La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil?
- Autores
- Cardoso Dos Santos, A. C.; Ramallo, Virginia; Zagonel de Oliveira, M.; Navarro, Jose Pablo; Schuler Faccini, L.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos estudios han señalado que la población del nordeste de Brasil tiene altas tasas de consanguinidad y alta ocurrencia de enfermedades genéticas raras en poblaciones aisladas. Resulta urgente la elaboración de políticas de salud pública centradas en la vigilancia epidemiológica. Utilizamos apellidos como proxy del aislamiento poblacional, comparando con estadísticas de salud y enfocando en aspectos históricos que pueden haber sido claves. Fueron incluidos 37.410.645 votantes (Registro Nacional Electoral, 2010), distribuidos en 1.794 municipalidades de los 9 estados nordestinos, junto con información demográfica (Censo 2010) y datos de salud sobre nacidos vivos y anomalías congénitas entre 2005-2014 (SINASC-DATASUS).El índice de isonimia registró valores excepcionalmente altos, siendo Alagoas (0,1401), Sergipe (0,1306) y Pernambuco (0,1156) los casos más extremos. Estos datos presentan un patrón espacial, cuyos Índice de Moran Global (GMI) oscilan entre 0,29 (Pernambuco) y 0,71 (Bahía)(P<0,001). El clustercon valores más altos coincide con parte de la región conocida como "Quilombo dos Palmares", el mayor conglomerado de esclavos fugitivos en América Latina. En algunos de estos municipios hay registros de clusters de enfermedades genéticas recesivas. Además, hay una correlación positiva entre el índice de isonimia y la frecuencia de nacimientos vivos con anomalías congénitas(r =0,258; P<0,001) y ambos indicadores se correlacionan espacialmente (GMI= 0,50; P<0,001).El análisis de la distribución de apellidos puede proporcionar información cuantitativa sobre la estructura genética de las poblaciones y ser una herramienta económica y eficaz para la toma de decisiones en el campo médico.
Fil: Cardoso Dos Santos, A. C.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Zagonel de Oliveira, M.. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Brasil
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Schuler Faccini, L.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
ISONIMIA
AISLAMIENTO POBLACIONAL
GENÉTICA MÉDICA POBLACIONAL
ENFERMEDADES RARAS
BRASIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc5e4114a1fbcbeb87e0d1bf4f3e7198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil?Cardoso Dos Santos, A. C.Ramallo, VirginiaZagonel de Oliveira, M.Navarro, Jose PabloSchuler Faccini, L.ISONIMIAAISLAMIENTO POBLACIONALGENÉTICA MÉDICA POBLACIONALENFERMEDADES RARASBRASILhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Numerosos estudios han señalado que la población del nordeste de Brasil tiene altas tasas de consanguinidad y alta ocurrencia de enfermedades genéticas raras en poblaciones aisladas. Resulta urgente la elaboración de políticas de salud pública centradas en la vigilancia epidemiológica. Utilizamos apellidos como proxy del aislamiento poblacional, comparando con estadísticas de salud y enfocando en aspectos históricos que pueden haber sido claves. Fueron incluidos 37.410.645 votantes (Registro Nacional Electoral, 2010), distribuidos en 1.794 municipalidades de los 9 estados nordestinos, junto con información demográfica (Censo 2010) y datos de salud sobre nacidos vivos y anomalías congénitas entre 2005-2014 (SINASC-DATASUS).El índice de isonimia registró valores excepcionalmente altos, siendo Alagoas (0,1401), Sergipe (0,1306) y Pernambuco (0,1156) los casos más extremos. Estos datos presentan un patrón espacial, cuyos Índice de Moran Global (GMI) oscilan entre 0,29 (Pernambuco) y 0,71 (Bahía)(P<0,001). El clustercon valores más altos coincide con parte de la región conocida como "Quilombo dos Palmares", el mayor conglomerado de esclavos fugitivos en América Latina. En algunos de estos municipios hay registros de clusters de enfermedades genéticas recesivas. Además, hay una correlación positiva entre el índice de isonimia y la frecuencia de nacimientos vivos con anomalías congénitas(r =0,258; P<0,001) y ambos indicadores se correlacionan espacialmente (GMI= 0,50; P<0,001).El análisis de la distribución de apellidos puede proporcionar información cuantitativa sobre la estructura genética de las poblaciones y ser una herramienta económica y eficaz para la toma de decisiones en el campo médico.Fil: Cardoso Dos Santos, A. C.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Zagonel de Oliveira, M.. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; BrasilFil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Schuler Faccini, L.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilXIV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaSan Salvador de JujuyArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134563La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil?; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 114-114978-987-27445-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3b87ab56-9ab6-4587-8556-542f7dc659db.filesusr.com/ugd/4ab91e_97439a7e868e47f6b090d270df48fd3c.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jnabjujuy2019.wixsite.com/jnab?fbclid=IwAR27Ybf8OE2cucEmUC9zhpsGUzIz8pUjPGzOVBbLArmBCK1plYD4GoWsXbYNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:29.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
title |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
spellingShingle |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? Cardoso Dos Santos, A. C. ISONIMIA AISLAMIENTO POBLACIONAL GENÉTICA MÉDICA POBLACIONAL ENFERMEDADES RARAS BRASIL |
