“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser
- Autores
- Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar la relación entre mujeres y turismo en la década de 1950 entendiendo que se trata de un momento bisagra entre el largo periodo conservador previo y la liberación que comienza a plasmarse más explícitamente a partir de la década siguiente. La hipótesis que acompaña este análisis es que el turismo también formó parte de este 'compás de espera', pudiendo observar en esta actividad las tensiones entre elementos tradicionales y otros novedosos. Para ello, tomamos como elemento empírico de referencia una serie de artículos de las guías Peuser de turismo de esta década incorporados en la sección de 'Turismo femenino'. A pesar de la dificultad de trabajar con materiales dispersos y poco sistematizados, entendemos que el corpus seleccionado nos permite analizar esta sección de las guías como dispositivo de una pedagogía turística femenina. Para ello utilizamos los aportes teóricos de Raymond Williams, pudiendo a partir de ellos encontrar elementos dominantes, pero también otros alternativos o emergentes que dan cuenta de este momento de cambio en ciernes.
This paper aims to analyze the relationship between women and tourism in the 1950s, understanding that it is a pivotal moment between the long previous conservative period and the liberation that begins to take shape more explicitly from the following decade. The hypothesis that accompanies this analysis is that tourism was also part of this “waiting period”, being able to observe in this activity the tensions between traditional elements and other new ones. To do this, we take as an empirical reference element a series of articles from the Peuser tourism guides of this decade incorporated in the “Women's Tourism” section. Despite the difficulty of working with dispersed and poorly systematized materials, we understand that the selected corpus allows us to analyze this section of the guides as a device for a feminine tourist pedagogy. To do this we use the theoretical contributions of Raymond Williams, being able to find dominant elements from them, but also other alternative or emerging ones that account for this moment of change in the making.
Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios. Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo; - Materia
-
TURISMO FEMENINO
PEDAGOGIA TURISTICA FEMENINA
AÑOS 50
GUIAS TURISTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238800
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dbd1b6763bf6d3fd47e1a7f6c61fc40f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238800 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser“Female tourism”: Changes and permanences in the leisure pedagogy of Argentine women in the 1950s: the case of the Peuser guideGonzalez Bracco, Maria de Las MercedesTURISMO FEMENINOPEDAGOGIA TURISTICA FEMENINAAÑOS 50GUIAS TURISTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone analizar la relación entre mujeres y turismo en la década de 1950 entendiendo que se trata de un momento bisagra entre el largo periodo conservador previo y la liberación que comienza a plasmarse más explícitamente a partir de la década siguiente. La hipótesis que acompaña este análisis es que el turismo también formó parte de este 'compás de espera', pudiendo observar en esta actividad las tensiones entre elementos tradicionales y otros novedosos. Para ello, tomamos como elemento empírico de referencia una serie de artículos de las guías Peuser de turismo de esta década incorporados en la sección de 'Turismo femenino'. A pesar de la dificultad de trabajar con materiales dispersos y poco sistematizados, entendemos que el corpus seleccionado nos permite analizar esta sección de las guías como dispositivo de una pedagogía turística femenina. Para ello utilizamos los aportes teóricos de Raymond Williams, pudiendo a partir de ellos encontrar elementos dominantes, pero también otros alternativos o emergentes que dan cuenta de este momento de cambio en ciernes.This paper aims to analyze the relationship between women and tourism in the 1950s, understanding that it is a pivotal moment between the long previous conservative period and the liberation that begins to take shape more explicitly from the following decade. The hypothesis that accompanies this analysis is that tourism was also part of this “waiting period”, being able to observe in this activity the tensions between traditional elements and other new ones. To do this, we take as an empirical reference element a series of articles from the Peuser tourism guides of this decade incorporated in the “Women's Tourism” section. Despite the difficulty of working with dispersed and poorly systematized materials, we understand that the selected corpus allows us to analyze this section of the guides as a device for a feminine tourist pedagogy. To do this we use the theoretical contributions of Raymond Williams, being able to find dominant elements from them, but also other alternative or emerging ones that account for this moment of change in the making.Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios. Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo;Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238800Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; “Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 19; 6-2024; 114-1332451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/7836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:03.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser “Female tourism”: Changes and permanences in the leisure pedagogy of Argentine women in the 1950s: the case of the Peuser guide |
