, la presente metodología cumple con los lineamientos de la química verde, siendo adecuada para su uso en docencia universitaria. Fil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Acosta, Mariano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Abello, Maria Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia. Departamento de Quimica. Area de Quimica Fisica; Argentina |
description |
Desde sus inicios, los principios de la Química Verde han delineado un conjunto de medidas que les permiten a los químicos desarrollar e implementar productos y procesos alternativos inocuos para el hombre y el medio ambiente. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un práctico de laboratorio para la determinación del coeficiente de distribución de Nernst utilizando un sistema amigable con el medioambiente, el cual puede ser de interés para carreras vinculadas con los alimentos. Para ello se estudió la distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua y se optimizaron las variables experimentales pertinentes. Se realizaron las experiencias con tiempos de agitación diferentes (1 y 2 horas) usando pequeños volúmenes de las soluciones y solventes. Una vez separadas las fases se midieron las absorbancias a 274 nm. El valor promedio de la constante de distribución para el sistema bajo estudio fue 0,8452, con un error del 0,7 % respecto del valor de bibliografía. El nuevo trabajo práctico fue incorporado en la serie de experimentos de laboratorio de la asignatura Termodinámica para la carrera Ingeniería en Alimentos. Los alumnos obtuvieron una adecuada concordancia entre sus resultados y los datos de bibliografía. Así, la presente metodología cumple con los lineamientos de la química verde, siendo adecuada para su uso en docencia universitaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5779 Montaña, Maria Paulina; Acosta, Mariano; Abello, Maria Cristina; Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación Química; 27; 6-2014; 56-61 0328-087X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5779 |
identifier_str_mv |
Montaña, Maria Paulina; Acosta, Mariano; Abello, Maria Cristina; Implementación de los principios de la química verde a un trabajo práctico de laboratorio para alumnos de carreras relacionadas con alimentos: determinación de la constante de distribución de cafeína en el sistema 1-octanol/agua; Universidad Nacional de San Luis; Anuario Latinoamericano de Educación Química; 27; 6-2014; 56-61 0328-087X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613944483774464 |
score |
13.070432 |