Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión

Autores
Gerbaldo, María Verónica; Elías, Verónica Rita; Mendieta, Silvia Nazaret; Crivello, Mónica Elsie
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los compuestos farmacéuticos son subclases de contaminantes emergentes que se han detectado en aguas superficiales y residuales en todo el mundo. Recientemente se ha demostrado su la presencia fármacos en la cuenca del río Suquía, en la provincia de Córdoba, Argentina; como el atenolol, carbamazepina y diclofenac detectados con mayor frecuencia.Las ferritas con estructura de espinela como la CoFe2O4 exhiben propiedades catalíticas y estabilidad estructural que las vuelven atractivas para ser empleadas en procesos foto catalíticos como tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas con presencia de dichos contaminantes. En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de CoFe2O4 por el método de autocombustión para ser utilizadas en la degradación fotocatalítica de diclofenac sódico empleando una lámpara Uv-germicida y H2O2 como agente oxidante.Resultados y Conclusiones. El catalizador sólido se sintetizó por el método de auto combustión. Dos soluciones de sales de Co y Fe fueron disueltas con ácido cítrico a 80° y el pH ajustado en 7 con NH4OH al 35% P/P. Luego de un proceso de secado y calentamiento se generó la autocombustión, calcinándose posteriormente durante 2h a 300°C. Se obtuvo un sólido de ferrita CoFe2O4 observado el patrón del mismo por difracción de rayos X, el área superficial obtenida fue 56,85 m2/g. La ferrita sintetizada presento una morfología tipo de escamas, observado por micrografía SEM. La evaluación catalítica fue llevada a cabo en un sistema con recirculación de 500 mL de capacidad y una fuente de luz Uv-germicida. Se empleó una solución de 40 ppm de diclofenac sódico, 0,1 g de catalizador y 0,6 mL de H2O2. El seguimiento de los productos y subproductos de reacción se realizó mediante espectroscopía Uv-visibe. Se obtuvo la degradación total del diclofenac sódico en los primeros 15 minutos de reacción y la posterior degradación de los subproductos durante los 240 min de reacción. El consumo de H2O2 seguido por el método de titulación iodométrica modificada fue del 97% en 4 horas de reacción. No se observó lixiviado de iones Fe medido con el método de la fenantrolina, lo que indica la estabilidad de la ferrita sintetizada.
Fil: Gerbaldo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mendieta, Silvia Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Crivello, Mónica Elsie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Materia
Autocombustión
Ferritas
Doclofenac
Degradación fotocatalítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157499

id CONICETDig_dd792c57d3353136b5613d069bb9312d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustiónGerbaldo, María VerónicaElías, Verónica RitaMendieta, Silvia NazaretCrivello, Mónica ElsieAutocombustiónFerritasDoclofenacDegradación fotocatalíticahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los compuestos farmacéuticos son subclases de contaminantes emergentes que se han detectado en aguas superficiales y residuales en todo el mundo. Recientemente se ha demostrado su la presencia fármacos en la cuenca del río Suquía, en la provincia de Córdoba, Argentina; como el atenolol, carbamazepina y diclofenac detectados con mayor frecuencia.Las ferritas con estructura de espinela como la CoFe2O4 exhiben propiedades catalíticas y estabilidad estructural que las vuelven atractivas para ser empleadas en procesos foto catalíticos como tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas con presencia de dichos contaminantes. En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de CoFe2O4 por el método de autocombustión para ser utilizadas en la degradación fotocatalítica de diclofenac sódico empleando una lámpara Uv-germicida y H2O2 como agente oxidante.Resultados y Conclusiones. El catalizador sólido se sintetizó por el método de auto combustión. Dos soluciones de sales de Co y Fe fueron disueltas con ácido cítrico a 80° y el pH ajustado en 7 con NH4OH al 35% P/P. Luego de un proceso de secado y calentamiento se generó la autocombustión, calcinándose posteriormente durante 2h a 300°C. Se obtuvo un sólido de ferrita CoFe2O4 observado el patrón del mismo por difracción de rayos X, el área superficial obtenida fue 56,85 m2/g. La ferrita sintetizada presento una morfología tipo de escamas, observado por micrografía SEM. La evaluación catalítica fue llevada a cabo en un sistema con recirculación de 500 mL de capacidad y una fuente de luz Uv-germicida. Se empleó una solución de 40 ppm de diclofenac sódico, 0,1 g de catalizador y 0,6 mL de H2O2. El seguimiento de los productos y subproductos de reacción se realizó mediante espectroscopía Uv-visibe. Se obtuvo la degradación total del diclofenac sódico en los primeros 15 minutos de reacción y la posterior degradación de los subproductos durante los 240 min de reacción. El consumo de H2O2 seguido por el método de titulación iodométrica modificada fue del 97% en 4 horas de reacción. No se observó lixiviado de iones Fe medido con el método de la fenantrolina, lo que indica la estabilidad de la ferrita sintetizada.Fil: Gerbaldo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Mendieta, Silvia Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Crivello, Mónica Elsie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la Plata, Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157499Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 303-303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:37:18.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
title Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
spellingShingle Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
Gerbaldo, María Verónica
Autocombustión
Ferritas
Doclofenac
Degradación fotocatalítica