title |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
spellingShingle |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes TURISMO FEMENINO PEDAGOGIA TURISTICA FEMENINA AÑOS 50 GUIAS TURISTICAS |
title_short |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
title_full |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
title_fullStr |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
title_full_unstemmed |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
title_sort |
“Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author_facet |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO FEMENINO PEDAGOGIA TURISTICA FEMENINA AÑOS 50 GUIAS TURISTICAS |
topic |
TURISMO FEMENINO PEDAGOGIA TURISTICA FEMENINA AÑOS 50 GUIAS TURISTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar la relación entre mujeres y turismo en la década de 1950 entendiendo que se trata de un momento bisagra entre el largo periodo conservador previo y la liberación que comienza a plasmarse más explícitamente a partir de la década siguiente. La hipótesis que acompaña este análisis es que el turismo también formó parte de este 'compás de espera', pudiendo observar en esta actividad las tensiones entre elementos tradicionales y otros novedosos. Para ello, tomamos como elemento empírico de referencia una serie de artículos de las guías Peuser de turismo de esta década incorporados en la sección de 'Turismo femenino'. A pesar de la dificultad de trabajar con materiales dispersos y poco sistematizados, entendemos que el corpus seleccionado nos permite analizar esta sección de las guías como dispositivo de una pedagogía turística femenina. Para ello utilizamos los aportes teóricos de Raymond Williams, pudiendo a partir de ellos encontrar elementos dominantes, pero también otros alternativos o emergentes que dan cuenta de este momento de cambio en ciernes. This paper aims to analyze the relationship between women and tourism in the 1950s, understanding that it is a pivotal moment between the long previous conservative period and the liberation that begins to take shape more explicitly from the following decade. The hypothesis that accompanies this analysis is that tourism was also part of this “waiting period”, being able to observe in this activity the tensions between traditional elements and other new ones. To do this, we take as an empirical reference element a series of articles from the Peuser tourism guides of this decade incorporated in the “Women's Tourism” section. Despite the difficulty of working with dispersed and poorly systematized materials, we understand that the selected corpus allows us to analyze this section of the guides as a device for a feminine tourist pedagogy. To do this we use the theoretical contributions of Raymond Williams, being able to find dominant elements from them, but also other alternative or emerging ones that account for this moment of change in the making. Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios. Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo; |
description |
El presente trabajo se propone analizar la relación entre mujeres y turismo en la década de 1950 entendiendo que se trata de un momento bisagra entre el largo periodo conservador previo y la liberación que comienza a plasmarse más explícitamente a partir de la década siguiente. La hipótesis que acompaña este análisis es que el turismo también formó parte de este 'compás de espera', pudiendo observar en esta actividad las tensiones entre elementos tradicionales y otros novedosos. Para ello, tomamos como elemento empírico de referencia una serie de artículos de las guías Peuser de turismo de esta década incorporados en la sección de 'Turismo femenino'. A pesar de la dificultad de trabajar con materiales dispersos y poco sistematizados, entendemos que el corpus seleccionado nos permite analizar esta sección de las guías como dispositivo de una pedagogía turística femenina. Para ello utilizamos los aportes teóricos de Raymond Williams, pudiendo a partir de ellos encontrar elementos dominantes, pero también otros alternativos o emergentes que dan cuenta de este momento de cambio en ciernes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238800 Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; “Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 19; 6-2024; 114-133 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238800 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; “Turismo femenino”: Cambios y permanencias en la pedagogía para el ocio de las mujeres argentinas en los años 50: el caso de la guía Peuser; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 19; 6-2024; 114-133 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/7836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083367681916928 |
score |
13.22299 |