title_short |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
title_full |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
title_fullStr |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
title_full_unstemmed |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
title_sort |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoso Dos Santos, A. C. Ramallo, Virginia Zagonel de Oliveira, M. Navarro, Jose Pablo Schuler Faccini, L. |
author |
Cardoso Dos Santos, A. C. |
author_facet |
Cardoso Dos Santos, A. C. Ramallo, Virginia Zagonel de Oliveira, M. Navarro, Jose Pablo Schuler Faccini, L. |
author_role |
author |
author2 |
Ramallo, Virginia Zagonel de Oliveira, M. Navarro, Jose Pablo Schuler Faccini, L. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISONIMIA AISLAMIENTO POBLACIONAL GENÉTICA MÉDICA POBLACIONAL ENFERMEDADES RARAS BRASIL |
topic |
ISONIMIA AISLAMIENTO POBLACIONAL GENÉTICA MÉDICA POBLACIONAL ENFERMEDADES RARAS BRASIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios han señalado que la población del nordeste de Brasil tiene altas tasas de consanguinidad y alta ocurrencia de enfermedades genéticas raras en poblaciones aisladas. Resulta urgente la elaboración de políticas de salud pública centradas en la vigilancia epidemiológica. Utilizamos apellidos como proxy del aislamiento poblacional, comparando con estadísticas de salud y enfocando en aspectos históricos que pueden haber sido claves. Fueron incluidos 37.410.645 votantes (Registro Nacional Electoral, 2010), distribuidos en 1.794 municipalidades de los 9 estados nordestinos, junto con información demográfica (Censo 2010) y datos de salud sobre nacidos vivos y anomalías congénitas entre 2005-2014 (SINASC-DATASUS).El índice de isonimia registró valores excepcionalmente altos, siendo Alagoas (0,1401), Sergipe (0,1306) y Pernambuco (0,1156) los casos más extremos. Estos datos presentan un patrón espacial, cuyos Índice de Moran Global (GMI) oscilan entre 0,29 (Pernambuco) y 0,71 (Bahía)(P<0,001). El clustercon valores más altos coincide con parte de la región conocida como "Quilombo dos Palmares", el mayor conglomerado de esclavos fugitivos en América Latina. En algunos de estos municipios hay registros de clusters de enfermedades genéticas recesivas. Además, hay una correlación positiva entre el índice de isonimia y la frecuencia de nacimientos vivos con anomalías congénitas(r =0,258; P<0,001) y ambos indicadores se correlacionan espacialmente (GMI= 0,50; P<0,001).El análisis de la distribución de apellidos puede proporcionar información cuantitativa sobre la estructura genética de las poblaciones y ser una herramienta económica y eficaz para la toma de decisiones en el campo médico. Fil: Cardoso Dos Santos, A. C.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Zagonel de Oliveira, M.. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Brasil Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Schuler Faccini, L.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica San Salvador de Jujuy Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
Numerosos estudios han señalado que la población del nordeste de Brasil tiene altas tasas de consanguinidad y alta ocurrencia de enfermedades genéticas raras en poblaciones aisladas. Resulta urgente la elaboración de políticas de salud pública centradas en la vigilancia epidemiológica. Utilizamos apellidos como proxy del aislamiento poblacional, comparando con estadísticas de salud y enfocando en aspectos históricos que pueden haber sido claves. Fueron incluidos 37.410.645 votantes (Registro Nacional Electoral, 2010), distribuidos en 1.794 municipalidades de los 9 estados nordestinos, junto con información demográfica (Censo 2010) y datos de salud sobre nacidos vivos y anomalías congénitas entre 2005-2014 (SINASC-DATASUS).El índice de isonimia registró valores excepcionalmente altos, siendo Alagoas (0,1401), Sergipe (0,1306) y Pernambuco (0,1156) los casos más extremos. Estos datos presentan un patrón espacial, cuyos Índice de Moran Global (GMI) oscilan entre 0,29 (Pernambuco) y 0,71 (Bahía)(P<0,001). El clustercon valores más altos coincide con parte de la región conocida como "Quilombo dos Palmares", el mayor conglomerado de esclavos fugitivos en América Latina. En algunos de estos municipios hay registros de clusters de enfermedades genéticas recesivas. Además, hay una correlación positiva entre el índice de isonimia y la frecuencia de nacimientos vivos con anomalías congénitas(r =0,258; P<0,001) y ambos indicadores se correlacionan espacialmente (GMI= 0,50; P<0,001).El análisis de la distribución de apellidos puede proporcionar información cuantitativa sobre la estructura genética de las poblaciones y ser una herramienta económica y eficaz para la toma de decisiones en el campo médico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134563 La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil?; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 114-114 978-987-27445-3-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134563 |
identifier_str_mv |
La memoria invencible ¿qué puede aportarnos el análisis isonímico sobre historia, salud y genética médica poblacional en el Nordeste de Brasil?; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 114-114 978-987-27445-3-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3b87ab56-9ab6-4587-8556-542f7dc659db.filesusr.com/ugd/4ab91e_97439a7e868e47f6b090d270df48fd3c.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jnabjujuy2019.wixsite.com/jnab?fbclid=IwAR27Ybf8OE2cucEmUC9zhpsGUzIz8pUjPGzOVBbLArmBCK1plYD4GoWsXbY |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614229994242048 |
score |
13.070432 |