title_short Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
title_full Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
title_fullStr Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
title_full_unstemmed Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
title_sort Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión
dc.creator.none.fl_str_mv Gerbaldo, María Verónica
Elías, Verónica Rita
Mendieta, Silvia Nazaret
Crivello, Mónica Elsie
author Gerbaldo, María Verónica
author_facet Gerbaldo, María Verónica
Elías, Verónica Rita
Mendieta, Silvia Nazaret
Crivello, Mónica Elsie
author_role author
author2 Elías, Verónica Rita
Mendieta, Silvia Nazaret
Crivello, Mónica Elsie
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autocombustión
Ferritas
Doclofenac
Degradación fotocatalítica
topic Autocombustión
Ferritas
Doclofenac
Degradación fotocatalítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos farmacéuticos son subclases de contaminantes emergentes que se han detectado en aguas superficiales y residuales en todo el mundo. Recientemente se ha demostrado su la presencia fármacos en la cuenca del río Suquía, en la provincia de Córdoba, Argentina; como el atenolol, carbamazepina y diclofenac detectados con mayor frecuencia.Las ferritas con estructura de espinela como la CoFe2O4 exhiben propiedades catalíticas y estabilidad estructural que las vuelven atractivas para ser empleadas en procesos foto catalíticos como tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas con presencia de dichos contaminantes. En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de CoFe2O4 por el método de autocombustión para ser utilizadas en la degradación fotocatalítica de diclofenac sódico empleando una lámpara Uv-germicida y H2O2 como agente oxidante.Resultados y Conclusiones. El catalizador sólido se sintetizó por el método de auto combustión. Dos soluciones de sales de Co y Fe fueron disueltas con ácido cítrico a 80° y el pH ajustado en 7 con NH4OH al 35% P/P. Luego de un proceso de secado y calentamiento se generó la autocombustión, calcinándose posteriormente durante 2h a 300°C. Se obtuvo un sólido de ferrita CoFe2O4 observado el patrón del mismo por difracción de rayos X, el área superficial obtenida fue 56,85 m2/g. La ferrita sintetizada presento una morfología tipo de escamas, observado por micrografía SEM. La evaluación catalítica fue llevada a cabo en un sistema con recirculación de 500 mL de capacidad y una fuente de luz Uv-germicida. Se empleó una solución de 40 ppm de diclofenac sódico, 0,1 g de catalizador y 0,6 mL de H2O2. El seguimiento de los productos y subproductos de reacción se realizó mediante espectroscopía Uv-visibe. Se obtuvo la degradación total del diclofenac sódico en los primeros 15 minutos de reacción y la posterior degradación de los subproductos durante los 240 min de reacción. El consumo de H2O2 seguido por el método de titulación iodométrica modificada fue del 97% en 4 horas de reacción. No se observó lixiviado de iones Fe medido con el método de la fenantrolina, lo que indica la estabilidad de la ferrita sintetizada.
Fil: Gerbaldo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mendieta, Silvia Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Crivello, Mónica Elsie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
description Los compuestos farmacéuticos son subclases de contaminantes emergentes que se han detectado en aguas superficiales y residuales en todo el mundo. Recientemente se ha demostrado su la presencia fármacos en la cuenca del río Suquía, en la provincia de Córdoba, Argentina; como el atenolol, carbamazepina y diclofenac detectados con mayor frecuencia.Las ferritas con estructura de espinela como la CoFe2O4 exhiben propiedades catalíticas y estabilidad estructural que las vuelven atractivas para ser empleadas en procesos foto catalíticos como tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas con presencia de dichos contaminantes. En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de CoFe2O4 por el método de autocombustión para ser utilizadas en la degradación fotocatalítica de diclofenac sódico empleando una lámpara Uv-germicida y H2O2 como agente oxidante.Resultados y Conclusiones. El catalizador sólido se sintetizó por el método de auto combustión. Dos soluciones de sales de Co y Fe fueron disueltas con ácido cítrico a 80° y el pH ajustado en 7 con NH4OH al 35% P/P. Luego de un proceso de secado y calentamiento se generó la autocombustión, calcinándose posteriormente durante 2h a 300°C. Se obtuvo un sólido de ferrita CoFe2O4 observado el patrón del mismo por difracción de rayos X, el área superficial obtenida fue 56,85 m2/g. La ferrita sintetizada presento una morfología tipo de escamas, observado por micrografía SEM. La evaluación catalítica fue llevada a cabo en un sistema con recirculación de 500 mL de capacidad y una fuente de luz Uv-germicida. Se empleó una solución de 40 ppm de diclofenac sódico, 0,1 g de catalizador y 0,6 mL de H2O2. El seguimiento de los productos y subproductos de reacción se realizó mediante espectroscopía Uv-visibe. Se obtuvo la degradación total del diclofenac sódico en los primeros 15 minutos de reacción y la posterior degradación de los subproductos durante los 240 min de reacción. El consumo de H2O2 seguido por el método de titulación iodométrica modificada fue del 97% en 4 horas de reacción. No se observó lixiviado de iones Fe medido con el método de la fenantrolina, lo que indica la estabilidad de la ferrita sintetizada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157499
Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 303-303
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157499
identifier_str_mv Degradación de diclofenac emplenado CoFe2O4 sintetizadas por el método de autocombustión; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 303-303
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978063795585024
score 13.087074