Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas
- Autores
- Gerbaudo, Analía Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo describe algunas prácticas de enseñanza y críticas en torno a la obra de Julio Cortázar en la universidad pública de la posdictadura argentina, es decir, entre 1984 y 2003. Para esto se realizan algunas operaciones: a) se señalan los principales movimientos críticos que signan la lectura de Cortázar durante el período denominado “posdictadura”; b) se describen algunas acciones desarrolladas en las aulas de Literatura argentina y de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (una de las instituciones de enseñanza que más rápidamente produjo cambios importantes en el campo literario gracias a la incorporación de profesores que habían trabajado de manera clandestina en la “universidad de las catacumbas” durante la dictadura); c) se plantean preguntas sobre las derivas de estas acciones en diferentes espacios, tiempos y niveles educativos.
Cet article décrit quelques pratiques d‟enseignement et critiques autour de l‟oeuvre de Julio Cortázar dans l‟université publique de l‟après dictature argentine, c‟est à dire, entre 1984 et 2003. Pour ça, on réalise quelques opérations : a) on signale les principales mouvements critiques qui signent la lecture de Cortázar pendant le période qu‟on appelle « après dictature » ; b) on décrit quelques actions développés dans les cours de Littérature argentine et de Théorie littéraire de la Faculté de Philosophie et Lettres de l‟Université de Buenos Aires (une des institutions d‟enseignement qui plus rapidement produit changements importantes sur les camps littéraire grâce au l‟incorporation des professeurs qu‟avaient travaillé de manière clandestine dans « l‟université des catacombes » pendant la dictature) ; c) on pose questions sur les dérives de toutes ses actions en différents espaces, temps et niveaux éducatives.
Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina - Materia
-
Julio Cortázar
Enseñanza
Universidad Argentina
Posdictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dbb2306aec9f7fb7585cbe424359a38d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenasGerbaudo, Analía IsabelJulio CortázarEnseñanzaUniversidad ArgentinaPosdictadurahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo describe algunas prácticas de enseñanza y críticas en torno a la obra de Julio Cortázar en la universidad pública de la posdictadura argentina, es decir, entre 1984 y 2003. Para esto se realizan algunas operaciones: a) se señalan los principales movimientos críticos que signan la lectura de Cortázar durante el período denominado “posdictadura”; b) se describen algunas acciones desarrolladas en las aulas de Literatura argentina y de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (una de las instituciones de enseñanza que más rápidamente produjo cambios importantes en el campo literario gracias a la incorporación de profesores que habían trabajado de manera clandestina en la “universidad de las catacumbas” durante la dictadura); c) se plantean preguntas sobre las derivas de estas acciones en diferentes espacios, tiempos y niveles educativos.Cet article décrit quelques pratiques d‟enseignement et critiques autour de l‟oeuvre de Julio Cortázar dans l‟université publique de l‟après dictature argentine, c‟est à dire, entre 1984 et 2003. Pour ça, on réalise quelques opérations : a) on signale les principales mouvements critiques qui signent la lecture de Cortázar pendant le période qu‟on appelle « après dictature » ; b) on décrit quelques actions développés dans les cours de Littérature argentine et de Théorie littéraire de la Faculté de Philosophie et Lettres de l‟Université de Buenos Aires (une des institutions d‟enseignement qui plus rapidement produit changements importantes sur les camps littéraire grâce au l‟incorporation des professeurs qu‟avaient travaillé de manière clandestine dans « l‟université des catacombes » pendant la dictature) ; c) on pose questions sur les dérives de toutes ses actions en différents espaces, temps et niveaux éducatives.Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; ArgentinaCasa Argentina en París2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6503Gerbaudo, Analía Isabel; Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas; Casa Argentina en París; Ensemble; 1; 11; 6-2013; 1-191852-5911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensemble.educ.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:49.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
title |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
spellingShingle |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas Gerbaudo, Analía Isabel Julio Cortázar Enseñanza Universidad Argentina Posdictadura |
title_short |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
title_full |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
title_fullStr |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
title_full_unstemmed |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
title_sort |
Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author_facet |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Julio Cortázar Enseñanza Universidad Argentina Posdictadura |
topic |
Julio Cortázar Enseñanza Universidad Argentina Posdictadura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo describe algunas prácticas de enseñanza y críticas en torno a la obra de Julio Cortázar en la universidad pública de la posdictadura argentina, es decir, entre 1984 y 2003. Para esto se realizan algunas operaciones: a) se señalan los principales movimientos críticos que signan la lectura de Cortázar durante el período denominado “posdictadura”; b) se describen algunas acciones desarrolladas en las aulas de Literatura argentina y de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (una de las instituciones de enseñanza que más rápidamente produjo cambios importantes en el campo literario gracias a la incorporación de profesores que habían trabajado de manera clandestina en la “universidad de las catacumbas” durante la dictadura); c) se plantean preguntas sobre las derivas de estas acciones en diferentes espacios, tiempos y niveles educativos. Cet article décrit quelques pratiques d‟enseignement et critiques autour de l‟oeuvre de Julio Cortázar dans l‟université publique de l‟après dictature argentine, c‟est à dire, entre 1984 et 2003. Pour ça, on réalise quelques opérations : a) on signale les principales mouvements critiques qui signent la lecture de Cortázar pendant le période qu‟on appelle « après dictature » ; b) on décrit quelques actions développés dans les cours de Littérature argentine et de Théorie littéraire de la Faculté de Philosophie et Lettres de l‟Université de Buenos Aires (une des institutions d‟enseignement qui plus rapidement produit changements importantes sur les camps littéraire grâce au l‟incorporation des professeurs qu‟avaient travaillé de manière clandestine dans « l‟université des catacombes » pendant la dictature) ; c) on pose questions sur les dérives de toutes ses actions en différents espaces, temps et niveaux éducatives. Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina |
description |
Este artículo describe algunas prácticas de enseñanza y críticas en torno a la obra de Julio Cortázar en la universidad pública de la posdictadura argentina, es decir, entre 1984 y 2003. Para esto se realizan algunas operaciones: a) se señalan los principales movimientos críticos que signan la lectura de Cortázar durante el período denominado “posdictadura”; b) se describen algunas acciones desarrolladas en las aulas de Literatura argentina y de Teoría Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (una de las instituciones de enseñanza que más rápidamente produjo cambios importantes en el campo literario gracias a la incorporación de profesores que habían trabajado de manera clandestina en la “universidad de las catacumbas” durante la dictadura); c) se plantean preguntas sobre las derivas de estas acciones en diferentes espacios, tiempos y niveles educativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6503 Gerbaudo, Analía Isabel; Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas; Casa Argentina en París; Ensemble; 1; 11; 6-2013; 1-19 1852-5911 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/6503 |
identifier_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel; Julio Cortázar en la universidad argentina de la posdictadura (1984-2003): Apuntes sobre algunas escenas; Casa Argentina en París; Ensemble; 1; 11; 6-2013; 1-19 1852-5911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensemble.educ.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Casa Argentina en París |
publisher.none.fl_str_mv |
Casa Argentina en París |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614353845747712 |
score |
13.070432 |