Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo

Autores
Caballero, Felipa Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta consiste en una articulación entre los procesos discursivos de subjetivación y la legitimación de un lugar para hablar. A partir de esta articulación, se presenta la oportunidad de pensar la irrupción de voces silenciadas históricamente en la escena político-feminista. Particularmente en el debate sobre la prostitución, considerando las voces y cuerpos de prostitutas y ex−prostitutas en la coyuntura actual argentina. El análisis se organiza en dos partes fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta el abordaje teórico-metodológico, que retoma la problemática sobre el “sujeto” y el “decir” (PÊCHEUX, [1975] 2016) y la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) como espacio de subjetivación, legitimación y resistencia en discursos que involucran las condiciones y experiencias de vida. En segundo lugar, se describe y analiza los elementos discursivos presentes en escenas “polarizadas”, entre discursos filiados al abolicionismo y discursos filiados al reglamentarismo. Específicamente en esta segunda parte se analiza las “denominaciones”, “representación de la voz” e “imaginarios” que circulan de/sobre/desde las prostitutas. Con respecto al marco teórico-metodológico, la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) moviliza las formas discursivas de la subjetivación y resistencia en las dimensiones enunciativas cuya “representación imaginaria” se refuerza en la legitimidad para hablar. Comprende el funcionamiento de la enunciación como constitutivo de la subjetivación y legitimación, contemplando las nociones de materialidad de la voz, del cuerpo y de un decir. Se propone esta articulación para el análisis de la emergencia discursiva de sujetos silenciados en procesos de “subjetivación” y “legitimación”, que genera, en término de Zoppi Fontana (2017), un saber y un modo de hablar sobre sí mismos, teniendo en cuenta lo que puede y debe ser dicho desde un lugar que involucra distintas posiciones de sujeto.
Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
IX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019
Recife
Brasil
Universidade Federal de Pernambuco
Materia
ANALISIS DEL DISCURSO
PROSTITUCION
SUBJETIVACION
LEGITIMACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153613

id CONICETDig_dbcc8b184ce28fac3bf3880f7611df4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153613
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismoCaballero, Felipa MabelANALISIS DEL DISCURSOPROSTITUCIONSUBJETIVACIONLEGITIMACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo que se presenta consiste en una articulación entre los procesos discursivos de subjetivación y la legitimación de un lugar para hablar. A partir de esta articulación, se presenta la oportunidad de pensar la irrupción de voces silenciadas históricamente en la escena político-feminista. Particularmente en el debate sobre la prostitución, considerando las voces y cuerpos de prostitutas y ex−prostitutas en la coyuntura actual argentina. El análisis se organiza en dos partes fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta el abordaje teórico-metodológico, que retoma la problemática sobre el “sujeto” y el “decir” (PÊCHEUX, [1975] 2016) y la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) como espacio de subjetivación, legitimación y resistencia en discursos que involucran las condiciones y experiencias de vida. En segundo lugar, se describe y analiza los elementos discursivos presentes en escenas “polarizadas”, entre discursos filiados al abolicionismo y discursos filiados al reglamentarismo. Específicamente en esta segunda parte se analiza las “denominaciones”, “representación de la voz” e “imaginarios” que circulan de/sobre/desde las prostitutas. Con respecto al marco teórico-metodológico, la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) moviliza las formas discursivas de la subjetivación y resistencia en las dimensiones enunciativas cuya “representación imaginaria” se refuerza en la legitimidad para hablar. Comprende el funcionamiento de la enunciación como constitutivo de la subjetivación y legitimación, contemplando las nociones de materialidad de la voz, del cuerpo y de un decir. Se propone esta articulación para el análisis de la emergencia discursiva de sujetos silenciados en procesos de “subjetivación” y “legitimación”, que genera, en término de Zoppi Fontana (2017), un saber y un modo de hablar sobre sí mismos, teniendo en cuenta lo que puede y debe ser dicho desde un lugar que involucra distintas posiciones de sujeto.Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaIX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019RecifeBrasilUniversidade Federal de PernambucoUniversidade Federal de Pernambuco2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153613Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo; IX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019; Recife; Brasil; 2019; 1-42237-8146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.discursosead.com.br/_files/ugd/27fcd2_cb011e0bc1134896b717049818445636.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:50.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
title Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
spellingShingle Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
Caballero, Felipa Mabel
ANALISIS DEL DISCURSO
PROSTITUCION
SUBJETIVACION
