El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina
- Autores
- Zuluaga, Santiago Xavier; Salom, Amira; Vargas, Hernán; Grande, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Águila Poma (Spizaetus isidori) habita los Andes Tropicales desde el norte de Colombia hasta el noroeste de Argentina. En Colombia, la especie tiene una amplia distribución en bosques andinos de las tres cordilleras y una larga historia de persecución humana (80 casos). En Argentina si bien la especie ha sido registrada en las últimas décadas en las provincias con cobertura de Yungas, (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) y se encontró un nido activo en 2014, está fue considerada extinta entre los 50 y 80s. Entre 2015 y 2018, fueron capturados y marcados con transmisores GPS/GSM cuatro juveniles de la especie, dos en Jujuy-Argentina y dos en Cundinamarca-Colombia, y se evaluó por medio de entrevistas el conocimiento de las comunidades sobre la especie (n=175 y n=117, respectivamente). En Colombia, el 67 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y el 3% reconoció haberla cazado por considerarla una amenaza para sus aves de corral. Mientras en Argentina solo el 36 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y ninguno reportó conflicto. A pesar de esto, uno de los juveniles marcados en Jujuy-Argentina fue cazado y el otro desapareció de forma sospechosa, mientras los dos juveniles marcados en Cundinamarca-Colombia permanecen vivos. En Argentina no se tenia registro de cacería desde que la especie fue confirmada para el país (con 4 individuos cazados a finales de los 50s). Mientras en Cundinamarca-Colombia lugar de donde proviene el 20% de los casos de persecución, en Colombia, se realizaron campañas de sensibilización entre los años 2014 y 2018 las cuales consideramos fueron de gran importancia para garantizar la supervivencia de los individuos marcados. Lo anterior muestra que es necesario realizar campañas de sensibilización a lo largo de toda la distribución de la especie, de manera que se pueda lograr su conservación a largo plazo.
Fil: Zuluaga, Santiago Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Salom, Amira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vargas, Hernán. Peregrine Fund; Estados Unidos
Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral - Materia
-
Águila poma
Spizaetus isidori
Colombia
Yungas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd6e6dc78b6908f5ce9b52a641653a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. ArgentinaZuluaga, Santiago XavierSalom, AmiraVargas, HernánGrande, Juan ManuelÁguila pomaSpizaetus isidoriColombiaYungashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Águila Poma (Spizaetus isidori) habita los Andes Tropicales desde el norte de Colombia hasta el noroeste de Argentina. En Colombia, la especie tiene una amplia distribución en bosques andinos de las tres cordilleras y una larga historia de persecución humana (80 casos). En Argentina si bien la especie ha sido registrada en las últimas décadas en las provincias con cobertura de Yungas, (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) y se encontró un nido activo en 2014, está fue considerada extinta entre los 50 y 80s. Entre 2015 y 2018, fueron capturados y marcados con transmisores GPS/GSM cuatro juveniles de la especie, dos en Jujuy-Argentina y dos en Cundinamarca-Colombia, y se evaluó por medio de entrevistas el conocimiento de las comunidades sobre la especie (n=175 y n=117, respectivamente). En Colombia, el 67 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y el 3% reconoció haberla cazado por considerarla una amenaza para sus aves de corral. Mientras en Argentina solo el 36 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y ninguno reportó conflicto. A pesar de esto, uno de los juveniles marcados en Jujuy-Argentina fue cazado y el otro desapareció de forma sospechosa, mientras los dos juveniles marcados en Cundinamarca-Colombia permanecen vivos. En Argentina no se tenia registro de cacería desde que la especie fue confirmada para el país (con 4 individuos cazados a finales de los 50s). Mientras en Cundinamarca-Colombia lugar de donde proviene el 20% de los casos de persecución, en Colombia, se realizaron campañas de sensibilización entre los años 2014 y 2018 las cuales consideramos fueron de gran importancia para garantizar la supervivencia de los individuos marcados. Lo anterior muestra que es necesario realizar campañas de sensibilización a lo largo de toda la distribución de la especie, de manera que se pueda lograr su conservación a largo plazo.Fil: Zuluaga, Santiago Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Salom, Amira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vargas, Hernán. Peregrine Fund; Estados UnidosFil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272084El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 8-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:57.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
title |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
spellingShingle |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina Zuluaga, Santiago Xavier Águila poma Spizaetus isidori Colombia Yungas |
title_short |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
