Lo público en la radio pública
- Autores
- Aviles Rodilla, Claudio Guillermo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo sitúa la mirada analítica en algunas particularidades de la emisora estatal Radio Nacional Argentina y problematiza sobre su carácter público y el rol social que debiera asumir. A tal efecto se considera necesario reflexionar y debatir sobre la configuración actual de lo público en una radio estatal; sobre los rasgos que deberían caracterizarla y a la vez diferenciarla de una radio comercial privada; sobre las características que debería tener su programación; y fundamentalmente sobre la vinculación y compromiso que debería tener la radio pública con su audiencia. Con el objetivo de iniciar dicha reflexión se desarrollan tres recorridos preliminares. En principio se intenta explorar las especificidades y ambigüedades que rondan en torno al concepto de lo público a nivel general, a partir diversas consideraciones teóricas. En segundo lugar se presta atención a otras conceptualizaciones teóricas que analizan concretamente la realidad y el rol que deberían asumir los medios de comunicación públicos. Y finalmente, a modo de ensayo preliminar, se procura iniciar un análisis sintético sobre el sentido de lo público en la dimensión de la relación entre Radio Nacional Jujuy y su audiencia, trabajando metodológicamente con el discurso radiofónico de un programa matutino de dicha emisora. Resulta necesario aclarar que esta ponencia resulta un primer avance de un proyecto de investigación mayor en el marco de una beca de postgrado de CONICET, que pretende analizar el rol actual de las radios estatales como nexo entre ciudadanía, espacio público y democracia.
Fil: Aviles Rodilla, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio social
Bernal
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
Red Nacional de Investigadores en Comunicación - Materia
-
RADIO ESTATAL
LO PÚBLICO
AUDIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dced3dca667191c7b6bbdee1a0b44ad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo público en la radio públicaAviles Rodilla, Claudio GuillermoRADIO ESTATALLO PÚBLICOAUDIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo sitúa la mirada analítica en algunas particularidades de la emisora estatal Radio Nacional Argentina y problematiza sobre su carácter público y el rol social que debiera asumir. A tal efecto se considera necesario reflexionar y debatir sobre la configuración actual de lo público en una radio estatal; sobre los rasgos que deberían caracterizarla y a la vez diferenciarla de una radio comercial privada; sobre las características que debería tener su programación; y fundamentalmente sobre la vinculación y compromiso que debería tener la radio pública con su audiencia. Con el objetivo de iniciar dicha reflexión se desarrollan tres recorridos preliminares. En principio se intenta explorar las especificidades y ambigüedades que rondan en torno al concepto de lo público a nivel general, a partir diversas consideraciones teóricas. En segundo lugar se presta atención a otras conceptualizaciones teóricas que analizan concretamente la realidad y el rol que deberían asumir los medios de comunicación públicos. Y finalmente, a modo de ensayo preliminar, se procura iniciar un análisis sintético sobre el sentido de lo público en la dimensión de la relación entre Radio Nacional Jujuy y su audiencia, trabajando metodológicamente con el discurso radiofónico de un programa matutino de dicha emisora. Resulta necesario aclarar que esta ponencia resulta un primer avance de un proyecto de investigación mayor en el marco de una beca de postgrado de CONICET, que pretende analizar el rol actual de las radios estatales como nexo entre ciudadanía, espacio público y democracia.Fil: Aviles Rodilla, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio socialBernalArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesRed Nacional de Investigadores en ComunicaciónRed Nacional de Investigadores en Comunicación2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268056Lo público en la radio pública; XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio social; Bernal; Argentina; 2010; 1-191852-0308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redcomunicacion.org/memorias/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:19.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo público en la radio pública |
title |
Lo público en la radio pública |
spellingShingle |
Lo público en la radio pública Aviles Rodilla, Claudio Guillermo RADIO ESTATAL LO PÚBLICO AUDIENCIA |