LEGITIMACION
title_short Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
title_full Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
title_fullStr Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
title_full_unstemmed Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
title_sort Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, Felipa Mabel
author Caballero, Felipa Mabel
author_facet Caballero, Felipa Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DEL DISCURSO
PROSTITUCION
SUBJETIVACION
LEGITIMACION
topic ANALISIS DEL DISCURSO
PROSTITUCION
SUBJETIVACION
LEGITIMACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta consiste en una articulación entre los procesos discursivos de subjetivación y la legitimación de un lugar para hablar. A partir de esta articulación, se presenta la oportunidad de pensar la irrupción de voces silenciadas históricamente en la escena político-feminista. Particularmente en el debate sobre la prostitución, considerando las voces y cuerpos de prostitutas y ex−prostitutas en la coyuntura actual argentina. El análisis se organiza en dos partes fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta el abordaje teórico-metodológico, que retoma la problemática sobre el “sujeto” y el “decir” (PÊCHEUX, [1975] 2016) y la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) como espacio de subjetivación, legitimación y resistencia en discursos que involucran las condiciones y experiencias de vida. En segundo lugar, se describe y analiza los elementos discursivos presentes en escenas “polarizadas”, entre discursos filiados al abolicionismo y discursos filiados al reglamentarismo. Específicamente en esta segunda parte se analiza las “denominaciones”, “representación de la voz” e “imaginarios” que circulan de/sobre/desde las prostitutas. Con respecto al marco teórico-metodológico, la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) moviliza las formas discursivas de la subjetivación y resistencia en las dimensiones enunciativas cuya “representación imaginaria” se refuerza en la legitimidad para hablar. Comprende el funcionamiento de la enunciación como constitutivo de la subjetivación y legitimación, contemplando las nociones de materialidad de la voz, del cuerpo y de un decir. Se propone esta articulación para el análisis de la emergencia discursiva de sujetos silenciados en procesos de “subjetivación” y “legitimación”, que genera, en término de Zoppi Fontana (2017), un saber y un modo de hablar sobre sí mismos, teniendo en cuenta lo que puede y debe ser dicho desde un lugar que involucra distintas posiciones de sujeto.
Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
IX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019
Recife
Brasil
Universidade Federal de Pernambuco
description El trabajo que se presenta consiste en una articulación entre los procesos discursivos de subjetivación y la legitimación de un lugar para hablar. A partir de esta articulación, se presenta la oportunidad de pensar la irrupción de voces silenciadas históricamente en la escena político-feminista. Particularmente en el debate sobre la prostitución, considerando las voces y cuerpos de prostitutas y ex−prostitutas en la coyuntura actual argentina. El análisis se organiza en dos partes fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta el abordaje teórico-metodológico, que retoma la problemática sobre el “sujeto” y el “decir” (PÊCHEUX, [1975] 2016) y la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) como espacio de subjetivación, legitimación y resistencia en discursos que involucran las condiciones y experiencias de vida. En segundo lugar, se describe y analiza los elementos discursivos presentes en escenas “polarizadas”, entre discursos filiados al abolicionismo y discursos filiados al reglamentarismo. Específicamente en esta segunda parte se analiza las “denominaciones”, “representación de la voz” e “imaginarios” que circulan de/sobre/desde las prostitutas. Con respecto al marco teórico-metodológico, la construcción de un “lugar de fala” (ZOPPI FONTANA, 2017) moviliza las formas discursivas de la subjetivación y resistencia en las dimensiones enunciativas cuya “representación imaginaria” se refuerza en la legitimidad para hablar. Comprende el funcionamiento de la enunciación como constitutivo de la subjetivación y legitimación, contemplando las nociones de materialidad de la voz, del cuerpo y de un decir. Se propone esta articulación para el análisis de la emergencia discursiva de sujetos silenciados en procesos de “subjetivación” y “legitimación”, que genera, en término de Zoppi Fontana (2017), un saber y un modo de hablar sobre sí mismos, teniendo en cuenta lo que puede y debe ser dicho desde un lugar que involucra distintas posiciones de sujeto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153613
Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo; IX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019; Recife; Brasil; 2019; 1-4
2237-8146
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153613
identifier_str_mv Espacios de legitimidad y resistencia: las voces de las "otras" del feminismo; IX Seminário de Estudos em Análise do Discurso: Análise do Discurso e suas condições de produção. 1969-2019; Recife; Brasil; 2019; 1-4
2237-8146
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.discursosead.com.br/_files/ugd/27fcd2_cb011e0bc1134896b717049818445636.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613228068339712
score 13.070432