Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)

Autores
Bernat, María Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone indagar un enfrentamiento armado entre dos barrios periféricos de La Plata con el fin de reconstruir los sentidos elaborados por las habitantes en relación al conflicto y al megaoperativo policial desplegado por el gobierno. Fundamentalmente, analizaremos los modos de organización comunitaria que habilitó, entendidas como una forma de resistencia frente a la violencia acontecida. El supuesto del que partimos es que el conflicto motivó formas de organización comunitaria, conducidas por un grupo de mujeres, que las constituyó y posicionó como sujetas que reclaman y disputan su derecho a la ciudad. Por último, presentaremos brevemente su tratamiento mediático. A partir de las prácticas de estas mujeres entendemos que el derecho a la ciudad no es un eslogan vaciado de contenido político. Se plantea el desafío de producir maneras de resolver problemáticas vinculadas a violencias sin recurrir a respuestas represivas, sino a las necesidades y deseos de la comunidad, con su participación, para hacer efectivo el derecho a la ciudad. Se utilizó una metodología cualitativa etnográfica. Se realizó un relevamiento ad hoc en el territorio y en medios nacionales y locales. Las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad y la observación participante.
This paper analyzes an armed confrontation between two suburb neighborhoods located in La Plata in order to rebuild the senses constructed by the inhabitants in relation to the conflict and the police megaoperation deployed by the government. We will mainly analyze the modes of community organization that enabled, understood as a form of resistance to the violence that occurred there. Our assumption is that the conflict motivated forms of community organization, led by a group of women, which constituted and positioned them as subjects that claim and dispute their right to the city. Finally, we will briefly present the media treatment. Because of the practices of these women, we understand that the right to the city is not a slogan emptied of political content. The challenge is to produce ways to solve problems related to violence, without resorting to repressive responses, but to the wishes and needs of the community, with their participation, to make effective the right to the city. The methodology used was qualitative ethnographic. An ad hoc survey was carried out in the territory and in national and local media. The techniques used were in-depth interview and participant observation.
Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina
Materia
DERECHO A LA CIUDAD
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133709

id CONICETDig_ddc2908d2446f754baab5c0e9df6d544
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)From the “police circus” to the constitution of subjects of the right to the city. The case of the megaoperation deployed in New Neighborhood (Argentina)Bernat, María SofíaDERECHO A LA CIUDADORGANIZACIÓN COMUNITARIAETNOGRAFÍAVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone indagar un enfrentamiento armado entre dos barrios periféricos de La Plata con el fin de reconstruir los sentidos elaborados por las habitantes en relación al conflicto y al megaoperativo policial desplegado por el gobierno. Fundamentalmente, analizaremos los modos de organización comunitaria que habilitó, entendidas como una forma de resistencia frente a la violencia acontecida. El supuesto del que partimos es que el conflicto motivó formas de organización comunitaria, conducidas por un grupo de mujeres, que las constituyó y posicionó como sujetas que reclaman y disputan su derecho a la ciudad. Por último, presentaremos brevemente su tratamiento mediático. A partir de las prácticas de estas mujeres entendemos que el derecho a la ciudad no es un eslogan vaciado de contenido político. Se plantea el desafío de producir maneras de resolver problemáticas vinculadas a violencias sin recurrir a respuestas represivas, sino a las necesidades y deseos de la comunidad, con su participación, para hacer efectivo el derecho a la ciudad. Se utilizó una metodología cualitativa etnográfica. Se realizó un relevamiento ad hoc en el territorio y en medios nacionales y locales. Las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad y la observación participante.This paper analyzes an armed confrontation between two suburb neighborhoods located in La Plata in order to rebuild the senses constructed by the inhabitants in relation to the conflict and the police megaoperation deployed by the government. We will mainly analyze the modes of community organization that enabled, understood as a form of resistance to the violence that occurred there. Our assumption is that the conflict motivated forms of community organization, led by a group of women, which constituted and positioned them as subjects that claim and dispute their right to the city. Finally, we will briefly present the media treatment. Because of the practices of these women, we understand that the right to the city is not a slogan emptied of political content. The challenge is to produce ways to solve problems related to violence, without resorting to repressive responses, but to the wishes and needs of the community, with their participation, to make effective the right to the city. The methodology used was qualitative ethnographic. An ad hoc survey was carried out in the territory and in national and local media. The techniques used were in-depth interview and participant observation.Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133709Bernat, María Sofía; Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 4; 2-2020; 198-2211809-60772317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/39652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2019.39652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
