La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)

Autores
Chaparro, Maria Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Terrorismo de Estado fue un proceso que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina, ya hace varias décadas pero, como todo proceso genocida, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra los delitos de lesa humanidad generaron múltiples acciones, entre las más destacadas se encuentran los juicios y la conformación de sitios de memoria. En las últimas décadas se han creado numerosos de estos espacios a lo largo del país, en muchos de los cuales la arqueología ha jugado un rol significativo en su constitución. Este artículo explica el proceso de activación patrimonial de uno de ellos, el Espacio de Memoria Monte Pelloni, su significación y valoración social, la participación ciudadana y los retos que se debieron asumir en cuanto al rol como profesional de la arqueología.
State terrorism was a process that affected most Latin American people several decades ago, although, as with all genocidal processes, its consequences and impact can still be felt. In Argentina, the processes of reparation and justice in cases of crimes against humanity generated multiple actions, among which the most important has been the creation of memory sites. Several such spaces have been created in recent decades throughout the country, with archeology often playing a significant part. This article explains the process of activating heritage in one case, that of the Monte Pelloni memory space, as well as its significance and social value, citizen participation, and the challenges that had to be faced in terms of the role of the archaeologist as a professional.
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
SIGNIFICACION SOCIAL
ACTIVACIÓN PATRIMONIAL
PARTICIPACION CIUDADANA
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211379

id CONICETDig_dc38335ed599ccdb45950914c20cad3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)The construction of a Memory Space in a Former Clandestine Center for Detention, Torture and Disappearance of people in Olavarría (Argentina)Chaparro, Maria GabrielaSIGNIFICACION SOCIALACTIVACIÓN PATRIMONIALPARTICIPACION CIUDADANAARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Terrorismo de Estado fue un proceso que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina, ya hace varias décadas pero, como todo proceso genocida, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra los delitos de lesa humanidad generaron múltiples acciones, entre las más destacadas se encuentran los juicios y la conformación de sitios de memoria. En las últimas décadas se han creado numerosos de estos espacios a lo largo del país, en muchos de los cuales la arqueología ha jugado un rol significativo en su constitución. Este artículo explica el proceso de activación patrimonial de uno de ellos, el Espacio de Memoria Monte Pelloni, su significación y valoración social, la participación ciudadana y los retos que se debieron asumir en cuanto al rol como profesional de la arqueología.State terrorism was a process that affected most Latin American people several decades ago, although, as with all genocidal processes, its consequences and impact can still be felt. In Argentina, the processes of reparation and justice in cases of crimes against humanity generated multiple actions, among which the most important has been the creation of memory sites. Several such spaces have been created in recent decades throughout the country, with archeology often playing a significant part. This article explains the process of activating heritage in one case, that of the Monte Pelloni memory space, as well as its significance and social value, citizen participation, and the challenges that had to be faced in terms of the role of the archaeologist as a professional.Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211379Chaparro, Maria Gabriela; La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 12-2019; 267-2781850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:58.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
The construction of a Memory Space in a Former Clandestine Center for Detention, Torture and Disappearance of people in Olavarría (Argentina)
title La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
spellingShingle La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
Chaparro, Maria Gabriela
SIGNIFICACION SOCIAL
ACTIVACIÓN PATRIMONIAL
PARTICIPACION CIUDADANA
ARQUEOLOGÍA
title_short La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
title_full La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
title_fullStr La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
title_full_unstemmed La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
title_sort La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Chaparro, Maria Gabriela
author Chaparro, Maria Gabriela
author_facet Chaparro, Maria Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIGNIFICACION SOCIAL
ACTIVACIÓN PATRIMONIAL
PARTICIPACION CIUDADANA
ARQUEOLOGÍA
topic SIGNIFICACION SOCIAL
ACTIVACIÓN PATRIMONIAL
PARTICIPACION CIUDADANA
ARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Terrorismo de Estado fue un proceso que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina, ya hace varias décadas pero, como todo proceso genocida, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra los delitos de lesa humanidad generaron múltiples acciones, entre las más destacadas se encuentran los juicios y la conformación de sitios de memoria. En las últimas décadas se han creado numerosos de estos espacios a lo largo del país, en muchos de los cuales la arqueología ha jugado un rol significativo en su constitución. Este artículo explica el proceso de activación patrimonial de uno de ellos, el Espacio de Memoria Monte Pelloni, su significación y valoración social, la participación ciudadana y los retos que se debieron asumir en cuanto al rol como profesional de la arqueología.
State terrorism was a process that affected most Latin American people several decades ago, although, as with all genocidal processes, its consequences and impact can still be felt. In Argentina, the processes of reparation and justice in cases of crimes against humanity generated multiple actions, among which the most important has been the creation of memory sites. Several such spaces have been created in recent decades throughout the country, with archeology often playing a significant part. This article explains the process of activating heritage in one case, that of the Monte Pelloni memory space, as well as its significance and social value, citizen participation, and the challenges that had to be faced in terms of the role of the archaeologist as a professional.
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El Terrorismo de Estado fue un proceso que afectó a la mayoría de los pueblos de América Latina, ya hace varias décadas pero, como todo proceso genocida, sus consecuencias y sus marcas siguen vigentes. En Argentina, los procesos de reparación y de justicia contra los delitos de lesa humanidad generaron múltiples acciones, entre las más destacadas se encuentran los juicios y la conformación de sitios de memoria. En las últimas décadas se han creado numerosos de estos espacios a lo largo del país, en muchos de los cuales la arqueología ha jugado un rol significativo en su constitución. Este artículo explica el proceso de activación patrimonial de uno de ellos, el Espacio de Memoria Monte Pelloni, su significación y valoración social, la participación ciudadana y los retos que se debieron asumir en cuanto al rol como profesional de la arqueología.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211379
Chaparro, Maria Gabriela; La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 12-2019; 267-278
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211379
identifier_str_mv Chaparro, Maria Gabriela; La construcción de un Espacio de Memoria en un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Desaparición de Personas en Olavarría (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 2; 12-2019; 267-278
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613162750443520
score 13.070432