Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la mo...
- Autores
- Hernández, María Laura; Acosta, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría lineal. En este trabajo se propone la aplicación de técnicas de morfometría geométrica para analizar la variabilidad en tamaño centroide y conformación del escudo dorsal y coxa IV de machos del "complejo Discocyrtus prospicuus" (Gonyleptidae), a fin de evaluar la existencia de morfotipos discretos y la influencia del factor geográfico sobre dicha variabilidad. Asimismo, se apunta a caracterizar el dimorfismo sexual con base en los mismos caracteres. Se analizaron 113 individuos (58 machos y 55 hembras), provenientes de 11 localidades de tres provincias argentinas. Los resultados muestran que el dimorfismo sexual afecta tanto al tamaño como la conformación de las dos estructuras medidas (coxas IV y escudo dorsal), aunque ocurriendo en distinto sentido. Por su parte, los machos evidenciaron dos subgrupos separados en cuanto a tamaño centroide de coxas y escudo, aunque con leves diferencias según el origen geográfico. Se describe por primera vez la existencia de subgrupos relacionados a tamaño centroide también para hembras. Estos resultados constituyen un avance en la comprensión de la ocurrencia de dimorfismos y las variaciones geográficas asociadas con esta variación.
The remarkable sexual dimorphism, characteristic of the family Gonyleptidae (Opiliones), as well as the occurrence of discrete morphotypes in males with respect to body size and weaponry, have merited several analyses, by several authors, using linear morphometrics. In this work, we propose the application of geometric morphometrics techniques to analyze the morphometric variability in centroid size and shape of dorsal scutum and coxa IV of males of the Discocyrtus prospicuus complex (Gonyleptidae), in order to evaluate the existence of discrete morphotypes and the influence of the geographic factor on morphometric variability. Likewise, it is aimed to characterize the sexual dimorphism based on the same characters. One hundred-thirteen individuals (58 males and 55 females), from 11 localities in 3 Argentine provinces, were analyzed. Results show that sexual dimorphism affects both the size and the conformation of the 2 measured structures, although in a different direction in coxae and dorsal scutum. Meanwhile, males showed 2 separate subgroups with respect to the centroid size of coxae and scutum, although with slight differences depending on geographic origin. The occurrence of subgroups related to centroid size is also described for the first time for females. These results constitute an advance in the understanding of the occurrence of dimorphisms and the geographic variations associated with this variation.
Fil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Acosta, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
Morfotipos
Pecilandria
Tamaño centroide
Conformación
Escudo dorsal
Coxa IV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ddb6bfb2774caefb81b51cc6566333d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométricaCharacterization of sexual dimorphism and recognition of dimorphic males in the Discocyrtus prospicuus complex (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): A geometric morphometrics approachHernández, María LauraAcosta, Luis EduardoMorfotiposPecilandriaTamaño centroideConformaciónEscudo dorsalCoxa IVhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría lineal. En este trabajo se propone la aplicación de técnicas de morfometría geométrica para analizar la variabilidad en tamaño centroide y conformación del escudo dorsal y coxa IV de machos del "complejo Discocyrtus prospicuus" (Gonyleptidae), a fin de evaluar la existencia de morfotipos discretos y la influencia del factor geográfico sobre dicha variabilidad. Asimismo, se apunta a caracterizar el dimorfismo sexual con base en los mismos caracteres. Se analizaron 113 individuos (58 machos y 55 hembras), provenientes de 11 localidades de tres provincias argentinas. Los resultados muestran que el dimorfismo sexual afecta tanto al tamaño como la conformación de las dos estructuras medidas (coxas IV y escudo dorsal), aunque ocurriendo en distinto sentido. Por su parte, los machos evidenciaron dos subgrupos separados en cuanto a tamaño centroide de coxas y escudo, aunque con leves diferencias según el origen geográfico. Se describe por primera vez la existencia de subgrupos relacionados a tamaño centroide también para hembras. Estos resultados constituyen un avance en la comprensión de la ocurrencia de dimorfismos y las variaciones geográficas asociadas con esta variación.The remarkable sexual dimorphism, characteristic of the family Gonyleptidae (Opiliones), as well as the occurrence of discrete morphotypes in males with respect to body size and weaponry, have merited several analyses, by several authors, using linear morphometrics. In this work, we propose the application of geometric morphometrics techniques to analyze the morphometric variability in centroid size and shape of dorsal scutum and coxa IV of males of the Discocyrtus prospicuus complex (Gonyleptidae), in order to evaluate the existence of discrete morphotypes and the influence of the geographic factor on morphometric variability. Likewise, it is aimed to characterize the sexual dimorphism based on the same characters. One hundred-thirteen individuals (58 males and 55 females), from 11 localities in 3 Argentine provinces, were analyzed. Results show that sexual dimorphism affects both the size and the conformation of the 2 measured structures, although in a different direction in coxae and dorsal scutum. Meanwhile, males showed 2 separate subgroups with respect to the centroid size of coxae and scutum, although with slight differences depending on geographic origin. The occurrence of subgroups related to centroid size is also described for the first time for females. These results constitute an advance in the understanding of the occurrence of dimorphisms and the geographic variations associated with this variation.Fil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Acosta, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170012Hernández, María Laura; Acosta, Luis Eduardo; Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 92; e923545; 4-2021; 1-121870-34532007-8706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:17.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica Characterization of sexual dimorphism and recognition of dimorphic males in the Discocyrtus prospicuus complex (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): A geometric morphometrics approach |