title_full |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
title_fullStr |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
title_full_unstemmed |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
title_sort |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuluaga, Santiago Xavier Salom, Amira Vargas, Hernán Grande, Juan Manuel |
author |
Zuluaga, Santiago Xavier |
author_facet |
Zuluaga, Santiago Xavier Salom, Amira Vargas, Hernán Grande, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Salom, Amira Vargas, Hernán Grande, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Águila poma Spizaetus isidori Colombia Yungas |
topic |
Águila poma Spizaetus isidori Colombia Yungas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) habita los Andes Tropicales desde el norte de Colombia hasta el noroeste de Argentina. En Colombia, la especie tiene una amplia distribución en bosques andinos de las tres cordilleras y una larga historia de persecución humana (80 casos). En Argentina si bien la especie ha sido registrada en las últimas décadas en las provincias con cobertura de Yungas, (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) y se encontró un nido activo en 2014, está fue considerada extinta entre los 50 y 80s. Entre 2015 y 2018, fueron capturados y marcados con transmisores GPS/GSM cuatro juveniles de la especie, dos en Jujuy-Argentina y dos en Cundinamarca-Colombia, y se evaluó por medio de entrevistas el conocimiento de las comunidades sobre la especie (n=175 y n=117, respectivamente). En Colombia, el 67 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y el 3% reconoció haberla cazado por considerarla una amenaza para sus aves de corral. Mientras en Argentina solo el 36 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y ninguno reportó conflicto. A pesar de esto, uno de los juveniles marcados en Jujuy-Argentina fue cazado y el otro desapareció de forma sospechosa, mientras los dos juveniles marcados en Cundinamarca-Colombia permanecen vivos. En Argentina no se tenia registro de cacería desde que la especie fue confirmada para el país (con 4 individuos cazados a finales de los 50s). Mientras en Cundinamarca-Colombia lugar de donde proviene el 20% de los casos de persecución, en Colombia, se realizaron campañas de sensibilización entre los años 2014 y 2018 las cuales consideramos fueron de gran importancia para garantizar la supervivencia de los individuos marcados. Lo anterior muestra que es necesario realizar campañas de sensibilización a lo largo de toda la distribución de la especie, de manera que se pueda lograr su conservación a largo plazo. Fil: Zuluaga, Santiago Xavier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina Fil: Salom, Amira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Vargas, Hernán. Peregrine Fund; Estados Unidos Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral |
description |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) habita los Andes Tropicales desde el norte de Colombia hasta el noroeste de Argentina. En Colombia, la especie tiene una amplia distribución en bosques andinos de las tres cordilleras y una larga historia de persecución humana (80 casos). En Argentina si bien la especie ha sido registrada en las últimas décadas en las provincias con cobertura de Yungas, (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) y se encontró un nido activo en 2014, está fue considerada extinta entre los 50 y 80s. Entre 2015 y 2018, fueron capturados y marcados con transmisores GPS/GSM cuatro juveniles de la especie, dos en Jujuy-Argentina y dos en Cundinamarca-Colombia, y se evaluó por medio de entrevistas el conocimiento de las comunidades sobre la especie (n=175 y n=117, respectivamente). En Colombia, el 67 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y el 3% reconoció haberla cazado por considerarla una amenaza para sus aves de corral. Mientras en Argentina solo el 36 % de los entrevistados identificó la especie correctamente y ninguno reportó conflicto. A pesar de esto, uno de los juveniles marcados en Jujuy-Argentina fue cazado y el otro desapareció de forma sospechosa, mientras los dos juveniles marcados en Cundinamarca-Colombia permanecen vivos. En Argentina no se tenia registro de cacería desde que la especie fue confirmada para el país (con 4 individuos cazados a finales de los 50s). Mientras en Cundinamarca-Colombia lugar de donde proviene el 20% de los casos de persecución, en Colombia, se realizaron campañas de sensibilización entre los años 2014 y 2018 las cuales consideramos fueron de gran importancia para garantizar la supervivencia de los individuos marcados. Lo anterior muestra que es necesario realizar campañas de sensibilización a lo largo de toda la distribución de la especie, de manera que se pueda lograr su conservación a largo plazo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272084 El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 8-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272084 |
identifier_str_mv |
El Águila Poma (Spizaetus isidori) en la arena de la conservación: Colombia vs. Argentina; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 8-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083454169513984 |
score |
13.22299 |