title_short |
Lo público en la radio pública |
title_full |
Lo público en la radio pública |
title_fullStr |
Lo público en la radio pública |
title_full_unstemmed |
Lo público en la radio pública |
title_sort |
Lo público en la radio pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aviles Rodilla, Claudio Guillermo |
author |
Aviles Rodilla, Claudio Guillermo |
author_facet |
Aviles Rodilla, Claudio Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADIO ESTATAL LO PÚBLICO AUDIENCIA |
topic |
RADIO ESTATAL LO PÚBLICO AUDIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo sitúa la mirada analítica en algunas particularidades de la emisora estatal Radio Nacional Argentina y problematiza sobre su carácter público y el rol social que debiera asumir. A tal efecto se considera necesario reflexionar y debatir sobre la configuración actual de lo público en una radio estatal; sobre los rasgos que deberían caracterizarla y a la vez diferenciarla de una radio comercial privada; sobre las características que debería tener su programación; y fundamentalmente sobre la vinculación y compromiso que debería tener la radio pública con su audiencia. Con el objetivo de iniciar dicha reflexión se desarrollan tres recorridos preliminares. En principio se intenta explorar las especificidades y ambigüedades que rondan en torno al concepto de lo público a nivel general, a partir diversas consideraciones teóricas. En segundo lugar se presta atención a otras conceptualizaciones teóricas que analizan concretamente la realidad y el rol que deberían asumir los medios de comunicación públicos. Y finalmente, a modo de ensayo preliminar, se procura iniciar un análisis sintético sobre el sentido de lo público en la dimensión de la relación entre Radio Nacional Jujuy y su audiencia, trabajando metodológicamente con el discurso radiofónico de un programa matutino de dicha emisora. Resulta necesario aclarar que esta ponencia resulta un primer avance de un proyecto de investigación mayor en el marco de una beca de postgrado de CONICET, que pretende analizar el rol actual de las radios estatales como nexo entre ciudadanía, espacio público y democracia. Fil: Aviles Rodilla, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio social Bernal Argentina Universidad Nacional de Quilmes Red Nacional de Investigadores en Comunicación |
description |
El presente trabajo sitúa la mirada analítica en algunas particularidades de la emisora estatal Radio Nacional Argentina y problematiza sobre su carácter público y el rol social que debiera asumir. A tal efecto se considera necesario reflexionar y debatir sobre la configuración actual de lo público en una radio estatal; sobre los rasgos que deberían caracterizarla y a la vez diferenciarla de una radio comercial privada; sobre las características que debería tener su programación; y fundamentalmente sobre la vinculación y compromiso que debería tener la radio pública con su audiencia. Con el objetivo de iniciar dicha reflexión se desarrollan tres recorridos preliminares. En principio se intenta explorar las especificidades y ambigüedades que rondan en torno al concepto de lo público a nivel general, a partir diversas consideraciones teóricas. En segundo lugar se presta atención a otras conceptualizaciones teóricas que analizan concretamente la realidad y el rol que deberían asumir los medios de comunicación públicos. Y finalmente, a modo de ensayo preliminar, se procura iniciar un análisis sintético sobre el sentido de lo público en la dimensión de la relación entre Radio Nacional Jujuy y su audiencia, trabajando metodológicamente con el discurso radiofónico de un programa matutino de dicha emisora. Resulta necesario aclarar que esta ponencia resulta un primer avance de un proyecto de investigación mayor en el marco de una beca de postgrado de CONICET, que pretende analizar el rol actual de las radios estatales como nexo entre ciudadanía, espacio público y democracia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268056 Lo público en la radio pública; XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio social; Bernal; Argentina; 2010; 1-19 1852-0308 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268056 |
identifier_str_mv |
Lo público en la radio pública; XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Investigación y participación para el cambio social; Bernal; Argentina; 2010; 1-19 1852-0308 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redcomunicacion.org/memorias/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269216386842624 |
score |
13.13397 |