title |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
spellingShingle |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica Hernández, María Laura Morfotipos Pecilandria Tamaño centroide Conformación Escudo dorsal Coxa IV |
title_short |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
title_full |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
title_fullStr |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
title_full_unstemmed |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
title_sort |
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, María Laura Acosta, Luis Eduardo |
author |
Hernández, María Laura |
author_facet |
Hernández, María Laura Acosta, Luis Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, Luis Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfotipos Pecilandria Tamaño centroide Conformación Escudo dorsal Coxa IV |
topic |
Morfotipos Pecilandria Tamaño centroide Conformación Escudo dorsal Coxa IV |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría lineal. En este trabajo se propone la aplicación de técnicas de morfometría geométrica para analizar la variabilidad en tamaño centroide y conformación del escudo dorsal y coxa IV de machos del "complejo Discocyrtus prospicuus" (Gonyleptidae), a fin de evaluar la existencia de morfotipos discretos y la influencia del factor geográfico sobre dicha variabilidad. Asimismo, se apunta a caracterizar el dimorfismo sexual con base en los mismos caracteres. Se analizaron 113 individuos (58 machos y 55 hembras), provenientes de 11 localidades de tres provincias argentinas. Los resultados muestran que el dimorfismo sexual afecta tanto al tamaño como la conformación de las dos estructuras medidas (coxas IV y escudo dorsal), aunque ocurriendo en distinto sentido. Por su parte, los machos evidenciaron dos subgrupos separados en cuanto a tamaño centroide de coxas y escudo, aunque con leves diferencias según el origen geográfico. Se describe por primera vez la existencia de subgrupos relacionados a tamaño centroide también para hembras. Estos resultados constituyen un avance en la comprensión de la ocurrencia de dimorfismos y las variaciones geográficas asociadas con esta variación. The remarkable sexual dimorphism, characteristic of the family Gonyleptidae (Opiliones), as well as the occurrence of discrete morphotypes in males with respect to body size and weaponry, have merited several analyses, by several authors, using linear morphometrics. In this work, we propose the application of geometric morphometrics techniques to analyze the morphometric variability in centroid size and shape of dorsal scutum and coxa IV of males of the Discocyrtus prospicuus complex (Gonyleptidae), in order to evaluate the existence of discrete morphotypes and the influence of the geographic factor on morphometric variability. Likewise, it is aimed to characterize the sexual dimorphism based on the same characters. One hundred-thirteen individuals (58 males and 55 females), from 11 localities in 3 Argentine provinces, were analyzed. Results show that sexual dimorphism affects both the size and the conformation of the 2 measured structures, although in a different direction in coxae and dorsal scutum. Meanwhile, males showed 2 separate subgroups with respect to the centroid size of coxae and scutum, although with slight differences depending on geographic origin. The occurrence of subgroups related to centroid size is also described for the first time for females. These results constitute an advance in the understanding of the occurrence of dimorphisms and the geographic variations associated with this variation. Fil: Hernández, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Acosta, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría lineal. En este trabajo se propone la aplicación de técnicas de morfometría geométrica para analizar la variabilidad en tamaño centroide y conformación del escudo dorsal y coxa IV de machos del "complejo Discocyrtus prospicuus" (Gonyleptidae), a fin de evaluar la existencia de morfotipos discretos y la influencia del factor geográfico sobre dicha variabilidad. Asimismo, se apunta a caracterizar el dimorfismo sexual con base en los mismos caracteres. Se analizaron 113 individuos (58 machos y 55 hembras), provenientes de 11 localidades de tres provincias argentinas. Los resultados muestran que el dimorfismo sexual afecta tanto al tamaño como la conformación de las dos estructuras medidas (coxas IV y escudo dorsal), aunque ocurriendo en distinto sentido. Por su parte, los machos evidenciaron dos subgrupos separados en cuanto a tamaño centroide de coxas y escudo, aunque con leves diferencias según el origen geográfico. Se describe por primera vez la existencia de subgrupos relacionados a tamaño centroide también para hembras. Estos resultados constituyen un avance en la comprensión de la ocurrencia de dimorfismos y las variaciones geográficas asociadas con esta variación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170012 Hernández, María Laura; Acosta, Luis Eduardo; Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 92; e923545; 4-2021; 1-12 1870-3453 2007-8706 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170012 |
identifier_str_mv |
Hernández, María Laura; Acosta, Luis Eduardo; Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): Una aproximación desde la morfometriá geométrica; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 92; e923545; 4-2021; 1-12 1870-3453 2007-8706 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3545 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3545 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613137324572672 |
score |
13.070432 |