Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual
- Autores
- Malamud, Marina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escenarios de conflicto post 11-S demuestran que el factor humano prevalece notoriamente sobre la tecnología de guerra, generando una tendencia opuesta a la Posguerra Fría, donde la superioridad tecnológica ha dejado de ser la clave de la superioridad estratégica. La experiencia de los conflictos presentes, vuelve a remarcar el valor del factor humano y en esta línea es relevante retornar sobre la cuestión del personal, que en un modelo de servicio militar voluntario recae en la perspectiva sobre el reclutamiento y la motivación de los miembros de la organización. Esta tendencia en la Argentina actual se manifiesta en una cierta dificultad en la incorporación e incluso permanencia del personal militar, siendo el caso clave de los últimos años el pedido de bajas de oficiales de rango medio en la Fuerza Aérea. El objetivo es entonces aportar un análisis sociodemográfico de la tendencia decreciente de incorporación de jóvenes a la carrera de oficiales, mediante la descripción de cuestiones específicas del entorno Sudamericano y su comparación con otros casos de la región. Estas dimensiones analíticas conforman el marco de trabajo necesario para proponer finalmente una forma de medición cuantitativa de la relación entre fuerzas armadas y sociedad en Argentina, denominada aquí como tasa de dependencia militar.
Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FUERZAS ARMADAS
RECLUTAMIENTO MILITAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd7306753bcc73c9fe62a4eeba17b697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actualMalamud, MarinaFUERZAS ARMADASRECLUTAMIENTO MILITARhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los escenarios de conflicto post 11-S demuestran que el factor humano prevalece notoriamente sobre la tecnología de guerra, generando una tendencia opuesta a la Posguerra Fría, donde la superioridad tecnológica ha dejado de ser la clave de la superioridad estratégica. La experiencia de los conflictos presentes, vuelve a remarcar el valor del factor humano y en esta línea es relevante retornar sobre la cuestión del personal, que en un modelo de servicio militar voluntario recae en la perspectiva sobre el reclutamiento y la motivación de los miembros de la organización. Esta tendencia en la Argentina actual se manifiesta en una cierta dificultad en la incorporación e incluso permanencia del personal militar, siendo el caso clave de los últimos años el pedido de bajas de oficiales de rango medio en la Fuerza Aérea. El objetivo es entonces aportar un análisis sociodemográfico de la tendencia decreciente de incorporación de jóvenes a la carrera de oficiales, mediante la descripción de cuestiones específicas del entorno Sudamericano y su comparación con otros casos de la región. Estas dimensiones analíticas conforman el marco de trabajo necesario para proponer finalmente una forma de medición cuantitativa de la relación entre fuerzas armadas y sociedad en Argentina, denominada aquí como tasa de dependencia militar.Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaU. S. Army. Combined Arms Center2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190857Malamud, Marina; Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual; U. S. Army. Combined Arms Center; Military Review; 2010; 8-2010; 2-81067-0653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/Spanish/MilitaryReview_20100831_art004SPA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:57.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
title |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
spellingShingle |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual Malamud, Marina FUERZAS ARMADAS RECLUTAMIENTO MILITAR |
title_short |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
title_full |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
title_fullStr |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
title_sort |
Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malamud, Marina |
author |
Malamud, Marina |
author_facet |
Malamud, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUERZAS ARMADAS RECLUTAMIENTO MILITAR |
topic |
FUERZAS ARMADAS RECLUTAMIENTO MILITAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escenarios de conflicto post 11-S demuestran que el factor humano prevalece notoriamente sobre la tecnología de guerra, generando una tendencia opuesta a la Posguerra Fría, donde la superioridad tecnológica ha dejado de ser la clave de la superioridad estratégica. La experiencia de los conflictos presentes, vuelve a remarcar el valor del factor humano y en esta línea es relevante retornar sobre la cuestión del personal, que en un modelo de servicio militar voluntario recae en la perspectiva sobre el reclutamiento y la motivación de los miembros de la organización. Esta tendencia en la Argentina actual se manifiesta en una cierta dificultad en la incorporación e incluso permanencia del personal militar, siendo el caso clave de los últimos años el pedido de bajas de oficiales de rango medio en la Fuerza Aérea. El objetivo es entonces aportar un análisis sociodemográfico de la tendencia decreciente de incorporación de jóvenes a la carrera de oficiales, mediante la descripción de cuestiones específicas del entorno Sudamericano y su comparación con otros casos de la región. Estas dimensiones analíticas conforman el marco de trabajo necesario para proponer finalmente una forma de medición cuantitativa de la relación entre fuerzas armadas y sociedad en Argentina, denominada aquí como tasa de dependencia militar. Fil: Malamud, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los escenarios de conflicto post 11-S demuestran que el factor humano prevalece notoriamente sobre la tecnología de guerra, generando una tendencia opuesta a la Posguerra Fría, donde la superioridad tecnológica ha dejado de ser la clave de la superioridad estratégica. La experiencia de los conflictos presentes, vuelve a remarcar el valor del factor humano y en esta línea es relevante retornar sobre la cuestión del personal, que en un modelo de servicio militar voluntario recae en la perspectiva sobre el reclutamiento y la motivación de los miembros de la organización. Esta tendencia en la Argentina actual se manifiesta en una cierta dificultad en la incorporación e incluso permanencia del personal militar, siendo el caso clave de los últimos años el pedido de bajas de oficiales de rango medio en la Fuerza Aérea. El objetivo es entonces aportar un análisis sociodemográfico de la tendencia decreciente de incorporación de jóvenes a la carrera de oficiales, mediante la descripción de cuestiones específicas del entorno Sudamericano y su comparación con otros casos de la región. Estas dimensiones analíticas conforman el marco de trabajo necesario para proponer finalmente una forma de medición cuantitativa de la relación entre fuerzas armadas y sociedad en Argentina, denominada aquí como tasa de dependencia militar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190857 Malamud, Marina; Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual; U. S. Army. Combined Arms Center; Military Review; 2010; 8-2010; 2-8 1067-0653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190857 |
identifier_str_mv |
Malamud, Marina; Tendencias sociodemográficas del reclutamiento militar en la Argentina actual; U. S. Army. Combined Arms Center; Military Review; 2010; 8-2010; 2-8 1067-0653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/Spanish/MilitaryReview_20100831_art004SPA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
U. S. Army. Combined Arms Center |
publisher.none.fl_str_mv |
U. S. Army. Combined Arms Center |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270178287550464 |
score |
13.13397 |