Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias

Autores
Cresta, Norberto Gerald
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis aristotélica acerca de la eternidad del mundo y su prolongación averroísta incide en el pensamiento escolástico con anterioridad al estallido del conflicto en la Universidad de París. Ambos maestros de teología, el dominico y el franciscano, toman partido por la tesis contraria; en el caso de Alberto Magno hay una inclinación hacia la imposibilidad de presentar desde la filosofía argumentos que sostengan su posición, como así también argumentos que avalen la posición contraria. La razón aducida por Alberto es que no se trata de un tema propio de la física, sino perteneciente al orden sobrenatural. Buenaventura en cambio propone una serie de argumentos que desarrolla a partir de los mismos términos empleados por Aristóteles para fundamentar su tesis, pero indicando las contradicciones que surgen de los mismos. El presente trabajo confronta las diversas posiciones de ambos maestros sobre el tema, analizando aproximaciones y divergencias en función de la base común ejemplarista, para arribar a una posible solución en el marco de la teoría de los trascendentales.
The aristotelian thesis about the eternity of the world and its prolongation within the averroism, influences in the scholastic thought prior to the outbreak of the conflict at the University of Paris. Both masters of theology, the dominican and franciscan, take the side of the contrary theory; in the case of Albert the Great there is a tilt toward the impossibility of presenting arguments from the philosophy that sustain their position, as well as arguments to endorse the opposite position. The reason cited by Albert is that it is not a matter of physics, but belonging to the supernatural order. Buenaventura proposes a series of arguments that develops from the same terms used by Aristotle to support his thesis, but indicating the contradictions that arise from it. The present paper confronts the positions of the two masters on the topic, analyzing approaches and divergences within the common basis of the exemplarism, to arrive at a possible solution in the framework of the theory of the trascendentals of being.
Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ETERNIDAD
MUNDO
AGUSTINISMO
EJEMPLARISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198023

id CONICETDig_db7fadfc4a76cbc95fe5fcd4093c0233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferenciasCresta, Norberto GeraldETERNIDADMUNDOAGUSTINISMOEJEMPLARISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La tesis aristotélica acerca de la eternidad del mundo y su prolongación averroísta incide en el pensamiento escolástico con anterioridad al estallido del conflicto en la Universidad de París. Ambos maestros de teología, el dominico y el franciscano, toman partido por la tesis contraria; en el caso de Alberto Magno hay una inclinación hacia la imposibilidad de presentar desde la filosofía argumentos que sostengan su posición, como así también argumentos que avalen la posición contraria. La razón aducida por Alberto es que no se trata de un tema propio de la física, sino perteneciente al orden sobrenatural. Buenaventura en cambio propone una serie de argumentos que desarrolla a partir de los mismos términos empleados por Aristóteles para fundamentar su tesis, pero indicando las contradicciones que surgen de los mismos. El presente trabajo confronta las diversas posiciones de ambos maestros sobre el tema, analizando aproximaciones y divergencias en función de la base común ejemplarista, para arribar a una posible solución en el marco de la teoría de los trascendentales.The aristotelian thesis about the eternity of the world and its prolongation within the averroism, influences in the scholastic thought prior to the outbreak of the conflict at the University of Paris. Both masters of theology, the dominican and franciscan, take the side of the contrary theory; in the case of Albert the Great there is a tilt toward the impossibility of presenting arguments from the philosophy that sustain their position, as well as arguments to endorse the opposite position. The reason cited by Albert is that it is not a matter of physics, but belonging to the supernatural order. Buenaventura proposes a series of arguments that develops from the same terms used by Aristotle to support his thesis, but indicating the contradictions that arise from it. The present paper confronts the positions of the two masters on the topic, analyzing approaches and divergences within the common basis of the exemplarism, to arrive at a possible solution in the framework of the theory of the trascendentals of being.Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198023Cresta, Norberto Gerald; Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 5; 2; 11-2012; 11-221851-8753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/387info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:42.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
title Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
spellingShingle Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
Cresta, Norberto Gerald
ETERNIDAD
MUNDO
AGUSTINISMO
EJEMPLARISMO
title_short Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
title_full Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
title_fullStr Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
title_full_unstemmed Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
title_sort Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias
dc.creator.none.fl_str_mv Cresta, Norberto Gerald
author Cresta, Norberto Gerald
author_facet Cresta, Norberto Gerald
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETERNIDAD
MUNDO
AGUSTINISMO
EJEMPLARISMO
topic ETERNIDAD
MUNDO
AGUSTINISMO
EJEMPLARISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis aristotélica acerca de la eternidad del mundo y su prolongación averroísta incide en el pensamiento escolástico con anterioridad al estallido del conflicto en la Universidad de París. Ambos maestros de teología, el dominico y el franciscano, toman partido por la tesis contraria; en el caso de Alberto Magno hay una inclinación hacia la imposibilidad de presentar desde la filosofía argumentos que sostengan su posición, como así también argumentos que avalen la posición contraria. La razón aducida por Alberto es que no se trata de un tema propio de la física, sino perteneciente al orden sobrenatural. Buenaventura en cambio propone una serie de argumentos que desarrolla a partir de los mismos términos empleados por Aristóteles para fundamentar su tesis, pero indicando las contradicciones que surgen de los mismos. El presente trabajo confronta las diversas posiciones de ambos maestros sobre el tema, analizando aproximaciones y divergencias en función de la base común ejemplarista, para arribar a una posible solución en el marco de la teoría de los trascendentales.
The aristotelian thesis about the eternity of the world and its prolongation within the averroism, influences in the scholastic thought prior to the outbreak of the conflict at the University of Paris. Both masters of theology, the dominican and franciscan, take the side of the contrary theory; in the case of Albert the Great there is a tilt toward the impossibility of presenting arguments from the philosophy that sustain their position, as well as arguments to endorse the opposite position. The reason cited by Albert is that it is not a matter of physics, but belonging to the supernatural order. Buenaventura proposes a series of arguments that develops from the same terms used by Aristotle to support his thesis, but indicating the contradictions that arise from it. The present paper confronts the positions of the two masters on the topic, analyzing approaches and divergences within the common basis of the exemplarism, to arrive at a possible solution in the framework of the theory of the trascendentals of being.
Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis aristotélica acerca de la eternidad del mundo y su prolongación averroísta incide en el pensamiento escolástico con anterioridad al estallido del conflicto en la Universidad de París. Ambos maestros de teología, el dominico y el franciscano, toman partido por la tesis contraria; en el caso de Alberto Magno hay una inclinación hacia la imposibilidad de presentar desde la filosofía argumentos que sostengan su posición, como así también argumentos que avalen la posición contraria. La razón aducida por Alberto es que no se trata de un tema propio de la física, sino perteneciente al orden sobrenatural. Buenaventura en cambio propone una serie de argumentos que desarrolla a partir de los mismos términos empleados por Aristóteles para fundamentar su tesis, pero indicando las contradicciones que surgen de los mismos. El presente trabajo confronta las diversas posiciones de ambos maestros sobre el tema, analizando aproximaciones y divergencias en función de la base común ejemplarista, para arribar a una posible solución en el marco de la teoría de los trascendentales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198023
Cresta, Norberto Gerald; Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 5; 2; 11-2012; 11-22
1851-8753
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198023
identifier_str_mv Cresta, Norberto Gerald; Alberto Magno y Buenaventura sobre la eternidad del mundo: aproximaciones y diferencias; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 5; 2; 11-2012; 11-22
1851-8753
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268682919608320
score 13.13397