From the “police circus” to the constitution of subjects of the right to the city. The case of the megaoperation deployed in New Neighborhood (Argentina)
title Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
spellingShingle Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
Bernat, María Sofía
DERECHO A LA CIUDAD
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA
title_short Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
title_full Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
title_fullStr Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
title_full_unstemmed Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
title_sort Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bernat, María Sofía
author Bernat, María Sofía
author_facet Bernat, María Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA CIUDAD
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA
topic DERECHO A LA CIUDAD
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone indagar un enfrentamiento armado entre dos barrios periféricos de La Plata con el fin de reconstruir los sentidos elaborados por las habitantes en relación al conflicto y al megaoperativo policial desplegado por el gobierno. Fundamentalmente, analizaremos los modos de organización comunitaria que habilitó, entendidas como una forma de resistencia frente a la violencia acontecida. El supuesto del que partimos es que el conflicto motivó formas de organización comunitaria, conducidas por un grupo de mujeres, que las constituyó y posicionó como sujetas que reclaman y disputan su derecho a la ciudad. Por último, presentaremos brevemente su tratamiento mediático. A partir de las prácticas de estas mujeres entendemos que el derecho a la ciudad no es un eslogan vaciado de contenido político. Se plantea el desafío de producir maneras de resolver problemáticas vinculadas a violencias sin recurrir a respuestas represivas, sino a las necesidades y deseos de la comunidad, con su participación, para hacer efectivo el derecho a la ciudad. Se utilizó una metodología cualitativa etnográfica. Se realizó un relevamiento ad hoc en el territorio y en medios nacionales y locales. Las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad y la observación participante.
This paper analyzes an armed confrontation between two suburb neighborhoods located in La Plata in order to rebuild the senses constructed by the inhabitants in relation to the conflict and the police megaoperation deployed by the government. We will mainly analyze the modes of community organization that enabled, understood as a form of resistance to the violence that occurred there. Our assumption is that the conflict motivated forms of community organization, led by a group of women, which constituted and positioned them as subjects that claim and dispute their right to the city. Finally, we will briefly present the media treatment. Because of the practices of these women, we understand that the right to the city is not a slogan emptied of political content. The challenge is to produce ways to solve problems related to violence, without resorting to repressive responses, but to the wishes and needs of the community, with their participation, to make effective the right to the city. The methodology used was qualitative ethnographic. An ad hoc survey was carried out in the territory and in national and local media. The techniques used were in-depth interview and participant observation.
Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina
description Este trabajo se propone indagar un enfrentamiento armado entre dos barrios periféricos de La Plata con el fin de reconstruir los sentidos elaborados por las habitantes en relación al conflicto y al megaoperativo policial desplegado por el gobierno. Fundamentalmente, analizaremos los modos de organización comunitaria que habilitó, entendidas como una forma de resistencia frente a la violencia acontecida. El supuesto del que partimos es que el conflicto motivó formas de organización comunitaria, conducidas por un grupo de mujeres, que las constituyó y posicionó como sujetas que reclaman y disputan su derecho a la ciudad. Por último, presentaremos brevemente su tratamiento mediático. A partir de las prácticas de estas mujeres entendemos que el derecho a la ciudad no es un eslogan vaciado de contenido político. Se plantea el desafío de producir maneras de resolver problemáticas vinculadas a violencias sin recurrir a respuestas represivas, sino a las necesidades y deseos de la comunidad, con su participación, para hacer efectivo el derecho a la ciudad. Se utilizó una metodología cualitativa etnográfica. Se realizó un relevamiento ad hoc en el territorio y en medios nacionales y locales. Las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad y la observación participante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133709
Bernat, María Sofía; Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 4; 2-2020; 198-221
1809-6077
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133709
identifier_str_mv Bernat, María Sofía; Del “circo de policías” a la constitución de sujetas del derecho a la ciudad. El caso del megaoperativo desplegado en Barrio Nuevo (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 4; 2-2020; 198-221
1809-6077
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/39652
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2019.39652
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269605136957440
score 13.13397